Home / Destacadas / Bárbara Palacios: “Seré parte de la reconstrucción de Venezuela”

Bárbara Palacios: “Seré parte de la reconstrucción de Venezuela”

(Mylena Sánchez – Verdad y Vida).-

Bárbara Palacios afirma tener una relación personal con Dios desde los siete años. En su sufrimiento infantil por los trastornos del ambiente artístico donde creció y el descontrol emocional de su madre, nunca quiso participar en concursos de belleza. Sin embargo, como esposa y madre, Miss Universo 1986, ahora además escritora y empresaria, con una maestría en Teología y Psicología, hoy comprende que Dios la guió para utilizar sus atributos con el propósito de levantar un testimonio que ayude a sanar a otros y a inspirar para vivir en servicio a Jesucristo. “Venezuela no tengas miedo, porque los que estamos afuera vamos a llegar con fuerza a unirnos a los millones que esperan poder reconstruir nuestra nación”, dijo proféticamente durante una entrevista exclusiva para Verdad y Vida, en Houston, Texas, EE. UU.
Actualmente radicada en Atlanta, EE. UU., Bárbara se ha convertido en una referencia no solamente en el mundo de la belleza sino también del “crecimiento personal”. Asegura que el secreto es su estilo de vida saludable y su constante comunión con Dios. Recientemente tuvo participación en el congreso “Emprendedores”, realizado en la iglesia Lakewood, donde realizó dos exposiciones en tarima, conversaciones en los pasillos, atención de largas filas para autografiar sus libros, fotos con la audiencia, palabras de aliento y saludos abundantes.

En este congreso “Emprendedores 2017” llevó el papel estelar y comunicó muchas verdades bíblicas entusiastas, pero también dijiste que un emprendedor o líder realmente no descansa. Sin embargo, uno de los pasos de tu metodología para saber vivir es el balance. ¿Hay alguna contradicción en esto?
– La vida tiene muchos cambios. El balance es tener claras las prioridades. Si tu prioridad en este momento es trabajar porque tienes que sacar adelante a tus hijos, tu casa, pagar cuentas, y tienes que ser empleado porque no puedes tener un negocio, te falta el capital o conocimiento, o no conoces el lugar, destaca en tu empleo, enséñale al mundo quién eres. Tal vez te toque estar ahí 10 ó 15 años, hasta que puedas lograr crear tu propio negocio. Tal vez sea menos, pero es que los emprendedores no pueden pensar con mentalidad de inmediatez. Ese es otro problema que hemos tenido en Venezuela: Todo lo hicimos muy rápido. Los negocios eran brillantes muy rápido, todo prosperaba. En la grandiosidad de nuestra tierra se podía montar un negocio y, rápidamente, incluso en meses, se podía lograr éxito. Eso no se vio en ninguna otra parte del mundo. Debemos entender que eso no es una realidad. El inmigrante o el emprendedor debe encontrar grandeza en hacer muchas veces lo pequeño. El plan de nosotros es ser cada día mejor que ayer. Lo que tú no pudiste hacer, Dios lo hará. Con tu fidelidad y disciplina, demuéstrale a Dios que tú eres confiable para que te dé más.

En tus libros y redes sociales, así como personalmente, luces siempre radiante y atractiva, pero al mismo tiempo das énfasis constantemente a una vida basada en los principios bíblicos y los mensajes escriturales. ¿Qué tan importante es la Biblia para la belleza femenina?
– Mi consejo es busquen su belleza interior, basen sus relaciones en su fe. Busquen a Dios. Ser mujer tiene un propósito y Dios lo ha diseñado de una manera maravillosa. Tenemos el privilegio de poder dar vida, enseñanza, educación, amor. Creo que no nos estamos dando cuenta de la misión tan grande como educadoras y preparadoras. La primera inspiradora es la mujer, inspiramos a nuestra pareja. La mujer en la Biblia no va a encontrar respuestas, en la Biblia va a encontrarse a ella. Toda persona que lea la Biblia se va a encontrar por primera vez consigo misma, antes no se ha conocido. No sabe ni quién es, ni para qué es, ni para dónde va. La Biblia es la que le va a decir cómo se llama, cuál es su marca, cuál es su propósito y destino. Es tan importante que a pesar de mis muchos compromisos y viajes, decidí estudiar una maestría en Teología porque era la única forma de poder enfocarme a través del estudio, porque tenía que preparar exámenes y proyectos. Lo hice en inglés y fue en línea y físico, también para aumentar mi vocabulario en inglés. Mi tesis de grado ha quedado como una de las mejores de mi universidad, Trinity International University, cuyo tema fue “Cómo tener un ministerio a través de las redes sociales”, algo actualizado para todos, que les sirviera para esta sociedad.

