Home / Testimonios / 2016 fue el año de la ‘Familia original’

2016 fue el año de la ‘Familia original’

(Agencias/ VyV).-

Al iniciar el año nuevo es común dar una mirada al año que recién terminó y preguntarse: ¿qué se alcanzó como Iglesia? Definitivamente tras evaluar el 2016, se puede concluir que fue el año de la familia conforme al corazón de Dios.
Hubo muchísimas victorias, movilizaciones en todo el mundo, resucitó un gran movimiento familiar. La Iglesia participó activamente en diversas marchas en distintos países en defensa de la “familia original”.

Venezuela
En Venezuela, el 20 de julio, 11 de agosto, la Iglesia cristiana, así como la Asociación Civil Sembrando Derecho y otras ONG’s convocaron al país a participar de estas marchas en defensa de la familia original y los derechos de los hijos. Ambas marchas contaron con una asistencia masiva que hicieron ver que en la nación los valores bíblicos respecto a la constitución de una familia, se deben respetar.
De la misma manera, las acciones legales introducidas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en oposición a los expediente de Habeas Data y de la solicitud de nulidad del Artículo 44 del Código Civil, fueron ganadas puesto que la contraparte no acató las órdenes del TSJ y su lapso se agotó. Los representantes de la campaña “Firme por papá y mamá” solicitaron la anulación del juicio, acción que se entiende como una gran victoria para la constitución de la familia como Dios la creó.

México
En México, se realizaron marchas el 11 y 24 de septiembre en México que movilizaron cerca de dos millones de personas. Fue la mayor movilización de la historia de ese país. También se organizaron 90 manifestaciones nacionales e internacionales antes de las elecciones del 5 de junio. Se logró que la polémica iniciativa del presidente Peña Nieto de constitucionalizar el matrimonio gay fuera rechazada.
Asimismo, se batalló en México contra la pretensión de la Suprema Corte de considerar el aborto como un derecho, cuyo resultado fue positivo para la Iglesia. Además, se logró que en el estado de Veracruz se blindara finalmente el derecho a la vida en su Constitución.

Colombia
El país entero se movilizó el 10 de agosto para rechazar las polémicas cartillas escolares que defendían y promovían la ideología de género. También se logró neutralizar la Ley Montealegre, propuesta por el ex Fiscal General, Eduardo Montealegre que pretendía el aborto libre hasta los seis meses de gestación. Esta ley apelaba a la “autonomía de la voluntad” de la mujer, pero no tenía en cuenta que el bien jurídico en cuestión no es la mujer, sino su hijo por nacer.
Con una manifestación masiva se logró que la organización abortista Oriéntame, desistiera de su intención de hacer abortos gratuitos.
Se denunció la impunidad otorgada en los llamados “acuerdos de paz” entre el presidente colombiano, Juan Manuel Santos y las FARC. Unos acuerdos que en principio, contenían ideología de género, lo que dio la victoria en el plebiscito. Igualmente se logró que ambas partes se reunieran y escucharan a un comité de pastores para incluir algunas propuestas que beneficiaran a la familia y los hijos. En el nuevo Acuerdo de Paz, que ya fue firmado, se hizo la exclusión de la ideología de género.

Panamá
Se realizó una gran marcha de Panamá que frenó la Ley 61, que atentaba contra la patria potestad y contra el derecho de los padres de elegir el tipo de educación para sus hijos. De la misma manera, el proyecto “Pentacidad”, que pretendía adoctrinar a los niños en LGTB, identidad de género y despertaba un enfoque de placer. Este proyecto y ley, respectivamente, atentaban directamente contra el sano crecimiento de los niños, de los padres como autoridad de los niños, así como los valores cristianos.

En otros países
En Perú se logró que un taller que promovía la masturbación infantil no se hiciera y por lo tanto no promoviera esta práctica en niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
En cuanto a la libertad religiosa en el mundo, el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa, el Parlamento británico y el Congreso de los EE. UU declararon la persecución de los cristianos en Iraq y Siria como genocidio cristiano.
El pasado mes de abril la organización CitizenGo organizó en la sede de Naciones Unidas de Nueva York, EE. UU, un evento paralelo con representantes de altísimo nivel para denunciar el genocidio que sufren los cristianos. En la actualidad están trabajando diplomáticamente para que el Consejo de Seguridad tome cartas firmes en el asunto.

Ayuda humanitaria
Durante todo el año, numerosas organizaciones, fundaciones cristianas e iglesias estuvieron atentos y respondieron rápidamente con ayuda en las diferentes catástrofes ambientales, como terremotos, inundaciones, huracanes, refugiados, incendios, derrumbes, entre otros. Se proveyó a las víctimas de ropa, cobijo, alimentos, artículos de aseo personal, sitios de refugio, así como de una palabra de aliento y esperanza a través del mensaje de salvación en Cristo Jesús.

Batallas internacionales
Se logró que la ONU no declarara el 28 de septiembre como Día Internacional del Aborto Seguro. Se defendió en la ONU que prohibir el aborto no es tortura. Se participó en la III Cumbre del Clima en Quito, Ecuador y logramos eliminar todo contenido abortista y homosexualista.
Todos estos logros y victorias fueron posible gracias a la unidad del cuerpo de Cristo en el mundo, países se sumaron y se dedicaron a defender lo que más importa en la sociedad: la vida, la familia, el matrimonio, el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa y la defensa de los cristianos perseguidos. ¡A Dios sea toda la gloria y la honra, pues con Él todo es posible!
Aunque el mundo sigue haciendo las cosas como le parece y no conforme a la voluntad del Señor, la Iglesia de Jesucristo continúa la batalla espiritual para que, como dice la Biblia, “donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia de Dios” (Romanos 5:20).

20-Testimonio-2

About Verdad y Vida

Check Also

Sacerdote tribal en el sur de Asia encuentra al Dios verdadero

El sacerdote tras perseguir a los cristianos enfermó y estuvo al borde de la muerte, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *