Home / Venezuela / Cada tres minutos nace un niño de una madre adolescente en Venezuela

Cada tres minutos nace un niño de una madre adolescente en Venezuela

(Dolar Today – Verdad y Vida).-
«Entre 20 y 25 % de los nacimientos son de una madre adolescente. Podemos decirlo de otra manera, decimos que cada tres minutos nace un niño de una madre adolescente», explicó a Efe el representante auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Venezuela, Jorge González Caro, con motivo del Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes.Detalló que la tasa de fecundidad en adolescentes en Venezuela se encuentra entre 98 y 101 embarazadas por cada 1.000 adolescentes «entre 15 y 19 años», una cifra que se encuentra muy por encima del promedio de América Latina; 76 por cada 1.000.González Caro indicó que aunque durante los últimos 30 años las tasas de fecundidad en la adolescencia se han mantenido «casi intactas», señaló que lo que hace importante atacar el tema ahora es que «la situación demográfica del país» señala que en este momento se «necesita aprovechar el máximo» a la población adolescente.«Cuando tienes un fragmento muy importante de la población adolescente que se embaraza», y a consecuencia de ello queda excluida del sistema educativo, productivo y de un «trabajo digno entonces se reproducen los ciclos» de pobreza, violencia «y el embarazo adolescente termina poniéndole un ancla a las posibilidades de desarrollo del país», explicó.En este sentido, la oficial nacional del UNFPA en Venezuela, Andrea Pereira, señaló que son diversas las iniciativas que se están promoviendo y aseguró que existe «todo un trabajo alrededor de lo que es la educación integral de la sexualidad».También están unos acuerdos «curriculares» que plantean que desde la educación inicial hasta la universitaria se debe impartir «la educación integral de la sexualidad según el ciclo de vida de la población», dijo.Asimismo, el UNFPA se encuentra trabajando en conjunto con la empresa privada Propulso en la localidad de Soledad del municipio Independencia, estado de Anzoátegui (este), en un programa para prevenir el embarazado en adolescentes en ese sector, luego de que la compañía identificara esto como un reto para promover el desarrollo económico.Es un modelo de trabajo completamente financiado por Propulso y que mantiene alianza con la alcaldía, sus direcciones de Salud y Educación y la comunidad en general, indicó Pereira.«Estamos abordando distintos componentes», como lo es «el de la educación integral de la sexualidad donde se da formación al personal docente en este tema», y están los «grupos de pares promotores, que son adolescentes de tercer y cuarto año de bachillerato», que trabajan en sus comunidades promoviendo la prevención del embarazo a temprana edad.El proyecto, que arrancó en 2015, ya muestra «resultados intermedios», pues hay adolescentes asistiendo al «servicio diferenciado para la atención del adolescente», un sistema de ayuda para orientar sobre la responsabilidad en la sexualidad, aseguró González Caro.

¿Y la Palabra de Dios?

Estas iniciativas para ayudar a las jovencitas son importantes, pero más allá de ello es necesario que se les presente el mensaje de amor de Dios, quien puede llenar los vacíos de sus corazones, que muchas veces buscan llenar, con el afecto de otra persona.Por ello, se extiende la invitación a todas las jovencitas que deseen cambiar el rumbo de su vida a abrirle su corazón a Jesucristo, quien trae salvación y vida eterna. Con el amor del Señor y su poder puede haber llenura y plenitud.◄

About redaccion

Check Also

Estudio revela que Venezuela es el segundo país más infeliz del mundo

El texto menciona el conflicto económico y social que ha causado el éxodo de más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *