El 12 de octubre de 1992, marca un precedente en el pueblo evangélico venezolano. El Clamor Nacional titulado “Destruyendo las Fortalezas Satánicas”, fue un campo de guerra espiritual, donde soldados pelearon contra las tinieblas como refiere Efesios 6:12

(Ernesto González – Verdad y Vida).-
Nación con nombre de mujer, acreedora de características inigualables de la mano del Todopoderoso, entrada a Suramérica, esa es Venezuela. Corría el calendario perteneciente al año 1992. Nos detenemos en el día 12 de octubre, efeméride icónica, para aquel entonces «Día de la Raza», para la actualidad «Día de la Resistencia Indígena».
Ese mismo día, se celebra el culto a la catalogada como ‘diosa y reina’ de Venezuela, María Lionza, esto bajo el «baile de la candela», neopaganismo de talla internacional que se ejecuta en la ‘montaña de Sorte’, elevaciones naturales ubicadas en el estado Yaracuy al centro-occidente del país.
Son muchos los datos a exponer, que llenarían líneas y párrafos para seguir describiendo esta ‘deidad’. La perspectiva que aquí adoptamos, es bajo la interrogante: ¿qué ocurrió por parte de la Iglesia Evangélica aquel 12 de octubre de 1992, en la ‘plazoleta del Ferrocarril’ de Chivacoa, estado Yaracuy, Venezuela?
Ubicándonos en las páginas del libro ‘Memorias de una Nación en Guerra’, encontramos una ‘convocatoria del Señor’, realizada en la mencionada fecha, donde asistieron creyentes de todos los rincones del país, bajo un objetivo y la dirección del Rey de reyes, este fue un Clamor Nacional denominado “Destruyendo las Fortalezas Satánicas”.
A 28 años de haberse realizado este evento espiritual ¿conoce la Iglesia Evangélica venezolana lo que sucedió allí? ¿Se les ha hablado a las nuevas generaciones de este acontecimiento, sustentado en las Sagradas Escrituras? ¿Se ha expuesto este suceso en los pulpitos de los templos evangélicos en nuestro país? ¿Fue reseñado este evento por los medios de comunicación social?, para ello contamos con la participación de siervos del Señor, con quienes abordaremos diversos aspectos concernientes a este acontecimiento espiritual, ellos son: José Ángel Hernández, Jaime Botello y Ángel Hernández, de igual manera la contribución del cronista evangélico por el estado Yaracuy, Antonio Rivero Bustillo.
“El lema que puso el Espíritu Santo en nuestra boca fue ‘Jesucristo es el Señor, Rey de Venezuela, no es María Lionza’, con este lema nosotros empezamos y terminamos el clamor”, dijo el pastor Ángel Hernández
CONVOCATORIA ESPIRITUAL QUE LIBERÓ A VENEZUELA
Al definir y describir este acontecimiento espiritual por parte de los reverendos, los mismos concuerdan en algo, fue una convocatoria del Dios Altísimo, donde el mover del Espíritu Santo se manifestó sobrenaturalmente por lo allí suscitado.
Para el pastor Jaime Botello, «este clamor a Dios “Destruyendo las Fortalezas Satánicas”, no era una acción política. Pues, Satanás es un ser espiritual y la Iglesia Evangélica que se hizo presente de todas partes de Venezuela, entendió que no luchaba contra sangre ni carne, sino contra principados, potestades, gobernadores y huestes de maldad en las regiones celestes».
Además, señala Botello, que «fue una convocatoria de Dios a la Iglesia Evangélica, con el propósito de contender contra la práctica del culto a María Lionza, como en el Antiguo Testamento contendió Dios contra Astarot y Baal, deidades paganas en los días del profeta Elías. Asimismo, cómo el Señor vino con su mano, sobre aquel mago Elimas, que resistía a Pablo para apartar de la fe al procónsul Sergio Paulo, como lo registran los libros de 1 Reyes, 18:20-40 y en Hechos de los Apóstoles 13:6-12; respectivamente».
Siguiendo con la narración de los hechos, acotó el pastor Botello, que este evento no fue meramente humano y queda demostrada la intervención del Señor con su fuego santo, donde los altares edificados en esta montaña en honor a estos dioses falsos fueron quemados.
«El Señor, ciertamente destruyó las fortalezas satánicas, de eso hay testimonios, ese día se vieron columnas de humo que subían desde la montaña, porque estábamos en la plazoleta frente a la montaña de Sorte, que son aproximadamente 20 minutos desde donde estábamos clamando».
«No fue una actividad para medir fuerzas de quién movilizaba más personas. Pues hay evidencias y testigos que fue el Espíritu Santo, quien con anterioridad habló a la Iglesia, diciendo “suban a Chivacoa porque yo contenderé contra Astoret”, haciendo alusión el Señor a esa deidad pagana en los días de Israel en el Antiguo Testamento».
«Describimos lo que sucedió, como una intervención directa del Señor de señores y Rey de reyes, usando como instrumento a su Iglesia, cuando clama en obediencia y en el Espíritu Santo. Lo que pasó en el mundo espiritual del lado de las tinieblas, se vio trastornado por los resultados, que son notorios e inolvidables para las multitudes que asistieron a ese clamor».
Por su parte, el pastor y profeta José Ángel Hernández, argumentó que el dominio emanado de esta potestad en nuestro país, vivió un antes y un después de ese clamor, considerándolo como la liberación más gigantesca que se haya producido en Venezuela.
«Es el acontecimiento de liberación más grande que hasta entonces se haya realizado en nuestra nación. Dios sacó a Venezuela de las garras de la brujería marialioncera, que por 499 años había sometido al país, y ese día, Dios le puso término a su dominio, que hasta el día de hoy no se ha podido levantar para volver a ser lo que fue antes».
Dentro de este marco, el pastor Ángel Hernández, enfatiza que esta cita fue pautada por el Todopoderoso. Haciendo énfasis en la historia de esta manifestación idolátrica en Venezuela.
«Fue una convocación de Dios al pueblo cristiano evangélico de Venezuela. Tuvimos una revelación muy clara de eso, el Señor nos envió a proclamar su reinado en Venezuela, nos dijo claramente que subiésemos allá (plazoleta de Chivacoa). En ese momento estábamos dirigiendo el Movimiento de Intercesión y había un equipo bastante fuerte, que ya estaba preparado para obedecer esa orden».
«Llamados por Él (Dios) a una confrontación única en la historia de Venezuela, contra un poder ancestral diabólico, el cual se originó en el país hace 500 años atrás desde la conquista de América por Cristóbal Colón, en el año de 1492. Los brujos quisieron celebrar ese acontecimiento histórico en conjunto con una ceremonia extraordinaria, donde serían ordenados muchos sacerdotes satánicos del mundo y una vez más el nombre de María Lionza sería exaltado, esto en conjunto con España, donde existe lo que consideramos y conocimos para ese momento sobre la María Lionza principal».
«Con Cristóbal Colón nació esta adoración en Venezuela, se quería conmemorar estos 500 años de servicio y adoración a Satanás (1492-1992). La asistencia de líderes ocultistas, fue mundial debido a su importancia histórica y religiosa, de Estados Unidos viajó mucha gente, gente que iban a ser ordenados como líderes y sacerdotes de importancia dentro del culto a Satanás».
«El objetivo era honrar a la llamada por ellos ‘reina María Lionza’, su corte celestial y sin duda a Satanás, que estaría manifestándose en la esfinge del gato negro que él tiene en Sorte. La ofensiva de Dios con su pueblo destruyó todo el programa de Sorte, por cierto, esa esfinge se cayó ese día, hubo un ataque fuerte de parte del Señor con sus ángeles en ese lugar. Decenas de altares se quemaron, los brujos mayores no pudieron caminar sobre el fuego y los sacerdotes satánicos mundiales no pudieron ser ordenados ese día, María Lionza tampoco pudo caminar sobre el fuego montada en su danta, debido a lo fuerte de la ofensiva divina».
«Al incendiarse los altares que no fueron pocos, debido al fuego de Dios, pasó de lo que sería una ceremonia a un desastre. Multitudes de personas, de los cuales somos testigo a eso de las cinco de la mañana, descendían de Sorte aterrorizados y le preguntábamos que era lo que estaba pasando, y ellos decían en palabras literales “Sorte, Sorte se está quemando en este momento, no sabemos lo que está pasando”. La ofensiva espiritual de Yahweh, sus ángeles y su pueblo obediente fue arrolladora para el mundo del ocultismo nacional y mundialmente».
«En España, se celebraría también la fiesta en honor a este mismo demonio en su categoría de María Lionza de España. Tampoco pudo ser posible debido al fuego de Dios sobre tales altares. Es importante resaltar, que al día siguiente se daba la noticia por un informativo televisivo desde España, de lo anteriormente mencionado. Ese día se quemó un importante altar en Creta-Grecia, creemos que estaba conectado a lo mismo. Fue el día más caliente del año 1992 a nivel mundial, lo cual mereció que fuese una noticia a nivel internacional. Hasta el día de hoy, la ciencia no se explica por qué ese día fue tan caliente, con una temperatura única, definitivamente lo tenemos que relacionar con lo que Dios hizo espiritualmente en el mundo».
«El lema que puso el Espíritu Santo en nuestra boca fue “Jesucristo es el Señor, Rey de Venezuela, no es María Lionza”, con este lema nosotros empezamos y terminamos el clamor. Fue un clamor gloriosísimo, nosotros llegamos a las tres o cuatro de la mañana a la plazoleta, a esa hora estaban bajando los camiones diciendo que Sorte se estaba quemando, es decir, antes de nosotros llegar a clamar ya el fuego de Dios estaba cayendo sobre esa montaña. Después del clamor subí con mi familia con la ayuda de un guía a la montaña, en esencia muchos altares habían sido quemados, Sorte estaba desierta, glorificamos a Dios por lo que paso ese día».
¿OTRO GOLPE DE 1992?

Ese año, Venezuela vivió una serie de acontecimientos, para ser más específicos, se desarrollaron dos hechos, los cuales han tenido muchas versiones, diversas posturas e infinidades de nombres, estos se produjeron el 4 de febrero y el 27 de noviembre. La palabra “golpe” sale a relucir en ellos; sin embargo, ¿el Clamor Nacional “Destruyendo las Fortalezas Satánicas” fue un golpe espiritual a las tinieblas en 1992?
