(Verdad y Vida – Redacción).-
El pastor caraqueño, Plácido Córcega, envió una serie de datos acerca de la crisis de Venezuela, para que oremos con conocimiento en las áreas de producción alimentaria y economía, sin incluir los índices de salud, vivienda, violencia, entre otros. Los mismos son:
Abastecimiento y Alimentación: la familia venezolana destina el 69,2 % de su ingreso a adquirir alimentos de acuerdo a Datanálisis. La escasez de productos se ubicó en 82,3 % en la ciudad de Caracas. Las bolsas solidarias del Gobierno imponen qué comprar y cuándo. 16 % de los hogares comen menos proteínas animales, de acuerdo al presidente de la Federación de Ganaderos. El salario mínimo alcanza para cubrir el 7,9 % de la canasta básica.
Economía: la Cámara de Comercio indicó que el 80 % de los venezolanos están en situación de pobreza. Venezuela firma con Cuba Plan de Cooperación en 10 áreas con una inversión de 1.400 millones de dólares. El salario mínimo perdió 3 veces su valor en un año. Escasez de medicamentos subió a 85 % en menos de 3 meses. Paralizada la fábrica de Nestle en El Tocuyo. A semanas de creado el Dicom no ha iniciado operaciones. FMI: Venezuela tendrá un 500 % de inflación este año. Producción de PDVSA cayó 195 mil barriles diarios en el 1er trimestre del año. Comercio entre Venezuela y Colombia cayó 44 % durante el año 2015.
Industrias y Empresas: el turismo en Semana Santa disminuyó. Paralizada producción de chapas de Empresas Polar. Militarizan despacho de la harina de trigo. Bolsas solidarias no resuelven el problema de escasez y colas. Consecomercio: Trabajadores piden reposo para hacer la colas y el patrono, de acuerdo a Cipriana Ramos, debe pagar doble salario. Según Fedecámaras el Gobierno no puede obligar a las empresas a producir con pérdidas. 80 % ha caído la producción de la empresa estatal Arroz del Alba. Según Conindustria solo 4 mil empresas están operativas en el país. La Federación de Productores de Pollo denunció la acentuación del desabastecimiento de pollo. Yapur: ocupación hotelera ha caído considerablemente. Alimentos Polar denuncia paralización ilegal de planta de salsas y untables, y ya suspendió la producción de bebidas por causa de no recibir divisas. Empresas reducen servicios de telefonía de cable por la escasez de dólares.
Agricultura: a comienzos de año el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, afirmó que en promedio la cartera agrícola para el 2016 se ubicaría en 700 millardos de bolívares, recursos que se orientarían a la producción de más de 19 mil toneladas de alimentos a ser cosechados en 2 millones 458 mil hectáreas. Castro Soteldo también informó que el ministerio que dirige se enfocaría en los principales sectores agrícolas, así como la reorientación del sector avícola y la promoción de la agricultura urbana, según el Instituto de Políticas Agrícolas de Fedeagro.◄