Home / Suplemento Aniversario / Casiodoro de Reina: un ‘influencer’ del protestantismo hispano

Casiodoro de Reina: un ‘influencer’ del protestantismo hispano

Casiodoro de Reina pudo llevar a buen término la misión de concluir la traducción de la Biblia al castellano y publicarla debido a su persistencia y gracias a la red que le apoyó protegiéndole y proveyéndole de los fondos necesarios

Autor de la «Biblia del Oso», obra maestra que emprendió este monje católico converso al protestantismo, ingenio que se convierte en una efigie de la lengua castellana. A continuación, les presentamos los datos biográficos más resaltantes de este personaje, quien en el siglo XVI se convirtió en un influencer, sí un influencer, palabra usada muy a menudo en la actualidad por el marketing digital, siendo la pluma y el papel sus armas para globalizar los originarios como punta de lanza imborrable a 450 años de su traducción. Simplemente nos queda decir ¡Gracias Casiodoro de Reina! Por tu talante de ofrecernos las Sagradas Escritura en nuestro idioma y sobrepasar todo impedimento para que nuestra fe sea bíblicamente en la palabra de Dios.

  •  Nació en Montemolín, Badajoz en el año 1520.
  • Ingresó en el monasterio jerónimo de San Isidoro del Campo de Santiponce (Sevilla) como monje.
  • Desatada la represión, prefirió abandonar el monasterio, huyendo de España a finales de 1557 (entre ellos le acompañó Cipriano de Valera), donde ambos marcan distancia de las enseñanzas de la iglesia católica romana, para evitar ser apresados por la Inquisición cambió de países y ciudades.
  • Reina era opuesto a la ejecución de herejes reales o supuestos, por considerarla una afrenta al testimonio de Jesús.
  •  Fue firmemente trinitario, no compartía las creencias unitarias entrando en contradicción con Juan Calvino y la rigidez imperante le hizo decir que «Ginebra se ha convertido en una nueva Roma».
  • Casiodoro de Reina supo los pormenores de la pena de muerte que sufrió Miguel Servet el 27 de octubre 1553, y aunque no estaba de acuerdo con la doctrina unitaria de Servet, consideró errada la acción de haberle llevado a la hoguera acusado de herejía.
  • Consideró cómplice del «escándalo de escándalos» (muerte de Servet) a Juan Calvino. Para refutar el señalamiento, Calvino redactó Defensa de la fe ortodoxa, que salió de la imprenta en febrero de 1554, donde el reformador de Ginebra «justificó el asesinato de herejes como Servet».
  • Expresó públicamente opiniones solidarias con los anabautistas, de quienes dijo «debían ser considerados como hermanos».
  • Redactó en enero de 1560, la confesión de fe cristiana.
  • Sus obras fueron incluidas en el llamado «Índice de los Libros Prohibidos».
  • La reina Isabel I, le concedió permiso de predicar a los españoles perseguidos y fue ordenado en 1562 como pastor de la Iglesia de Inglaterra en el templo de Santa María de Hargs, abriendo sus puertas a italianos y neerlandeses rechazados en otras iglesias.
  • En 1561 Reina contrajo matrimonio con Anna, «hija de un comerciante converso de origen español residente en Frankfurt, Abraham de León, de Nivelles, cerca de Bruselas». Ambos procrearían varios hijos.
  • Calumniado, debido a que su colaborador más cercano, Gaspar Zapata, el asistente de Reina para la traducción de la Biblia, hizo que la comunidad Calvinista de habla francesa, criticara duramente la traducción de Reina de la Biblia, llegando a acusarlo de sodomía. Los acusadores hicieron correr la versión de que Reina antes de su matrimonio habría tenido relaciones con un joven de nombre Jean de Bayonne.
  •  El 21 de septiembre de 1563, inició el juicio contra Casiodoro, llegada la fecha, Reina no se presentó y después se supo que había huido de Inglaterra. Lo hizo ante el temor de no ser escuchado por sus enjuiciadores y la sospecha que la decisión ya estaba tomada en su contra.
  • Vivió en Amberes hasta 1585, hasta que el monarca Felipe II puso precio a la cabeza de Reina, como quedó constancia a principios de 1564 en una carta del gobernador de Amberes a la regente de los Países Bajos, Margarita de Parma, hermana de Felipe II, en la cual se afirmaba que la Corona española había «gastado grandes sumas de dineros por hallar y descubrir al dicho Casiodoro, para poderle detener, si por ventura se encontrase en las calles o en cualquier otro lugar, prometiendo una suma de dinero a quien le descubriese» y retornó a Fráncfort, donde le habían concedido la ciudadanía en 1573.
  •  Escribió el primer gran libro contra la Inquisición, titulado Algunas artes de la Santa Inquisición española, publicado en Heidelberg en 1567, bajo el seudónimo de Reginaldus Gonsalvius Montanus.
  •  Casiodoro de Reina pudo llevar a buen término la misión de concluir la traducción de la Biblia y publicarla debido a su persistencia de proseguir con la tarea de verter al castellano los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, pero también gracias a la red que le apoyó protegiéndole y proveyéndole de los fondos necesarios.
  • Ejerció su ministerio ocho meses, hasta que murió el 15 de marzo de 1594 en Frankfurt.

—–
Los datos biográficos de Casiodoro de Reina fueron extraídos de:
http://protestantedigital.com/magacin/45306/Casiodoro_de_Reina_traductor_bajo_persecucion_de_la_Biblia_y_amigo_de_reformadores_radicales
https://es.wikipedia.org/wiki/Casiodoro_de_Reina
http://www.protestantes.net/archivo.asp?id=1378
https://www.ecured.cu/Casiodoro_de_Reina
http://www.proel.org/index.php?pagina=traductores/reina

About Verdad y Vida

Check Also

“Un ateo o católico romano debería sentir orgullo por esta obra maestra”

“Es cuestión de principios y de veracidad. Como cristianos deberíamos ser los primeros en manifestar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *