Home / Entrevistas / Un venezolano exalta al Señor con un instrumento italiano

Un venezolano exalta al Señor con un instrumento italiano

“A veces no es necesario hablar, con solo tocar mi instrumento he visto cómo Dios hace algo”, apuntó.

Miguel Hernández es un joven venezolano oriundo del estado Anzoátegui, señala que “Dios no es hombre, a veces limitamos a Dios como si Él fuera un hombre, pero Él es más poderoso de lo que creemos y yo sé que está al control de nuestra Venezuela. Nuestro trabajo es seguir orando y clamando”

(EG – Verdad y Vida).-

No todo son noticias negativas de los venezolanos en el exterior, si, también hay un grupo numeroso de trabajadores y guerreros, que deja el nombre de su patria en alto, en diversas áreas donde se profesionalizan. Estas breves líneas son para darle la bienvenida al periódico cristiano venezolano Verdad y Vida al violinista anzoatiguense Miguel Hernández.

TEMPRANA EDAD

Hernández expone que empezó a tocar el violín cuando tenía cinco años de edad, recibiendo clases en el Sistema de Orquestas de Venezuela, núcleo Puerto la Cruz-Anzoátegui, “allí fue mi preparación musical durante los siguientes años. Al mismo tiempo crecí en una familia donde mi mamá era pastora de la iglesia (actualmente ella es pastora de Casa de Oración Puertas al Cielo, en Lechería), por lo que desde pequeño estuve tocando en la iglesia”.

DIOS A TRAVÉS DE LA MÚSICA

En el ámbito musical expone, “he aprendido que cuando adoramos, nosotros mismos estamos creando una atmósfera donde la presencia de Dios es manifestada y por ello hay libertad, milagros y maravillas; es decir, algo tiene que ocurrir. Mi instrumento ha sido el arma que Dios me ha dado para crear esa atmosfera; a veces no es necesario hablar, con solo tocar mi instrumento he visto cómo Dios hace algo”, apuntó.

VIOLÍN BÍBLICO

Al preguntarle a Miguel Hernández, bajo qué pasaje bíblico definiría su instrumento, nos comentó: “mi Salmo favorito es el 27, pero el Salmo 71:22 me gusta más para referirme a mi instrumento, aunque no menciona el violín, éste menciona a los instrumentos de cuerdas. Cada vez que lo leo me evoca a mi instrumento, porque algo que aprendí es que el arpa en hebreo antiguo es ‘Kinnor’, que es el nombre usado en la actualidad para el violín”.

VIAJANDO CON EL DIOS ALTÍSIMO

Como músico ha recorrido varios países tocando el violín, narra que su experiencia es llevarles a que experimenten al Dios verdadero, “nosotros impartimos lo que somos, cuando viajo me gusta compartir con las personas, sobre todo con los jóvenes. En la actualidad muchos están perdidos porque no tienen identidad, ni saben cómo vivir limpiamente en este mundo corrompido, y una de las cargas que tengo en mi corazón es poder ser un instrumento de Dios para ayudar a esos jóvenes. La música para mí es el arma que uso para llegar a la vida de muchos y a través de esa atmósfera de adoración que ellos experimentan al Dios verdadero”, agregó.

PRODUCCIÓN MUSICAL

“Este año lancé mi primer disco instrumental llamado “El Sonido de mi Oración”, fue producido por Jorge Fajardo y masterizado/mezclado por Lubbi Daniel Colina, los menciono a ellos porque son dos jóvenes talentosos de nuestro país, este álbum ha sido una bendición para muchas personas en distintos países, diariamente recibo testimonios de personas de Honduras, Argentina, México, EE.UU. y otros países hablándome de cómo este álbum ha cambiado su manera de orar y leer la Biblia”, destacó.

NEW WINE

Este venezolano ha tenido la bendición de compartir tarima con la agrupación norteamericana New Wine, ante esto señala: “tuve la oportunidad de ser invitado por la banda cristiana New Wine, para participar en la grabación en vivo de su última producción en inglés y en español “YAHWEH”, este álbum fue grabado en vivo en el American Airlines Arena de Miami. Esto fue una bendición porque New Wine es una banda cristiana que escucho desde hace muchos años, y el hecho de grabar con ellos es una experiencia que Dios me dio por la cual estoy muy agradecido”.

MENSAJE PARA VENEZUELA

A través de las páginas de este periódico venezolano, envía palabras de ánimo a sus compatriotas: “mi mensaje es un recordatorio que me ha servido a mí, “Dios no es hombre, a veces limitamos a Dios como si Él fuera un hombre, pero Él es más poderoso de lo que creemos y yo sé que Él está al control de nuestra Venezuela. Nuestro trabajo es seguir orando y clamando, así como la parábola de la viuda y el juez injusto, cuando Jesús contó esta parábola habló de dos cosas; uno, orar siempre, y dos, no darse por vencido nunca”.◄

Venezolano en el exterior

Ante el “talento venezolano en fuga”, titular reseñado en la edición pasada, donde se trataba acerca de la emigración que vive Venezuela, le consultamos a Hernández ¿qué se siente estar en esa lista?, a lo que reveló: “pues sí, pertenezco a ese éxodo de venezolanos. Creo que, en esta etapa de mi vida, aunque ha sido fuerte es algo que valoro muchísimo. He aprendido, ¿qué tanto le creemos a Dios?, muchas veces he pasado por situaciones donde me siento como que estuviera caminando sobre el agua, no veo nada firme, pero quien me lleva de la mano es Jesús, Él me ha abierto puertas y ha llevado a tantos lugares donde yo no podría llegar solo, así que no tengo porque preocuparme de lo que viene”.
Página web: https://miguellhernandez.hearnow.com
Instagram: miguelahm1

 

About Verdad y Vida

Check Also

Seir Contreras: “Mis palabras están ubicadas en la restauración y el avivamiento de Venezuela”

“Me sentía satisfecho y conforme cuando tenía la oportunidad de hablar de temas espirituales al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *