Home / Destacadas / Cristianos perseguidos en ex Unión Soviética

Cristianos perseguidos en ex Unión Soviética

(CBN News/ VyV – BISKEK).-

Cada año, al menos 100 millones cristianos son perseguidos a causa de su fe. En muchos casos, el gobierno es el culpable porque pasan leyes que severamente restringen la libertad religiosa. CBN News tuvo acceso exclusivo a una reunión secreta de creyentes, dentro de la anterior Unión Soviética.
Durante unos días, Vitaly y un puñado de otros cristianos se reunieron en una aldea solitaria, escondida en las montañas, a dos horas de la ciudad capital de Biskek. «Adoramos, oramos y hacemos estrategias para compartir el amor de Dios», relata Vitaly.
En una pequeña habitación hay creyentes de Kirguistán, Uzbekistán, Kazajistán y Tayikistán. Todas son parte de la ex Unión Soviética en Asia Central, que experimentan una creciente ola de hostilidad contra los creyentes. Todos son miembros de un ministerio cristiano que alcanza jóvenes en la anterior Unión Soviética. «Es casi imposible compartir abiertamente sobre Jesucristo. Hacerlo resultará en que uno sea golpeado, arrestado o asesinado», comenta Vitaly.
Marat es un líder juvenil de Uzbekistán. «Afortunadamente no fui arrestado, pero la policía secreta me interrogó repetidas veces por tener personas reunidas en mi casa. Dijeron que lo que hacía era ilegal», dijo.
Él maneja una escuela cristiana informal de entrenamiento para líderes uzbecos. «La presión no cesa. Siempre se está bajo constante estrés. No se puede confiar en nadie porque no sabes si te entregarán o te acusarán de convertir personas», expresa Marat.
Doud es de Kazajistán, el más grande de los cinco países de Asia Central. No había cristianos allí en 1990, pero hoy la Iglesia crece. Sin embargo, leyes estrictas de religión hacen que sea difícil que las congregaciones se registren. «De acuerdo a nuestra ley, ¡no se puede ir a la iglesia hasta los 18 años de edad! Eso significa que no podemos realizar reuniones juveniles, clases de discipulado ni estudio bíblico», relata Doud.
Firuz es de Tayikistán. Un video casero muestra la iglesia secreta en casa, sacada del país a escondidas y obtenida exclusivamente por CBN News. Las reuniones son pequeñas y usualmente se realizan en la casa de un creyente. «Las personas en este video saben exactamente lo que está en riesgo. Nuestros padres, desde la infancia, nos enseñaron que algún día tendríamos que sacrificar nuestras vidas», dice Firuz.
Tayikistán tiene 7 millones de personas y 70 mil de ellos son cristianos, de acuerdo con Puertas Abiertas. «Cada vida cuenta. Dios dice que debemos estar agradecidos a diario, gozarnos por cada alma que llega al cielo. Eso nos motiva, una vida a la vez», indica Firuz.
La libertad religiosa existe en los cinco países bajo la constitución, pero está restringida. Mientras el islam es la religión dominante, una expresión más radical hecha sus raíces en Asia Central.
Dmitry Kabak es un abogado de derechos humanos en Biskek. Él dice que el temor de lo radical ha llevado al gobierno a adoptar leyes que controlen todas las religiones, incluso el islam y el cristianismo. «Grupos de Arabia Saudita, Turquía y otros lugares vienen con una interpretación y práctica distinta al islam. Algunos grupos radicales se han involucrado en actividad terrorista», asevera Kabak.
Oleg trabaja en las aldeas remotas de Kirguistán. Él recuerda cómo era el ámbito espiritual poco después de la caída de la Unión Soviética.
Cada uno de estos hombres representa a mucho otros que como ellos, adoran a un Dios vivo y poderoso, pero que tienen que hacerlo en privado, a escondidas para no desobedecer las leyes de su país y generar de esa forma, un tropiezo para la predicación del mensaje de salvación que trae Jesucristo.

About redaccion

Check Also

Nuevo estudio demuestra que la fe tiene un efecto positivo en la salud mental de los privados de libertad

El estudio descubrió que los presos que participaban en un servicio religioso oraban y leían …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *