Estas conmemoraciones bíblicas marcan un precedente en Venezuela, donde los poderes gubernamentales, en este caso el municipal, se une a la celebración del Día de la Biblia
(EG – Verdad y Vida).-
Como «histórica», fue calificada la sesión solemne realizada el pasado 30 de septiembre, donde el cuerpo legislativo del municipio Santiago Mariño en compañía de la Confraternidad de Pastores (Compasigene), Ministros e Iglesias del estado Nueva Esparta, sesionó en el Teatro Municipal de la ciudad de Porlamar en torno a una de las fechas más emblemáticas para los países hispanohablantes: el Día de la Biblia; así como los 450 años de la loable labor del monje Casiodoro de Reina al traducir las Sagradas Escrituras de los originales al idioma español.
El orador de orden para esta ocasión fue el pastor de la iglesia Cefol-Betel Margarita y presidente de Compasigene, Dr. Norbey Rodríguez, presentado por el pastor Carlos Rivero, quien realizó un bosquejo de la representatividad de la fecha, así como también una descripción curricular de Rodríguez.
El pastor Rodríguez al iniciar su discurso, hizo alusión a lo que ha logrado la Iglesia Evangélica en el estado Nueva Esparta, diciendo que «hemos sido punta de lanza con la celebración de estas sesiones, el año 2017 celebramos por primera vez en el Consejo Legislativo del estado insular, los 500 años de la Reforma, esto es el inicio de lo que Dios va a hacer en la región».
El orador indicó que este día es importante porque demuestra cómo la Palabra de Dios restaura vidas, preguntando «¿quién no ha sido confrontando y cambiado a través del Libro Sagrado?».
Cabe destacar que en varios países se encuentra la celebración del día de la Biblia, bajo las figuras jurídicas y legislativas por las instituciones públicas, entre ellas como decreto presidencial y otras; donde todo el pueblo se une a celebrar en el mes de septiembre, esta significativa fecha del libro más vendido en todo el planeta, en algunos casos varía la fecha, pero esto no ha sido tropiezo para darle el realce a las Escrituras que representan el mensaje de Dios.
VENEZUELA – NUEVA ESPARTA
En lo que respecta a Venezuela «no está institucionalizado el día de la Biblia, sin embargo, hay personas que han respondido al llamado de la iglesia cristiana, como lo es la Cámara Municipal de Mariño, soñemos con que un día en nuestro país, va a estar institucionalizada esta celebración ¡Amen!», destacó Rodríguez.
El orador esbozó una gran pregunta ante los presentes, «¿qué pasaría si en Venezuela, cada venezolano tuviera un texto como este (la Biblia) en su casa?», a lo que añadió enérgicamente «no solamente abierto en el Salmo 103 lleno de polvo y telaraña en el atril como muchos lo tienen, no como un amuleto mágico que va a cambiar su vida. La Palabra transforma, cuando usted la lee y la lleva en su corazón. Este Libro vivo, puede cambiar la historia de nuestro país, quisiéramos que un día nosotros pudiéramos decir, vamos a celebrar el día de la Biblia en cada escuela, casa, iglesia, comunidad. Cuando convoquemos el próximo año para celebrar esta fecha, las calles van a quedar pequeñas».
Por su parte el presidente de la Cámara Municipal de Mariño, Porfirio Escalona, manifestó: «nos honra que nos puedan compartir parte de su fe y conocimiento con cada uno de nosotros, aquí estamos sin dogmatismos en el marco de la Constitución, desde el Concejo Municipal abrimos el debate para que nuestro equipo de trabajo (Alcalde, Concejales, Síndico), procedamos para que el municipio Mariño se ponga a la vanguardia a nivel nacional y decretar en una fecha de septiembre/octubre el día de la Santa Biblia».
EL APORTE DE LAS INSTITUCIONES PRO-BIBLIA
En su intervención como orador, el presidente de Compasigene destacó la labor que vienen realizando las diversas organizaciones bíblicas, entre ellas agradeció públicamente a los Gedeones, la Liga Bíblica y las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), quienes «han hecho un gran trabajo en toda Latinoamérica y el mundo, para que la Palabra del Señor sea difundida. Qué bueno saber que ahorita se está traduciendo a más de 20 dialectos indígenas que están en nuestra nación, la SBU tiene un equipo de traductores, que dedican su tiempo y vida para que la Palabra llegue a todos los rincones y toda criatura pueda leer y creer que Cristo es el Señor».
RECONOCIMIENTOS A PASTORES
Un grupo de pastores de congregaciones que hacen vida en el territorio insular, fueron condecorados bajo acuerdo leído en sesión por parte de los concejales del municipio Santiago Mariño, entre los cuales se encuentran: Leo Blanco, Mauricio Marín, Georges Doumat B., Edison Latan, Omar Marín, Luis Romero, Edgardo Medina, Fernando Rodríguez, Jonás Millán, Victor Castillo, entre otros.◄