Al respecto el profeta José Ángel Hernández, hace hincapié que fue un “destronamiento” a los principados instaurados en Sorte.
«Militarmente hablando, no hubo un golpe, sino una intentona golpista o una asonada. Pero en el aspecto espiritual, hubo un destronamiento a ese principado legendario. Fueron muchos los altares que le fueron quemados a María Lionza y a todos sus demonios».
En cambio, el pastor Botello, manifiesta que sí hubo un golpe a nivel espiritual ese 12 de octubre de 1992, acompañando esta afirmación a varios hechos dentro del clamor y fuera de él, como lo fue el atentado fallido en el estado Zulia, que vivió el mandatario nacional para aquel tiempo, Carlos Andrés Pérez.
«Sí fue un golpe, lo fue en el sentido espiritual. Por la respuesta que el Señor otorgó cuando la Iglesia clamó, la cual fue representada con miles de creyentes de todas las edades».
«Ahí sucedieron varias cosas que llamaron la atención. Por ejemplo, relacionados con el clima, ese día el sol estaba en su mayor fuerza a la hora de hacerse el clamor masivo en el nombre del Señor, que fue a las 3:00 de la tarde, todos pudimos apreciar cómo se hizo un anillo alrededor del sol, minimizando el impacto de los rayos solares para que el pueblo pudiera terminar la actividad espiritual».
«También fue visto cómo en la propia montaña salían columnas de humo, producto de la cantidad de altares que Dios, con fuego del cielo, consumió; algunos hicieron reseña que los sacerdotes de María Lionza declararon que ella no pudo subirse a la danta, que es el animal simbólico del culto marialioncero».
«El tercer hecho que se supo producto del clamor que se realizó, fue que el expresidente Carlos Andrés Pérez salió ileso de un atentado fallido ese mismo día en el estado Zulia, realmente esto fue un golpe espiritual al reino de Satanás, como lo dice Pablo en Romanos 16:20».
En esta misma perspectiva, el pastor Ángel Hernández, nos confirma que fue el golpe del año, es decir, de Dios contra Satanás.
«Sí, fue definitivamente el golpe del año, el golpe de Dios contra Satanás y Sorte, claramente pudimos ver a Dios decirle a María Lionza, Yo Soy el Rey aquí. El golpe de Dios a través de su Iglesia, además de ser historia, le adelantó a Satanás, a María Lionza y sus cortes que sus días estaban contados como poderío satánico en Venezuela. Lo más importante es que en su debido tiempo Dios usará su Iglesia (al remanente) para expulsarlos del país, bajo la unción y el fuego divino de una manera definitiva, debido al nacimiento por resurgimiento de una Nueva Venezuela».
«Considero que el golpe de 1992 (Clamor Nacional “Destruyendo las Fortalezas Satánicas”) fue parcial, pues viene el golpe total contra Satanás en Venezuela. No habrá una Nueva Venezuela con la existencia y continuidad del culto a María Lionza, esto salió del mismo Dios asegurándonos que este santo día va a llegar».
IGLESIA EVANGÉLICA VENEZOLANA DE 1992, ¿ENTENDIDA EN LOS TIEMPOS?
¿La Iglesia Evangélica de 1992, como cuerpo de Cristo e institución en Venezuela, tenía las características de los hijos de Isacar, los cuales eran conocidos como “entendidos en los tiempos”; es decir, comprendían “el temperamento de la nación”?
A esto el reverendo José Ángel Hernández, manifiesta que «para ese tiempo la Iglesia carecía del conocimiento de la guerra espiritual estratégica; ciertamente oraba, pero lo hacía con cierto respeto hacia el diablo diciendo, “no nos metamos donde Dios no nos ha mandado a meter”, “no desafíes al diablo”, “ten cuidado, son peligrosos”, pero una vez que Dios irrumpe con la palabra profética y con manifestaciones poderosas, la Iglesia despertó y se llenó de valor, al punto de pararse en la puerta de la casa del diablo considerando que las puerta del hades no prevalecerán contra la Iglesia».
Visto desde un examen histórico, visión que le fue dada por Dios, aunado a esto, haciendo alusión al movimiento neopentecostal inyectado en la Iglesia, el pastor Jaime Botello nos detalla los siguientes aspectos.
«En la revelación que el Señor me hizo en el año 1992 sobre el examen histórico, uno de los aspectos que me mostró fue el del espiritismo, el Señor lo menciona como una creencia de muchas personas en la reencarnación, y en aquel tiempo el Señor me mostró que muchos creían que iba a reencarnar en ellos el espíritu de Bolívar, Páez, Sucre y eso lo decían en el ‘Movimiento Bolivariano’ de ese año 1992, y que se levantaría para ser dirigido por la espada de Bolívar para liberar a Venezuela de la Cuarta República, como en otrora lo hicieran con los españoles».
«De tal manera, el Señor aclaró que ciertamente Él había usado la espada de Bolívar para llevar a cabo la gesta libertadora de Venezuela en lo físico, pero que en lo espiritual ahora ha determinado liberarla con la espada de su Espíritu Santo, como lo dice el apóstol Pablo en la carta a la Iglesia de los Efesios en el capítulo 6:10-20, donde está muy claro que la lucha del creyente no es contra sangre ni carne, y tampoco a través de reencarnación de muertos, sino que la lucha es espiritual».
«En este sentido, la Iglesia del Señor en Venezuela, en el año 1992, guiada por Él, sabía que tenía que ser entendida por la Palabra, y que el tiempo está en la soberanía de Dios, Él tiene su tiempo para todos sus propósitos y el cumplimiento de sus promesas, como dice Eclesiastés 3:1».
«Al pueblo cristiano le sucedió algo, como una ceguera e ignorancia espiritual, un espíritu de estupor y fue infiltrada por vientos de doctrinas espirituales, no se dio cuenta la Iglesia de lo que Dios estaba haciendo o estaba a punto de hacer, pasándole como a Israel, donde en un momento llegaron a ser un conjunto de gente ciega e ignorante, cuando Dios en la plenitud de los tiempos, envió a su Hijo para que fuera el Mesías».
«Asimismo, demasiado a menudo la Iglesia no reconoce ni entiende cuando Dios está cumpliendo algo o algún aspecto de su propósito, a los hijos de Isacar se le menciona de manera especial en las Escrituras, porque ellos dentro de las doce tribus de Israel, entendieron los tiempos y percibieron lo que Dios estaba haciendo cuando iba a llevar a David al trono como su ungido, por eso es necesario la percepción de los tiempos a fin de colaborar con Dios, en cuanto a una acción determinada y abrazar o respaldar una visión dada por Él, durante tiempos de cambios y no cambios de tiempos».
«Hay un tiempo en la economía de Dios, cuando Él escucha a los pecadores y responde a los que se arrepienten, ese tiempo preciso y oportuno es ahora, dentro de este tiempo esta además todo lo que Dios le ha dicho a su Iglesia en Venezuela y el mundo a través de sus embajadores, como las manifestaciones que hubo en Pentecostés, así como hay algunos textos y folletos que escribió el hermano Orlando Anzola y otros, de lo que el Señor dijo por medio del don de profecía, en visiones, revelaciones y que están en pleno desarrollo, pero que pareciera que tanto el mundo, como la Iglesia, la han recibido en vano, como dice 2ª Corintios 6:1».
«Hay un peligro hoy en el mundo y en Venezuela, por tantas enseñanzas neopentecostales, este es un movimiento que pareciera que fue lo que pasó en Pentecostés, pero el énfasis que le da es a la prosperidad, bienestar, crecer (números), pero no hay un encuentro genuino con el Señor. Muchas doctrinas, herejías, maldiciones generacionales, regresiones, liberación por flatulencias y vómitos, ese movimiento neopentecostal, ha afectado a la Iglesia y le ha quitado la visión, no se ve exactamente lo que el Señor ha dicho».
En contraste el profeta Ángel Hernández, hace alusión que la Iglesia Evangélica en nuestro país, a pesar de que se estaban llevando a cabo estos clamores, la misma no estaba al tanto de la magnitud de lo que el Señor venía revelando.
«Realmente para el año de 1992, el secreto de Sorte estaba oculto, la malignidad de Sorte fue descubierta por causa de los clamores en sí, que se hacían por el Movimiento de Intersección por Venezuela, ignorábamos realmente que el movimiento de Sorte era tan fuerte que no nos dábamos cuenta que eso estaba afectando a la Iglesia desde hacía muchos años. Vinimos a entender que ese movimiento diabólico existía porque al hacer los clamores, por cierto el último fue en la Plaza Caracas, el Señor reveló que los clamores de la Iglesia, le quemaban los altares a Sorte continuamente».
«Luego Sorte se manifiesta en contra de nosotros, nos decían que iban a matarnos, incluso; esas amenazas las recibíamos constantemente José Manuel Pérez, José Ángel Hernández y mi persona. La Iglesia y los concilios no conocíamos el efecto de estos clamores realmente en cuanto a Sorte, desconocíamos cómo ellos trabajaban en contra de la Iglesia en Venezuela».
«La Iglesia como institución no era entendida de lo que estaba sucediendo con Sorte, no sabíamos que Carlos Andrés Pérez, había hecho un pacto, yendo a Sorte en más de una ocasión, donde comprometía a Venezuela por el poder que él tenía como presidente».
TRANSMISIÓN DE LOS HECHOS DE GENERACIÓN A GENERACIÓN
Situándonos en la Palabra Santa, la misma nos afirma que Dios es un Dios de generaciones, en Daniel 4:3, dice: «¡Cuán grandes son sus señales, y cuán poderosas sus maravillas! Su reino es un reino eterno, y su dominio de generación en generación».
Arrancando, de que estos acontecimientos son transmitidos de generación en generación, ¿qué ha pasado o está pasando por parte de los creyentes al desconocer este tipo de eventualidades acaecidas en territorio venezolano, las cuales son vistas desde una óptica bíblica y apegada a la voz de Dios?
Desde la posición del reverendo Ángel Hernández, alude, «atribuyo a líderes conciliares y ministros que debieron hacer un trabajo en recordar las cosas que Dios hizo en Venezuela desde 1988 hasta 1993, muy especialmente este hecho del 12 de octubre de 1992, esto quedó realmente en el olvido. No transcendió esa información a los púlpitos para que consideraran el poder de Dios que se manifestó cuando el pueblo de Dios clamó. Ahí estaban varios concilios representativos como Asambleas de Dios, que fueron testigos de esta verdad».
«Lamentablemente después del año 1992, entró un espíritu de incredulidad, se levantaron ministros del Evangelio, diciendo que ya no querían escuchar más profecías, nos llamaron los profetas del desastre, la profecía empezó a ser silenciada, no fue aceptada en las ‘Convenciones Nacionales’, fui testigo en la última que estuve, donde el Superintendente de turno dijo que no se iban a espiritualizar más las convenciones, que iba a imperar la Palabra y la constitución, eso dio lugar a un silencio en la voz profética, donde ya se nos objetaba cuando llegábamos a reuniones menores, para no hablar indirectamente, estoy hablando del Concilio Asambleas de Dios de Venezuela, a quien responsabilicé y sigo responsabilizando que debió ser el Concilio testigo en lograr que estos hechos y la Palabra de Dios permanecieran siempre firmes ante los oídos no solamente de ellos, sino de las generaciones ministeriales que se estaban levantando», resaltó el pastor Ángel Hernández.
«El mensaje radical de Dios, era un llamado de arrepentimiento por parte de los ministros, al pecado que estábamos cometiendo. Humillarnos delante de Dios, porque teníamos que clamar en humillación pidiendo perdón, para poder salvar a Venezuela. El mensaje profético de ese momento no iba dirigido al presidente de la nación (Carlos Andrés Pérez), sino al liderazgo cristiano responsabilizándonos de lo que pasara en el país», sostiene el pastor Ángel Hernández.
«Este tipo de mensaje empezó a caerles mal a ellos y trataron de callarnos, pero nosotros no podíamos callar. Fuimos muchas veces insultados, no éramos bienvenidos en ciertas reuniones, incluso uno de nuestros profetas fue agredido físicamente porque no lo querían escuchar, atribuyo a estos hechos, que se haya detenido realmente el proceso profético, por ende no pudo haber transcendido a otras generaciones ministeriales, porque los jerarcas religiosos del momento lo pararon. Esto es una realidad que ha querido ser callada a través de una de las cartas que envié, donde culpé directamente al Concilio Asambleas de Dios, sigo insistiendo, porque es la voz de Dios para mí, el mensaje sigue siendo radical, Dios no está llamando a los políticos a arrepentirse, ni siquiera a los brujos, está llamando al pueblo de Dios, al Ministerio y muchos se siguen revelando a esta verdad y por eso el mal sigue imperante», manifiesta Ángel Hernández.
«Dios está esperando la decisión de la Iglesia y estamos trabajando sobre la base de eso, promoviendo hasta donde más podemos la oración e intercesión por Venezuela en arrepentimiento y humillación; a estas alturas la información que hemos dado a través de líderes que son parte del Remanente en Venezuela, los cuales han respaldado la verdad de Dios y han luchado por ella durante años, es para que se alimente la realidad que el Señor va a libertar a Venezuela y la Nueva Venezuela va a nacer. Como Iglesia, pueblo de Dios y ministros que crean, podemos salvar a Venezuela de lo que impera en este momento», agrega el profeta Ángel Hernández.
Para el pastor Jaime Botello, «el liderazgo de hoy se ha enfocado, en que no ha pasado nada transcendente que los haga tomar el interés por la oración en el clamor por Venezuela. Hay otros temas hoy de moda a los que exactamente las personas se están avocando. Algunos dicen que, si Dios quiere decir algo que Él vuelva a tomar la iniciativa, ahora, no es de todos esa actitud, porque hay un Remanente que si cree y clama, y creen que el clamor es vital para salir de cualquier crisis».
«Observo que no todo el grueso de la Iglesia se recuerda a flor de piel de estos acontecimientos y la nueva generación solo oye que viene una Nueva Venezuela, pero no saben quién dijo eso, dónde, cuándo y menos se le ha dado la interpretación colegiada para que todos tengamos claro eso sobre una Nueva Venezuela, hay un conocimiento tímido sobre el clamor que Dios requiere», señala Botello.
«Es necesario un Deuteronomio profético, ¿qué es eso? repetir las experiencias que tuvieron hombres de Dios que están reseñadas en el folleto que escribió el reverendo Orlando Anzola y otros, donde este periódico precisamente está haciendo de nuevo esa reseña, y no es que no esté al nivel de lo que la Biblia dice en el libro de Deuteronomio, que está en el Pentateuco, sino que se repita, la palabra Deuteronomio es repetición, entonces se debe a esta generación darle para que oigan de nuevo y saquen sus propias conclusiones, a fin de que despierten del retardo espiritual, pero con un texto actualizado en forma de monografía, que demuestre la hipótesis», propone Botello.
«Si esta generación oyere la exposición de todo lo que Dios ha dicho a la Iglesia Evangélica, a través de la historia desde 1963 hasta 1992 y la interpreta correctamente aplicando los principios exegéticos y hermenéuticos, con relación tanto al Ministerio Profético, como al Don de Profecía, desde Pentecostés hasta el día de hoy, sin lugar a dudas la reacción sería apegada, por ejemplo al joven rey Josías, cuando escuchó la lectura del libro de la ley que estaba bajo escombros y realizó la última reforma espiritual ante la caída de Judá, como dice 2 Reyes, capítulos 22 y 23. Esta cuarentena es propicia y oportuna», declara Botello.
«Así como Daniel se volvió al conocimiento y el fervor a través de las profecías de Jeremías, esta generación de creyentes, debe retornar a la Biblia y al clamor. De seguro, Dios responderá como lo hizo en el clamor de 1992. Esta generación verá que Dios existe y que tiene planes con Venezuela y el mundo, así le podrá dar un vuelco a la crisis para ganar al mayor número de almas antes del arrebatamiento de la Iglesia», concluye Botello.
Vale destacar que el autor del compendio profético “Memoria de una Nación en Guerra”, José Ángel Hernández, alude de una manera concreta que «algunos no lo hacen, porque nunca creyeron en el mover de Dios en el ámbito profético y otros por falta de conocimiento de estos hechos».
¿DÓNDE ESTABAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
De reunir todas las características esenciales de una noticia, pudiendo ser esta la entrada de un noticiero de televisión, o titular de primera página de un diario a nivel nacional o regional, o un avance informativo radial con la cortina musical de fondo característica de estos informativos en las ondas hertzianas AM o FM. ¿Por qué esto no fue reportado por los medios de comunicación social de 1992 en el país?, haciendo la salvedad que muchos aún existen en la actualidad.
Para el pastor Jaime Botello y José Ángel Hernández, simplemente este tipo de sucesos, no eran reseñados por los medios de comunicación social por ser estos organizados por la Iglesia Evangélica venezolana, teniendo la religión católica una influencia fortísima en estas industrias del entrenamiento e información, situación que aún no ha cambiado con el pasar de los años; sin embargo, ambos coinciden en fallas comunicacionales dentro de la Iglesia.
«El deber ser de los medios es exactamente comunicar lo que es noticia, por ende, consideramos para aquel momento del clamor, un hecho noticioso por lo masivo de la reunión, pero también porque el evento estuvo asistido por personas de todo el país, fue un evento nacional, la fecha era muy llamativa, había también un evento de todos los brujos, eso fue un acto que debía ser noticioso, pero como ese era un clamor “Destruyendo las Fortalezas Satánicas”, el cual fue una actividad espiritual sin énfasis político, lamentablemente en Venezuela, por lo menos en aquel tiempo, no era para los medios un hecho que llamara la atención, ni siquiera para la Iglesia en la parte espiritual», dice el pastor Botello.
«El pueblo estaba sumido en los golpes, en cómo iba a terminar todo esto. Los medios no se hicieron presentes y tampoco se acudió a ellos para dejar un afiche promocional u otra declaración de interés público, estoy diciendo en mi criterio, quizás ustedes investigarán si hubo medios, sí deberían haberse hecho unas fotos, entrevistas de los participantes y haberse llevado a los medios, creo que ahí la falla fue de la Iglesia que no invitó a los medios formalmente y los medios tampoco tomaron la iniciativa», agrega el pastor Botello.
Es de resaltar, que este medio impreso y digital cristiano nació el 15 de julio de aquel año 1992, tal vez por estar en ese proceso de afianzamiento y por haber sido fundado en la isla de Margarita, no tuvo acceso a la información y al resultado de aquel significativo Clamor; sin embargo, durante estos 28 años se ha hecho eco de la Palabra Profética para Venezuela, la ha divulgado, siendo hoy por hoy, por la gracia divina, una fuente histórica única en Venezuela, que pronto publicará en su titular principal: “¡Cayó el dominio del diablo, Venezuela es libre…! ¡Bienvenida sea la Nueva Venezuela!”; como epílogo de las profecías sobre nuestra nación.

Como complemento, ratifica el profeta José Ángel Hernández, que «para ese tiempo la Iglesia del Señor era vista por estas instancias como algo sin valor o no digna de reseñar cualquier noticia que viniera de ella, para ese entonces la Iglesia Católica ejercía una gran influencia en muchos medios y esta impedía que se cubrieran noticias tocantes a nuestras iglesias, a menos que fuera algo malo en lo cual nuestro testimonio fuese afectado».
Expresa, por otra parte el reverendo José Ángel Hernández, «los medios que reseñaron el desastre que ocurrió en Sorte, como lo fue la no realización del baile de la candela y la quema de más de 16 mil altares de brujería, no lo atribuyeron a Dios ni a una actuación de su Iglesia que se encontraba en la plazoleta de Chivacoa, sino a algo inexplicable. Los brujos sí sabían muy bien lo que estaba aconteciendo en Sorte, porque desde hacía días estaban recibiendo manifestaciones del juicio divino. Un hecho tan trascendental como este no fue reseñado por la prensa, porque pesó más el evento de 150 mil personas que subían a Sorte a corromperse que de 5 mil evangélicos que liberaban a Venezuela de esta esclavitud desde la plaza del Ferrocarril».
El reverendo Ángel Hernández, hace notar que «todo fue tan rápido que no hubo tiempo de organizar un equipo periodístico, se pudo haber organizado debido al movimiento espiritual que había en Venezuela. Lamentablemente, no se pudo tener un periodista o varios periodistas que pudieran ser testigos de los hechos, tomar fotos y captar videos correctamente. Lo poco que tenemos son fotografías y videos con el sonido un poquito difícil por el tiempo que ha pasado, es decir, lamentablemente no hubo una organización periodística cristiana y mucho menos secular que le dieran cobertura informativa a este importante evento. La fotos y videos existentes, fueron grabadas y tomadas por nosotros mismos, solo el pueblo presente en el evento fuimos testigos visuales y presenciales de la capacidad de Dios con su Iglesia sobre el poder de las tinieblas».
DESDE YARACUY, NOS HABLA EL CRONISTA
Consultamos al cronista evangélico Antonio Rivero Bustillo, donde nos expresa su posición como creyente yaracuyano y profesional al reunir los hechos históricos en el ámbito protestante en nuestro país.
«El Clamor Nacional “Destruyendo las Fortalezas Satánicas” realizado el 12 de octubre de 1992, en ‘plazoleta del Ferrocarril’, ubicada en la avenida 14, entre calles 11 y 12, del sector ‘Pozo Nuevo’ de Chivacoa, estado Yaracuy, en el Centroccidente de Venezuela, es sin duda alguna, un evento digno de reseñar en la historia del evangelio en Venezuela».
«Este histórico evento nacional fue organizado por el ‘Ministerio Evangelístico Luz y Poder de Dios’, el ‘Movimiento de Intercesores por Venezuela’ y la ‘Iglesia Getsemaní’ de Chivacoa, cuyo pastor era para entonces, el hermano Ramón Díaz. En un contexto socio histórico de un país desesperanzado, un ejército de fieles creyentes, que de acuerdo a José Ángel Hernández en su libro “Memorias de una Nación en Guerra” fueron alrededor de 5 mil a 6 mil personas, quienes se levantaron a proclamar al Rey de reyes y Señor de señores en pleno centro de Chivacoa, cuando miles y miles de devotos a María Lionza subían al centro de brujería más grande de América Latina, ‘la montaña de Sorte’, el día del baile en candela».
«Evidentemente fue un acontecimiento histórico que habla por sí solo del ímpetu de los ministros del Señor y los creyentes en general de los años 80 y 90 en Venezuela, que con denuedo asumieron el desafío de enfrentar la situación venezolana del momento en la dimensión espiritual».
«Fueron hombres y mujeres de Dios que, en medio de la lluvia, del sol y cualquier otra circunstancia que se les presentaba hacían la obra de Dios con valor. Otro elemento trascendente de este gran clamor por Venezuela es que Dios ha estado hablando a sus ministros las situaciones por las que ha venido atravesando nuestro país y es urgente comprender que la situación de Venezuela se gana es en campo espiritual».
«La lucha en Venezuela no es contra sangre y carne, es contra principados, contra potestades, contra gobernadores de las tinieblas, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. La Iglesia Evangélica de hoy también tiene una gran responsabilidad con Venezuela y es necesario levantar altares de oración por nuestro país en toda la geografía nacional, proclamando a Jesucristo como Rey y Señor de esta hermosa tierra bendita por Dios».
Continuando con los datos que nos facilita, nos describe al estado Yaracuy para 1992 en cuanto a cifras demográficas y como era la carta de presentación de esta región venezolana.
«Para un estado como Yaracuy que para 1990 contaba con aproximadamente 384.536 habitantes y, actualmente cuenta con no más de 716.000 habitantes, en una región de Venezuela conocida -para entonces- a nivel nacional e internacional por la montaña de Sorte y las prácticas de brujería que se realizan en ese lugar visitado anualmente por miles y miles de adoradores de María Lionza, un evento como el “Clamor Nacional Destruyendo las Fortalezas Satánicas” es un acto de valentía de los ministros y el pueblo de Dios de los años 90».
«Es importante destacar que antes de los “Juegos Nacionales Juveniles Yaracuy 97”, gran parte de Venezuela no conocía a Yaracuy y quienes sabían de Yaracuy era por la brujería, a tal punto, que a los yaracuyanos nos tildaban de brujos cuando visitábamos otros lugares del país. Es trascendente entonces que antes de 1997 la Iglesia Evangélica realizó un Clamor Nacional por Venezuela en Chivacoa».
«Volviendo a lo sucedido ese día en el “Clamor Nacional Destruyendo las Fortalezas Satánicas”, se pueden resaltar los siguientes elementos:
- Una histórica convocatoria de la Iglesia del Señor, aproximadamente 6.000 mil creyentes, a clamar por Venezuela en un pequeño pueblo del Yaracuy.
- Un liderazgo altamente reconocido a nivel nacional en la organización del evento cuyo anfitrión fue el pastor Ramón Díaz y la iglesia “Getsemaní” de Chivacoa, fundada en esa localidad yaracuyana en el año 1935.
