Home / Internacionales / Cristianos difieren en la valoración del nuevo acuerdo de paz

Cristianos difieren en la valoración del nuevo acuerdo de paz

(Protestante Digital – Verdad y Vida).-

El nuevo acuerdo de paz elaborado por el Gobierno de Colombia y las FARC, ha generado reacciones contrapuestas en el sector evangélico. Según el presidente Juan Manuel Santos el nuevo acuerdo tenía en cuenta las peticiones realizadas por los organismos que impulsaron el «No» que triunfó en el plebiscito celebrado el pasado 2 de octubre.
Desde entonces, tanto el Gobierno de Colombia como las FARC mantuvieron reuniones con los representantes del «No», entre ellos colectivos evangélicos como el Cedecol o el Pacto Cristiano por la Paz, entre otros. Los evangélicos presentaron ocho peticiones de modificación, entre ellas, asuntos como que no estuviera presente la ideología de género, sustituyéndolo por la mención de protección especial a las víctimas mujeres; que se respete la libertad de cultos y la objeción de conciencia; o el reconocimiento individual y colectivo de los líderes e iglesias cristianas como víctimas del conflicto armado.

Algunas objeciones
Al examinar el nuevo acuerdo, los cristianos presentaron diferentes conclusiones. Por parte de Pacto Cristiano por la Paz, se anunció que se presentó un documento con aportaciones de modificación al acuerdo, según anunció la portavoz del colectivo, la pastora y abogada Claudia Castellanos.
«Nuevamente el gobierno nacional incumple al presentar un acuerdo con la característica de definitivo e indisoluble, sin presentar un balance», expresó. «Tenemos dudas importantes en el tema de enfoque de género. A pesar de que se han hecho algunas modificaciones en cuanto al lenguaje, se sigue manteniendo estructuralmente el mismo aspecto. Nosotros sugerimos que si el objetivo de utilizar el lenguaje de género es para subrayar el derecho de las mujeres, se utilizara la expresión «enfoque de derechos», sugerencia que no fue tenida en cuenta». «Es prematuro hablar de detalles ya que estamos estudiando los acuerdos para que se pueda escuchar claramente nuestra postura», afirmó Castellanos. «Solicitamos no considerar el documento como definitivo para hacer los aportes necesarios y que así refleje la voluntad del constituyente primario», concluyó.

Voces a favor
Sin embargo no todos los evangélicos están insatisfechos con el nuevo acuerdo. La senadora evangélica Viviane Morales, que se había opuesto al acuerdo anterior, manifestó su satisfacción. «Lo que fuimos a hablar con los negociadores en La Habana ha quedado incluido en el nuevo acuerdo», expresó Morales. «El tratamiento especial a la mujer como víctima del conflicto, el tema del reconocimiento de la libertad religiosa, que será completamente respetada, el tema de las víctimas por razones religiosas, la igualdad y no discriminación y la participación de la iglesia cristiana en el post-conflicto… Todos han sido incluidos en el nuevo acuerdo», concluyó Morales.
La senadora se mostró favorable a que sea el Congreso «quien haga una refrendación e implementación del acuerdo». Aún no se sabe si el presidente Juan Manuel Santos volverá a convocar un plebiscito para que el acuerdo sea refrendado por los ciudadanos, o se optará por otra forma de aprobación e implementación del mismo, que podría ser firmado lo antes posible.◄

About redaccion

Check Also

Los cristianos de Yemen trabajan para traducir la Biblia a nivel local

Esfuerzos misioneros en Yemen: Traducir la Biblia en medio del conflicto y la persecución. (Gospel …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *