Edgardo Alfonzo ha honrado a Dios desde que le conoció y transformó su vida, ahora recibe esta honra. Sin duda alguna, como señala el profeta Samuel: “Dios honra a los que le honran”

(Verdad y Vida).-
El estelar exinfielder venezolano Edgardo Alfonzo fue elegido al Salón de la Fama de los Mets de Nueva York junto con los lanzadores Jon Matlack, Ron Darling y Al Jackson. La ceremonia de inducción será el 17 de mayo en el estadio CitiField en Nueva York, donde tantas veces jugó el grandeliga cristiano.
Alfonzo firmó en 1991 con los Mets, debutó en 1995 y se quedó en dicho elenco hasta 2002, llegando a convertirse en uno de los jugadores más importantes de la plantilla neoyorquina. Será exaltado al Salón de la Fama del equipo, tras haber jugado 8 años en dicha franquicia, con él se eleva a 30 el total de miembros de los Mets exaltados.
El oriundo de Santa Teresa del Tuy, que cumplirá 47 años el 8 de noviembre, es muy apreciado por los seguidores de los Mets, que durante ocho temporadas disfrutaron de su desempeño como antesalista y bateador. Alfonzo fue uno de los bateadores más oportunos en la historia de los Mets. Lidera el equipo en postemporada en hits, anotadas y empujadas.
SU CARRERA EN LAS GRANDES LIGAS
Debutó con el equipo mayor de los Mets el 26 de abril de 1995, en un juego donde su equipo perdió en 14 innings 9 carreras por 11 contra Colorado Rockies; Alfonzo entró como bateador emergente en el décimo inning. Permaneció durante 12 temporadas en Grandes Ligas, dejando un promedio de bateo de por vida de 284, destacando en el 1997 NL.315 (8.º) y 2002 NL.308 (10.º). Participó representando a la Liga Nacional en el Juego de las Estrellas del año 2000. A lo largo de su estadía en las Grandes Ligas ha vestido además los uniformes de los Gigantes de San Francisco, Toronto Blue Jays y Los Ángeles Angels of Anaheim.
Después de dos temporadas excelentes en las que bateó para .304 (con 27 vuelacercas, 108 carreras impulsadas y 41 dobles) y.324 (25 vuelacercas, 94 carreras impulsadas y 40 dobles), se esperaba un gran año para 2001 pero sufrió una lesión y no pudo jugar, perdiendo dicha temporada. En 2002 logró promediar.308, 16 vuelacercas y 56 carreras impulsadas.
Durante el año 2003 fue firmado por los Gigantes de San Francisco como agente libre, bateando ese año para.306 y 54 carreras impulsadas con un excelente desempeño. Alfonzo, quien ha utilizado el número 13 desde su debut en el béisbol, cambió al número 12 a su llegada a San Francisco, cediéndole así el 13 a su compatriota y campocorto Omar Vizquel. El número 13 ha sido utilizado por ambos para honrar al destacado shortstop venezolano David Concepción, ídolo de ese país.
En 2008 jugó para los Tigres de Quintana Roo de la Liga Mexicana de Béisbol y en febrero de 2009 firmó un contrato por un año con los Gigantes de Yomiuri de la Liga Central de Japón.
En el 2019 quedó campeón como manager de la filial de la New York-Penn League de Clase “A” débil al ganar 43 de 75 encuentros. En su etapa con los metropolitanos bateó para .292 y conectó 120 jonrones; además, empujó 538 carreras.
SU CARRERA EN VENEZUELA
En Venezuela, su equipo de toda la vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional fue Navegantes del Magallanes, donde desarrolló una sobresaliente carrera a lo largo de 15 temporadas. En cuanto a sus datos y contextura física, batea y lanza a la derecha, tiene 1.8 metros de altura y pesa unos 85 kilogramos.
No obstante, su intención manifiesta de retirarse jugando para Navegantes del Magallanes en la Temporada 2011/12, Alfonzo pasó a formar parte del line-up de Tigres de Aragua, luego de que su anterior equipo tuvo problemas con él dejándolo en libertad, alegando razones de edad y rendimiento en temporadas recientes (en las anteriores tres temporadas jugó solamente en 54 ocasiones, en buena parte debido a lesiones). Su rendimiento en la temporada de debut con los Tigres lo hizo acreedor por segunda ocasión del premio Regreso del Año de la LVBP (lo había ganado anteriormente en la Temporada 2007/08 jugando para Magallanes).
EDGARDO ALFONSO EL CRISTIANO
Alfonzo llegó a las Grandes Ligas como practicante de supercherías ocultistas, pero conoció a Jesucristo como su único Señor y Salvador junto con su esposa Delia, de la mano del apóstol Ricardo Reyes, líder fundador del ministerio Dios en las Grandes Ligas, y se afirmó en la fe congregándose -hasta hoy- en el Centro Cristiano El Elyon en Queens, Nueva York, pastoreada por los esposos Ricardo y Lucy Reyes.
