Home / Venezuela / 1 de cada 5 niños abandonó aulas antes de los 15 años

1 de cada 5 niños abandonó aulas antes de los 15 años

(El Nacional – Verdad y Vida).-

La tasa de cobertura de la educación primaria y media en el país se ha estancado, aseguró Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien recientemente presentó los resultados del apartado de educación de la Encovi -Encuesta de Condiciones de Vida 2015- que elaboraron la UCAB, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar.
La Encovi 2015 reveló que al menos 1 millón de niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad no están escolarizados hoy en día. De los que lograron ingresar al sistema educativo, 1 de cada 5 miembros abandonó las aulas antes de cumplir los 15 años. 56 % interrumpe la escolaridad entre los 15 y 19 años de edad.
Asimismo existiría un número importante de estudiantes que si bien asisten a la escuela, cursan un grado distinto al que les corresponde según su edad; es decir, tienen un rezago en la trayectoria educativa. En su mayoría, los afectados pertenecen a los estratos sociales más desfavorecidos.
Freitez calculó que factores como la repetición de grado y la deserción se ubican alrededor de 50 %. Niños y jóvenes de hogares donde otros miembros de la familia tienen baja o ninguna trayectoria educativa son más propensos a dejar la escuela. La encuesta también determinó que 3 de cada 10 personas entre 25 y 34 años de edad no han logrado completar la enseñanza media.
En este sentido, Freitez recordó que «la población necesita por lo menos completar el bachillerato para reducir los riesgos de caer en situación de pobreza», según resultados de investigaciones en la UCAB y Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La especialista hizo énfasis en la necesidad de promover estrategias para la reinserción a la educación, así como de programas útiles de formación y capacitación para el trabajo dirigido a jóvenes, en función de que puedan obtener empleos cada vez menos precarios.
La investigadora de la UCAB, también invitó a reflexionar sobre las dificultades de garantizar el derecho a la educación y prevenir la deserción escolar si no se atienden otras problemáticas como la pobreza, la alimentación y la inseguridad.
«Tenemos que avanzar en la penetración de sectores apartados donde las condiciones de bienestar son precarias; si no lo logramos, las tasas de escolaridad van a quedar estancadas», dijo.
La educación ayuda a la superación de un país, en especial de un país en crisis, porque personas que han sido formadas, no solo profesionalmente sino también en valores y principios, que, acompañados del conocimiento de la Palabra de Dios, tendrán mayor sabiduría para actuar e influir positivamente en la sociedad.
Dice la Palabra de Dios: «Cuando la sabiduría entre en tu corazón, y te deleites con el conocimiento, la discreción te protegerá y la inteligencia cuidará de ti. Te librará del mal camino y de los que dicen cosas perversas, de los que dejan el camino recto para andar por senderos tenebrosos; de los que gozan haciendo el mal, y se alegran de sus actos perversos. Sus senderos son torcidos; sus caminos han perdido el rumbo» (Proverbios 2:10-15).◄

About redaccion

Check Also

Estudio revela que Venezuela es el segundo país más infeliz del mundo

El texto menciona el conflicto económico y social que ha causado el éxodo de más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *