Home / Destacadas / CitizenGO: “Cuando una ciudadanía actúa unida y organizada se convierte en imparable”

CitizenGO: “Cuando una ciudadanía actúa unida y organizada se convierte en imparable”

Actualmente aglutinan a más de 10 millones de ciudadanos activos en más de 50 países y en 12 lenguas

(Verdad y Vida).-

Desde hace un tiempo venimos siguiendo y publicando la labor de CitizenGO, que se define a sí misma como “una comunidad de ciudadanos que se reúne con la finalidad de facultar e impulsar su participación en la vida pública de sus países y en el ámbito internacional”.
La finalidad de esta organización es “defender y promover de una forma útil y efectiva la vida, la familia y la libertad a través de peticiones y acciones online para que los poderosos respeten la dignidad de la persona y sus derechos”. Respecto a su labor conversamos con Luis Losada, director de Campañas de CitizenGO.

¿Hacia dónde va dirigida la labor de CitizenGO?

  • CitizenGO aspira a ser una plataforma global que aglutine al mayor número de personas de lo que en Estados Unidos calificarían como ‘ala conservadora’.
    Aspiramos a ser un mecanismo eficaz para frenar el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, defender el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa y la calidad democrática en todo el mundo.
    Actualmente aglutinamos a más de 10 millones de ciudadanos activos en más de 50 países y en 12 lenguas. Pero nuestro objetivo es crecer mucho más.

Háblenos de cuántos casos, por lo menos los más emblemáticos, que esta organización ha batallado y ganado.

  • Las victorias, gracias a Dios, son muchas. Porque la ciudadanía real es mucho más sana de lo que pretende el establishment. Cuando esa ciudadanía actúa unida y organizada se convierte en imparable.
    En nuestra página web hay una pestaña de victorias donde se pueden revisar las ganadas en cada lengua.
    Quizás la más emblemática fue la liberación del activista Peter Jaseck, en las cárceles de África por defender la libertad religiosa. Hicimos una campaña mundial, nos reunimos con representantes del gobierno checo, con líderes europeos y gracias a Dios logramos liberarle.
    Últimamente logramos que DC Comic -editora de Superman y Batman- renunciara a la publicación de un cómic blasfemo sobre Jesucristo. Movilizamos decenas de emails a los responsables de la compañía y comprendieron que no era una buena idea enemistarse con parte de su clientela.

¿Qué opinión les merece los persistentes ataques a la familia tradicional por parte de las comunidades LGBT?

  • El lobby LGTB tiene una agenda agresiva, radical e ideológica. El primer paso es la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, negando a los niños su derecho a un padre y a una madre normales.
    Posteriormente pretenden legalizar el cambio de sexo por mero acto administrativo. Parten del axioma ideológico de que el ‘género’ es una realidad escogida y autopercibida no discutible por nadie. Y así se dan casos de supuestas mujeres que son hombres compitiendo en el deporte con mujeres, en clara relación de desigualdad injusta como ha denunciado Martina Navratilova.
    La tercera parte de su estrategia es el adoctrinamiento en las escuelas como si algún gobierno se creyera en el derecho de educar a nuestros hijos. ¿Es que algún ministro de Educación se levantó a las 3 de la mañana cuando nuestros hijos lloraban?, ¿es que algún funcionario daría la vida por nuestros hijos como haríamos nosotros?
    Por último, pretenden callarnos mediante las leyes censura o mordaza bajo el argumento de que practicamos delito de odio, negando la libertad de expresión y la evidencia científica.
    Así que como ve, bajo el discurso de la libertad, el lobby LGTB es -en el fondo- totalitario y liberticida.

¿CitizenGO pertenece a alguna confesión de fe o trabaja con varias?

  • CitizenGO es una organización ciudadana de ámbito civil que trabaja en la defensa de un ideario que está publicado en nuestra página web que básicamente es la defensa de la vida desde el momento de la concepción, la defensa del matrimonio hombre-mujer, la defensa de la familia, el derecho de los padres a educar a sus hijos y la libertad religiosa.
    Si en esta batalla coincidimos con grupos religiosos, colaboramos, pero no somos organización religiosa ni tenemos vínculo alguno. CitizenGO solo se debe a sus miles de socios que sostienen nuestra actividad mes a mes.

Ante el genocidio actual en contra de los cristianos en el mundo, ¿a qué cree que se deba que primero defiendan los intereses de los animales, comunidades LGBTI, entre otras, antes que a los cristianos que son perseguidos y asesinados?