¿Qué dirías específicamente a las madres en este momento cuando las niñas tienen tanto acceso a las redes sociales y junto a los medios tradicionales parecen promover una exagerada exaltación de la apariencia o la imagen?
– Yo le pediría a las madres de las niñas o jóvenes que recuerden que no podemos enseñarles que un cuerpo, una cara, unas dimensiones, es lo que las va a proyectar con éxito y con ventajas en la vida. Se está enseñando algo totalmente errado. Respeto a la persona que decida hacerse una cirugía pero todo tiene que tener un límite y un sentido común. No puede ser que fomenten a una niña de 15 años a que ya tenga prótesis. Jóvenes de 25 años, con 4 ó 5 cirugías. No podemos hacerle tanto caso a lo que nos venden en los medios. Y creo que la mujer en esa búsqueda del respeto por parte del hombre se está irrespetando a sí misma. Se está haciendo más esclava tal vez de lo que fueron generaciones anteriores. Ciertas batallas que lograron mujeres en otras épocas, nosotras las estamos perdiendo, porque no nos estamos valorando. Estamos buscando parecer y aparentar para lograr una mejor relación con nuestra pareja, para que nos vean, para que nos tomen en cuenta o tener un mejor trabajo. Y así estamos dejando la esencia de lo que es ser mujer. Eso no significa que dejes de hacer ejercicio, o que no quieras tener un cuerpo armónico, o sacar lo mejor de ti, pero una cosa es esa y otra es hacer de tu cuerpo y de tu imagen tu dios. Esa es la gran equivocación.

Así como a ti te tocó dejar todo en obediencia por un llamado de Dios a moverte y salir de tu país, lo que permitió el surgimiento completo de tu vocación de inspiradora, ¿es posible que eso mismo pueda suceder para otros emigrantes?
– Dios prefiere la obediencia que los sacrificios. Debes hacer las cosas aunque no te gusten tanto o aunque no comprendas tanto, si sabes que estás siguiendo y obedeciendo a Dios. Y en ese momento obedecí. Sin duda, emigrar es una gran oportunidad para reinventarse, reconocerse y saber el verdadero llamado. En mi caso Dios tenía que moverme. Creo que todo inmigrante tiene un propósito grande de aprender otras culturas. Lo importante es estar siempre preparando, perfeccionarse en áreas que inicialmente tal vez ni las pensaste porque ni las conocías. Lo que yo he ganado como ser humano ha sido gracias a todas las oportunidades que Dios me ha dado. No sufrí dejar algo atrás, mi lucha es realmente llegar a cumplir la voluntad de Dios. Tenía claro mi propósito de vida que es el Señor. Y esa es mi fortuna. Mi belleza es en Dios, mi salud y mi vida entera, que sea la fe la que mueve todo tu propósito. Si de verdad nos dejamos llevar por la bendición de Dios, por la fe absoluta en El, sólo en El y para El, nuestro emigrar va a ser positivo. Va a dejar un propósito y un buen resultado.

¿Qué logras visualizar para Venezuela, si el optimismo es uno de los nueve pasos de tu metodología para saber vivir, en qué elementos te apoyarías para tener una visión optimista del futuro de la nación?
– Al igual que tuve la visión de que tenía que salir, yo sí sé que voy a volver. Sé que voy a ser parte de la reconstrucción. No sé el día, hora ni fecha, pero sé que seré parte de la reconstrucción de Venezuela como lo vamos a ser millones de personas. Lo veo desde ya. Todos los inmigrantes que estamos afuera sigamos preparándonos porque tenemos mucho que aprender y fortalecernos. Tenemos que ir a reconstruir un país que es nuestro y nos está esperando. Tenemos que enseñar lo que hemos aprendido a muchos que no han tenido la capacidad, por muchas circunstancias, para estar fuera y aprender lo que nosotros sí. Vamos a llenar esos vacíos, a ayudar a recuperarlo, a sanarlo, a reconciliarlo. Vamos a sacar un pueblo adelante. Allí yo me veo y eso es así. ¡Venezuela no tengas miedo!◄

About redaccion

Check Also

Nuevo estudio demuestra que la fe tiene un efecto positivo en la salud mental de los privados de libertad

El estudio descubrió que los presos que participaban en un servicio religioso oraban y leían …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *