(Agencias – Verdad y Vida).-
La Comisión de Asuntos Indígenas (CAI) adscrita a la Dirección Internacional de Misiones de la Obra Evangélica «Luz del Mundo», recientemente realizó una visita de cortesía a la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Gobernación Bolivariana del estado Zulia.
Con el fin de dar a conocer el trabajo que realiza esta organización evangélica a través de la CAI en las comunidades indígenas del país, el comisionado de asuntos indígenas, José D. González y Eduardo Parra, junto a los pastores Benito Otálvarez y Raúl Fuenmayor, expusieron en esta Secretaría, algunos de los más importantes logros alcanzados entre las comunidades yukpas de la Sierra de Perijá, así como en la Península de la Guajira venezolana y de manera especial entre los añús de la Laguna de Sinamaica.
En documento consignado, se explicó sobre los aportes significativos dados para beneficio comunitario en la Laguna de Sinamaica, tales como la dotación de una embarcación de nueve metros Eslora, con motor y sus respectivos chalecos salvavidas; instalación de cables de electrificación con sus postes y transformador, para mejorar la calidad del fluido eléctrico; construcción de una Casa de Oración, respetando la cosmovisión etnográfica del lugar.
Asimismo, destacaron la exposición de motivos que del mismo modo se ha instalado una pequeña librería y fotocopiadora para el servicio comunitario; impresión y distribución de 3.000 ejemplares de las vocales en añú, para fortalecer la lengua ancestral del pueblo que fueron llevadas a 11 escuelas bilingües en el período escolar 2015-2016; instalación de purificadores de agua, para ayudar en la salubridad de la comunidad, entre otras muchas cosas.
Los funcionarios que prestan servicio en la referida Secretaría, al mando de la abogada Nohelí Pocaterra, destacada mujer wayúu y defensora de los pueblos originarios, prestaron atención con sumo interés la información suministrada que da cuenta del significativo trabajo que la Obra «Luz del Mundo» viene realizando en favor de las diversas comunidades étnicas del país, todo esto se lleva a cabo en el marco del desarrollo de la séptima Gira Indigenista 2017.◄