- Este clamor realizado hace casi 28 años es muestra del poder de Dios sobre Venezuela y prueba fehaciente que las puertas del hades no prevalecerán contra la Iglesia del Señor.
- La manifestación del Poder de Dios en un pequeño pueblo de Venezuela conocido, para la época, solo por las prácticas de brujerías
- Un mensaje y un llamado a la Iglesia del presente a seguir batallando en el mundo espiritual por Venezuela asumiendo que nuestras armas no son carnales sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas».
Ante la interrogante ¿Se encuentra ausente o presente este acontecimiento, registrado en el libro “Memorias de una Nación en Guerra” en las iglesias evangélicas del estado Yaracuy?, responde:
«Este gran acontecimiento en territorio yaracuyano está presente en la mayoría de los ancianos de las iglesias evangélicas del estado y principalmente de Chivacoa. La mayoría de jóvenes de nuestras iglesias evangélicas desconocen este evento. Debemos hacer un esfuerzo para dar a conocer la historia de la Iglesia Evangélica en Venezuela y en Yaracuy. Nuestra juventud debe conocer la memoria histórica y los valores identitarios de la Iglesia Evangélica. Es una tarea pendiente que tenemos todos y principalmente el cuerpo ministerial de la iglesia».
EXPRESIONES A 28 AÑOS DEL CLAMOR NACIONAL DE 1992
«Ahora que somos más evangélicos en el país, que, en el año de 1992, intensifiquemos el clamor para que el Dios de paz en breve aplaste a Satanás bajo nuestros pies. Estando la Iglesia en obediencia como dice el apóstol Pablo en Romanos 16:20, necesitamos creyentes orando con todas las prácticas bíblicas de la oración eficaz, como las súplicas, la petición, el ruego, la acción de gracias, la intercesión, el lloro, el gemido, el ayuno, y que se ore por estos tres motivos: el despertar de la Iglesia, su purificación de la corrupción y la salvación de miles y millones en Venezuela como en el mundo entero», pastor Jaime Botello.
«Venezuela fue liberada del dominio de María Lionza, el 12 de octubre de 1992. El Señor mostró revelaciones de cómo nuestra nación fue sacada de la brujería, pero lamentablemente el factor incredulidad y orgullo se apoderó de muchos y consideraron que no era necesario seguir golpeando la saeta. Por tal motivo, por causa de este descuido espiritual el diablo usó a Hugo Chávez Frías para traer otros principados de la peor calaña y establecerlos en Venezuela. Es por ello que la santería, el palomayombe y el vudú haitiano han encontrado cabida en un pueblo sumamente supersticioso al cual tienen sometido; pero a Dios gracias, su tiempo les está llegando y en breve el pequeño Remanente de Dios en Venezuela los estará echando fuera», profeta José Ángel Hernández.
«Le digo a las nuevas generaciones, no importa el alto nivel de idolatría que impera en Venezuela, eso no debe quitarles la fe, ni apagarles el ánimo, una vez más les puedo garantizar que Dios se burlará de los dioses falsos y habrá limpieza espiritual de la nación. Las nuevas generaciones cristianas venezolanas deben saber que la mano de Dios está sobre Venezuela, debido al plan evangelístico mundial que Él tiene con ella y su gran valor como recurso de provisión para muchos países, que empobrecerán a causa del hambre en el mundo. Venezuela tendrá para dar, porque tiene recursos escondidos que no han sido tocados ni por el hombre ni el diablo, son recursos reservados por Dios para el momento de restaurar la nación. Tan pronto haya la intervención divina, habrá recursos que saldrán a flote para que Venezuela se recupere rápidamente. Estos clamores que se hicieron desde 1988 hasta 1993, de manera especial están vigente en Dios, recuerdo la voz del Espíritu Santo que me dijo una vez, “no podre nunca olvidar el sacrifico, esfuerzo que se está haciendo por venir a clamar, no voy a quitar mis ojos de las lágrimas que marcaron esta bandera”. Fue en estos clamores donde el Señor nos prometió una Nueva Patria, una Nueva Venezuela. Los clamores desde 1988 hasta 1993 están haciendo eco en el oído de Dios en conjunto con el Nuevo Remanente que está clamando actualmente. Animo a la juventud cristiana venezolana y al Remanente de Dios, a tener fe», pastor Ángel Hernández.
«Estamos llamados a batallar en el campo espiritual por nuestra amada Venezuela. Estoy convencido que la crisis de Venezuela es espiritual y la Iglesia del Señor debe retomar las armas espirituales y acudir con urgencia al campo de batalla espiritual para salvar a Venezuela. De espaldas a Dios una nación jamás podrá avanzar y salir de la crisis. Es necesario que se reconozca a Dios en los espacios de poder y en todos los rincones de Venezuela como Rey de reyes y Señor de señores, es necesario levantar la Biblia y las enseñanzas bíblicas en la familia, la escuela y la sociedad venezolana en general para formar una Venezuela temerosa de Dios con libertad y prosperidad», cronista evangélico Antonio Rivero Bustillo.