Home / Opinion / Comida para Águilas: Escribiendo en tierra, Luis Tovar

Comida para Águilas: Escribiendo en tierra, Luis Tovar

“Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra” (Juan 8:7-8).

Jesucristo el Señor, no escribió ningún evangelio ni carta que tengamos en el canon de las Escrituras, escribieron sobre Él sus discípulos y seguidores. Sin embargo, se registra que, ante el caso emblemático de la mujer adúltera perdonada, Jesús escribe en tierra, ¿Qué escribió, porque escribió, para qué escribió? Ese acto puede abrir una puerta a un sin número de especulaciones, solo quiero expresarte que en Cristo podemos empezar otra vez como el caso de esta mujer que cayó en la desgracia, por soledad, por desvergonzada, por A o B, escribió una página o capítulo de su vida equivocadamente, hasta que se encontró a Jesús, el Cristo que puede reescribir nuestra historia. En el día de hoy reflexionó sobre el lápiz, acompáñame en esta ‘Comida para águilas’:

1. SACARLE PUNTA. Dios usará diversos métodos para sacar punta, las circunstancias son las más usadas; sin punta no puedes escribir. «Sacar punta» revelará tu potencial; es doloroso, pero necesario.
2. TODOS NESITAMOS UN SACAPUNTAS. Ser entrenados en la oración, la Palabra de Dios, carácter, obediencia y convivencia. Tener punta es estar listo para servir a Dios por medio del servir a la gente. La capacitación no es tiempo perdido, es afilar tu lápiz. El Padre, el Hijo, el Espíritu Santo y las circunstancias adversas: son el sacapuntas perfecto que todos necesitamos.
3. PONTE EN SUS MANOS COMO LÁPIZ. Déjate usar por Dios, el Eterno escribirá su historia en nuestra vida y en la vida de otros. Necesita la entrega y disposición de nosotros a su servicio en el Reino de Dios.
4. BORRA TUS ERRORES. Todo lápiz de mina o creyón tiene un borrador en el otro extremo, comienza otra vez, date una nueva oportunidad. Todos cometemos errores, pero hay gente que no sabe o no quiere empezar otra vez, usa el borrador. Nuestro Padre Celestial, es Dios de nuevas oportunidades, deja que el Eterno te ayude, deja que la gente te ayude, perdónate a ti mismo(a). Con Dios puedes empezar otra vez. Hay momento de escribir y momento de borrar, y momento de volver a escribir, piensa esto (Filipenses 3:13-14; Isaías 43:18-20, 2ª Corintios 5:17).
5. COBERTURA PARA EL LÁPIZ. ¿Cuántas plumas, bolígrafos y lápices perdemos?, necesitamos cuidarlos y guardarlos bien, si no los guardas, los pierdes. Necesitamos un estuche, una cobertura. Cristo, su iglesia y sus ministros nos proporcionan la cobertura y entrenamiento necesario para que escribamos nuestra historia.
6. PAPEL Y LAPIZ. Haz tu hoja de ruta; la oración, la visión, la planificación, el equipo de trabajo, la ejecución en esfuerzo, evalúa, relánzate y repite el proceso, nada será imposible. Dale que tú en Cristo todo lo puedes.
7. SE HUMILDE. Eres remplazable si no funcionas como lápiz en esta vida, revela la mina del potencial que Dios puso dentro de ti, sácale punta a la vida, es nuestra visión-misión de vida, deja una hoja de ruta para que las generaciones que vienen detrás no se extravíen.
8. LA LEY DE LA CONVIVENCIA. En una mesa de escritorio siempre vez que hay un recipiente con varios lápices, bolígrafos, cinta adhesiva, saca grapas, abre cartas, una diversidad de herramientas para el trabajo, tú y yo como lápices debemos aceptar la diversidad de la multiforme gracia de Dios en otras personas, no estamos solos en el trabajo del Reino de Dios, Él tiene diferentes tareas con diferentes personas, al final la gloria es de Dios (1ª Pedro 4:10-11).
Cada vez que veas un lápiz recuerda este mensaje, en Dios podemos volver a empezar, como de seguro lo hizo aquella mujer del relato “Ni yo te condeno; vete, y no peques más” (Juan 8:11).

Luis Tovar
Apóstol
apostoltovarluis@hotmail.com

About Verdad y Vida

Check Also

Primeros principios de la economía bíblica (11 y 12)

La causa raíz de toda pobreza –espiritual y material– es la caída del hombre; que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *