Home / Destacadas / Apablaza: “La clave es creer firmemente que el Señor no tarda en derrotar a los opresores”

Apablaza: “La clave es creer firmemente que el Señor no tarda en derrotar a los opresores”

“Dios determinó intervenir y liberar al pueblo de Israel de la opresión del Faraón, porque el pueblo clamó a Él por su libertad (Éxodo 3:7-8). Estoy seguro que si el pueblo de Venezuela clama a Dios por su liberación, Dios no tardará en responder”

(EG – Verdad y Vida).-

Antonio Apablaza es un siervo de Dios consagrado por más de una década, dedicado a la formación y enseñanza de los diferentes perfiles, objetivos y funciones de una congregación local, así como numerosos temas cristocéntricos, los cuales conllevan a pulir a los santos y sacar de ellos sus dones y talentos para la obra del Dios Altísimo. En su formación académica, destaca un Doctorado en Ministerio Bíblico, una especialidad en Transformación Social, y estudios complementarios en Coaching. De igual manera, funge como director de la “Escuela Discípulos Mileniales” (EDIMI), en la cual ofrece clases bíblicas online totalmente gratuitas a través de la página web www.discipulosmileniales.com. En una entrevista exclusiva para Verdad y Vida, Apablaza nos despeja esas dudas que conseguimos a diario en cuanto a las competencias de la grey, pasando por la visión bíblica de nuestro país y sus venideros proyectos profesionales.

Enseñar por internet contenido cristiano. ¿Cómo surge la idea?, ¿cuál es el propósito?

  • Vivimos en la era digital, en donde el internet es parte de la vida cotidiana. La idea surge inspirada en Juan 17:18, que dice: “Padre, como tú me enviaste al mundo, yo también los he enviado al mundo”, la pregunta es ¿dónde está el mundo hoy? La respuesta es inevitable, en internet y redes sociales.

A través de sus alumnos en la plataforma online, ¿cómo percibe a la iglesia y sus congregantes en Latinoamérica?

  • En Latinoamérica las congregaciones realizan un trabajo extraordinario a nivel de salvación y ayuda al necesitado, entregando esperanza a los más desprovistos; sin embargo, percibo una gran carencia a nivel formativo. Es decir, careceremos de sistemas de formación en las congregaciones que empoderen las vidas rescatadas y las transformen en verdaderos discípulos de Jesús, para generar transformación a favor de los pueblos.

¿Cómo fortalecer las congregaciones locales, cuando se aprecia una disparidad desde la iglesia del I siglo?

  • Primeramente, debemos comenzar por nosotros “el liderazgo”. Creo que la mejor forma de fortalecer una iglesia local es cuando los líderes de esta, se vuelven una inspiración real y tangible, quiero decir, que el líder se vuelve un modelo de espiritualidad, carácter de Cristo y madurez, más allá de las palabras que pueda predicar desde la plataforma. La iglesia del primer siglo, tuvo su génesis con 12 apóstoles y 120 personas que fueron las que quedaron en el aposento alto, este grupo de cristianos, habían vivido el ejemplo tangible de Jesús, y se volvieron el ejemplo de los que vinieron después.

La tergiversación o la mala práctica de la sana doctrina, nos trae tropiezos, pero ¿cómo atacarla sanamente, y en sí, especifíquenos cuál es la legítima sana doctrina?

  • Creo que ninguna congregación tiene toda la sana doctrina, el apóstol Pablo dice que conocemos en parte, y que solamente cuando venga el Señor conoceremos el todo (1ª Corintios 13:9-12), significando que cada congregación tiene una parte de la sana doctrina y que debemos de tener la humildad de aprender unos de otros. El problema ocurre cuando dejamos de amar al Señor y nos volvemos amadores de nosotros mismos, de la vanagloria, de la fama, la popularidad, o simplemente amadores de ganancias deshonestas, entonces, se tergiversa la Palabra para alcanzar estos objetivos carnales.
    La forma más concreta de atacar esto, es predicando la sana doctrina, y sobre todo, motivando al pueblo de Dios a estudiar las Sagradas Escrituras, para que pueda vivir conforme a ella, y tener las herramientas para discernir lo que proviene y lo que no proviene de Dios.

Mediante Ministerio Quíntuple, se pudo apreciar que especificaba las principales características de los que integran los cinco ministerios; sin embargo, en congregaciones locales observamos con gran preocupación las actitudes negativas o alertas hacia estas figuras, ¿qué nos podría añadir con respecto a esto bíblicamente?

  • El ministerio quíntuple es necesario establecerlo en cada congregación local, puesto que es una constitución que el Señor Jesús mismo dejó establecida para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio según Efesios 4:11-13. Lamentablemente, existe una inmadurez tremenda en cuanto al ejercicio del ministerio apostólico en América Latina y esto ha traído rechazo en muchas congregaciones. Bíblicamente el apóstol, lo es en su congregación, y no para someter a las demás congregaciones. El apóstol Pablo dice “Vosotros sois el sello de mi apostolado en el Señor” (1ª Corintios 9:2). El sello de un apóstol, es su propio ministerio, y esto no lo hace apóstol de los demás ministros ni congregaciones.

“Perfeccionar a los santos”, subraya Efesios 4:11-12. No obstante, el ministerio de los santos es una de las bases primordiales para el evangelio. Aunque noto con preocupación que siempre se tiene la mirada puesta en obtener de forma inmediata la figura del pastorado, traspasando la labor que hay que cumplir en este ministerio. ¿Qué nos dice al respecto Antonio Apablaza?

  • Por muchos años se creyó que prácticamente existía un solo ministerio “el pastoral”, luego la iglesia fue madurando en la comprensión de la Palabra de Dios y entendió que el Señor constituyó a cinco ministerios. Hoy en día, entendemos que los cinco done ministeriales fueron establecidos para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio corporal. En otras palabras, el enfoque del Señor no está solamente en los líderes, sino en los santos. He aquí la importancia del ministerio de los santos. El ministerio de los santos tiene que ver con generar transformación en los diferentes sectores sociales; gobierno, empresarial, educación, artes, deporte, salud, medios de comunicación y otros.

Recomendaciones en líneas generales a las congregaciones, que atraviesan por dificultades en estos momentos. Para ejemplificar, el caso de nuestro país, donde las actividades se han visto mermadas por la situación política, económica y social que atraviesa Venezuela.

  • Toda crisis es una oportunidad para replantear nuestro trabajo y nuestros cimientos. Desde una crisis podemos salir más débiles o más fuertes, y esto dependerá de nuestra óptica y reacción. José fue vendido como esclavo por sus propios hermanos, pero él no perdió sus sueños, siguió sirviendo al Señor hasta que finalmente José terminó siendo el primer ministro de la nación y sus opresores rendidos a sus pies. Lo que ocurre en Venezuela es muy lamentable, la clave va estar en no rendirse, no perder el sueño de una Venezuela libre y próspera, y creer firmemente que el Señor no tarda en derrotar a los opresores.

Un mensaje para nuestra nación, en estos momentos donde el ciudadano, a través de la problemática por la cual atraviesa, no vuelve su mirada en Dios y por aquellas figuras de la iglesia que por la misión de ayudar han sido atacada de manera legal por la labor humanitaria que realizan, caso específico del pastor Marcelo Coronel (estado Mérida).

  • Es muy triste ver el caso del pastor Marcelo Coronel, quien por ayudar al prójimo fue privado de libertad. Esto demuestra hasta qué punto la democracia y los derechos humanos están siendo completamente pisoteados en Venezuela. ¡Es inaceptable!
    Dios determinó intervenir y liberar al pueblo de Israel de la opresión del Faraón, porque el pueblo clamó a Él por su libertad (Éxodo 3:7-8). Estoy seguro que si el pueblo de Venezuela clama a Dios por su liberación, Dios no tardará en responder.

Por último, ¿qué proyectos nos puede adelantar para el 2019 sobre la Escuela Discípulos Mileniales?

  • ¡Oh, Bueno!, tenemos varias novedades para el 2019. Estamos preparando un nuevo formato de clase virtual, una nueva plataforma digital que medirá el rendimiento académico de los alumnos, tendremos una sección de comentarios en línea, foros de discusión, y otras novedades para mejorar la experiencia de nuestros alumnos.◄

About redaccion

Check Also

‘¿Estás despierta?’, una primera película cristiana con sello venezolano

Sus directores son los venezolanos Danny Young y David Astudillo, quienes se encuentran plasmando en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *