(Últimas Noticias/ VyV – CARACAS).-
De acuerdo a diferentes miembros de la política en este país, varios golpes de estado han ocurrido a lo largo de la historia. Para el gobierno el 4 de Febrero es una fecha patria, digna de celebrar; pero para el lado opuesto, este día es el recuerdo de un golpe que no fue exitoso.
El pasado 4 de Febrero, la Fuerza Armada Nacional junto a los simpatizantes del gobierno, marcharon en conmemoración de los 21 años de la intentona golpista de 1992, la cual estuvo bajo el mando del ahora presidente Hugo Chávez.
Los actos oficiales se llevaron a cabo con la intervención y comentarios de distintos compañeros de armas del presidente Chávez, como del general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerza Armada Nacional (CEOFAN), quienes recordaron los hechos ocurridos en esa fecha.
Por su parte el vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, condecoró a algunas «figuras destacadas» de 1992, entre ellas Jorge Giordani (ministro de Finanzas), Darío Vivas (vicepresidente de la AN), Rafael Ramírez (ministro de Petróleo y Minería) y José Vicente Rangel; quienes fueron reconocidos con la distinción 4 de Febrero por su lealtad al presidente Chávez.
Maduro, igualmente, exaltó los logros posteriores al 4F y catalogó esta fecha como el día que «partió en dos la patria». Asimismo, Diosdado Cabello indicó que el pueblo «cobrará una deslealtad en contra de Chávez».
La contraparte
Los dirigentes políticos de la oposición no dejaron pasar por alto sus críticas, en cuanto a la celebración y conmemoración de la fecha, como si la cantidad de dolor y sufrimiento, sangre derramada y el daño a una nación, fuera digna de tanta celebración.
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski compartió a través de las redes sociales un mensaje, donde señala que «por más que quiera este gobierno imponer el 4F como una fecha patria, para millones de venezolanos es y será el recuerdo de un golpe fracasado». «4 de febrero, nada que celebrar, mucho que recordar y mucho que cambiar en nuestro país».
El enfoque espiritual
Lo que realmente hay que destacar, es que ni derecha ni izquierda tienen la totalidad de las soluciones para esta nación. Venezuela necesita conocer la verdad reflejada en la Palabra de Dios y entender que sin Su ayuda, nada es posible. Si los hombres dejaran que sea Dios quien gobierne este país, la realidad fuera otra.
De esta forma entendemos que para que este país sea exitosamente gobernado, hay que cumplir con la voluntad del Señor. En su última visita a Cuba, el vicepresidente Maduro reveló que «el presidente Chávez está aferrado a Jesucristo» y la Iglesia dice ¡amén!, y que ello sea trasladado a la totalidad del gobierno también.
La Iglesia de Cristo en Venezuela se mantiene alerta ante las diferentes situaciones que vienen ocurriendo a lo largo de los años, corroborando que el nivel de fe va subiendo cada día a la espera del avivamiento de esta nación. Avivamiento que traerá los cambios que el país anhela, pero partiendo desde lo espiritual a lo natural o físico.