“UN SUEÑO HECHO REALIDAD”
“Entrar al Salón de la Fama de los Mets es un sueño hecho realidad para mí”, dijo Alfonzo al portal digital de los Mets. “Este equipo ha tenido grandes jugadores en su historia y estoy muy orgulloso de recibir este honor. Esto es algo que nunca creí posible cuando comencé mi carrera. Entrar al Salón de la Fama de los Mets en el 20° aniversario del nuestro campeonato de la Liga Nacional es algo bien especial”.
Al respecto quisimos saber de primera mano cómo se siente Edgardo Alfonzo luego de este importante anuncio.
¿Qué significa para Edgardo Alfonzo ser elevado al Salón de la Fama de los Mets?
– Significa mucho, porque siempre como jugador quise hacer lo mejor para ayudar al equipo no solo en Estados Unidos, sino en Venezuela donde jugaba, pero ser exaltado al Salón de la Fama de los Mets es algo sumamente privilegiado, porque siendo latino venir aquí (Nueva York) a triunfar en estas tierras y siendo el primer latino en ese renglón se siente uno muy satisfecho, muy lleno de gracia y favor del Señor; a Dios siempre las gracias por darme esa oportunidad de que reconozcan el trabajo que se ha hecho aquí.
¿Qué ha sido de su vida ahora que no es pelotero?
– Después que yo me retire en Venezuela he estado involucrado con los Mets de Nueva York trabajando como coach especial de las Ligas Menores, en los últimos tres años he sido manager de la Ruckie, Clase A, aquí en los Estados Unidos. Dios me ha bendecido y me ha mantenido activo y más que todo basando los conocimientos en todo lo que me ha permitido aprender en lo relacionado con el béisbol y con la vida personal; en todas estas cosas me ha ayudado en lo que actualmente estoy haciendo.
¿Qué mensaje puede darles a los jóvenes acerca de esforzarse por alcanzar sus sueños de la mano de Jesucristo, basado en su testimonio personal?
– Desde niño tuve un sueño y era jugar béisbol profesional en los Estados Unidos, y Dios me dio la oportunidad de cumplir esos sueños, pero no es fácil porque se van a presentar muchas cosas negativas en la vida que van a querer truncar el sueño de cada joven, por lo que siempre les digo que cuando tienen un sueño no dejen que nadie, ni siquiera su familia se lo quite de la mente ni les alejen de su propósito; les aconsejo siempre estar enfocados en lo que quieren alcanzar como meta, porque vendrán días, momentos en los que no querrán hacer nada a causa de que todos les darán la espalda, no les van a apoyar en lo que quieren, pero siempre hay un Dios que les abre los ojos, que les abre el entendimiento, así como lo hizo con José quien tuvo un sueño y se hizo realidad en un tiempo donde él no lo esperaba; así mismo pasa en nuestras vidas y así mismo pasó conmigo y ha pasado con muchos jóvenes, con muchos atletas, no solo en el béisbol, sino en cada deporte. Siempre se debe luchar por alcanzar los sueños.
¿Un mensaje a los venezolanos que admiran y que están pasando por duros momentos de crisis?
– Para Venezuela, y especialmente para mi gente de la isla de Margarita de donde es mi padre, quisiera decirles tantas cosas, pero una de las que me gustaría decirles es que hay momentos duros y estamos pasando una etapa muy fuerte, estamos pasando un tiempo de tormenta, pero debemos recordar que después de la tormenta viene la paz, y confiando en Dios de que Él tiene un propósito para cada quien y especialmente para Venezuela; porque Venezuela es un país que ha luchado mucho que ha pasado por muchos momentos difíciles, pero Dios nunca se ha olvidado de sus hijos y no se olvidará, así que tengamos fe y perseverancia porque esta breve tormenta va a pasar y después vendrá la paz y la calma.
Vivir en humildad cuando se alcanzan los sueños y se llega a la fama no es fácil, pero Edgardo Alfonzo lo ha logrado con la ayuda de Dios y en su vida se ha cumplido lo dicho por nuestro Señor en su Palabra: «…Revístanse todos de humildad en su trato mutuo, porque “Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes”. Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él los exalte a su debido tiempo» (1ª Pedro 5:5-6). ¡Ha llegado el tiempo de la exaltación para Edgardo!
Edgardo Alfonzo ha honrado a Dios desde que le conoció y transformó su vida, ahora recibe esta honra. Sin duda alguna, como señala el profeta Samuel: «Dios honra a los que le honran». Enhorabuena hermano Edgardo, el Señor te continúe bendiciendo…◄
Ficha de Edgardo Alfonzo
Fecha de nacimiento: 8 de noviembre de 1973 (edad 46 años); en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda, Venezuela.
Debut deportivo: 26 de abril de 1995; Mets de Nueva York.
Carreras impulsadas: 744
Retirada deportiva: 11 de junio de 2006; con Los Ángeles de Anaheim.
Esposa: Delia.
Hijos: Eduardo Luis y Daniel Antonio.
Se congrega junto con su familia en el Centro Cristiano El Elyon, Nueva York.
-
“Dios nunca se ha olvidado de sus hijos y no se olvidará, así que tengamos fe y perseverancia”, alentó a los venezolanos -
Edgardo Alfonzo y su esposa Delia a ambos lados de sus hijos: Eduardo Luis, el mayor (graduándose de Periodista) y Daniel Antonio