  • El mundo ha mirado -y sigue mirando- para otro lado ante el genocidio cristiano. Y eso es un escándalo. Es un silencio cómplice. Da la sensación de que hay personas de primera y personas de segunda. Y da la sensación de que los cristianos perseguidos han caído en el lado malo de la geoestrategia mundial. Nosotros seguiremos alzando la voz y denunciando el silencio. Por justicia y humanidad. Pero también porque son un ejemplo para nosotros. Asía Bibi o Leah Sharibu podrían tener una vida mucho más cómoda si hubieran renunciado a su fe cristiana, pero no lo hicieron. Son las mujeres fuertes del Evangelio. Y para mi, que personalmente soy católico, son un ejemplo muy vivificador.

Ante la situación de Venezuela, ¿justificarían ustedes una intervención militar internacional?

  • Si. Venezuela necesita una injerencia humanitaria como la que se realizó en el Congo. La crisis humanitaria es extrema. La violación de los Derechos Humanos es sistemática. Y es evidente que el régimen no va a dejar voluntariamente el poder, principalmente porque perder el poder es perder su actual impunidad. Por eso creo que la única manera de recuperar el orden, la paz, la democracia y el bienestar en Venezuela es la intervención militar. Lamento que el Grupo de Lima no haya tenido el coraje para dar el paso necesario para resolver el problema.

¿Qué importancia han observado desde CitizenGO que tienen las redes sociales para denunciar y defender a quienes son tratados injustamente?

  • Nosotros trabajamos esencialmente en las redes sociales. Lamentablemente los medios de comunicación ‘mainstream’ en la mayoría de las ocasiones hacen de tapón de los temas de nuestra agenda. Las redes han descremado el poder de los medios de comunicación y permiten una comunicación más directa, más horizontal, menos controlada. Así que para nosotros son clave para la defensa de las causas en las que creemos.

Usted como director de campañas de CitizenGO, ¿cómo plantea una campaña para que sea exitosa y alcance el fin para la cual fue establecida?

  • Lo primero, nunca dar batallas que ya están perdidas. Eso te puede dejar tranquilo una vez, pero conduce a la melancolía. la gente quiere legítimamente participar en algo que sirva para algo. Así que yo le recomiendo a alguien que está molesto con una ley ya aprobada, que vaya al gimnasio y libere tensiones. si ya se aprobó, no hay nada que hacer; las batallas hay que darlas antes: durante su tramitación parlamentaria.
    Lo segundo es identificar quién es el decisor y pedirle algo concreto que sea factible. No pedimos la luna, aunque no renunciemos a ella, sino que pedimos pasos concretos que se pueden dar.
    La identificación del decisor es clave. Muchas veces no es el aparente, sino un tercero aparentemente lejano. Por ejemplo, hicimos una campaña contra un periodista que blasfemó contra el sacramento de la penitencia. El periodista se rió de nosotros, así que cambiamos nuestra estrategia y nos dirigimos a sus tres patrocinadores: ¿sabe usted lo que está patrocinando? A los dos días uno de los tres le retiró el patrocinio y a los cuatro días el periodista ya se estaba disculpando. Es un ejemplo de lo clave que es atinar con el destinatario de la campaña.

PARA INTERACTUAR CON CITIZENGO

Esta organización posee una plataforma digital a donde pueden dirigir sus peticiones a las autoridades locales, nacionales o mundiales, políticas o económicas. “Si quieres, puedes empezar a cambiar el mundo: crea tu petición”, anuncia en su web.
“CitizenGO está donde se encuentran las personas: en todo el mundo. Se ofrecen campañas en 12 idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco, ruso, croata, húngaro, holandés y eslovaco. Influimos en instituciones, organismos y organizaciones de 50 países diferentes”, remarca.
Aunque CitizenGO tiene su sede en Madrid, su equipo está presente en 15 ciudades de cuatro continentes, y gracias a la tecnología les permite colaborar en una gran “oficina virtual”. Puedes conocer más visitando su página: www.citizengo.org

CitizenGO alcanzó ya los 10 millones de seguidores a lo largo del mundo

About redaccion

Check Also

Si realmente estamos siendo “discipulados por el mundo” 24/7, estamos perdidos

Si el discipulado del mundo es tan global e implacable, entonces sin el poder del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *