Durante esta etapa de la historia venezolana, se observa en la mayoría de estas cartas magnas la ‘libertad religiosa o ley de culto’ por mandatado constitucional
(Ernesto González – Verdad y Vida).-
(Twitter e Instagram: @ernestogr20)
Partiendo de que este período es el comprendido entre los años 1870 hasta 1899, el cual sobresale por los mandatos del ‘Septenio’, ‘El Quinquenio’ y ‘Bienio’ de Antonio Guzmán Blanco, así como de otros mandatos con corriente ‘guzmancista’, llegándose a considerar una época de ‘Hegemonías’ como la ‘Guzmancipadora’ y la ‘Crepista’.
Cabe destacar, que también hubo gobiernos presidenciales —detractores del ‘guzmancismo’— (Francisco Linares Alcántara 1877 y José Gregorio Valera 1878), siendo la ‘hegemonía Crepista’, la que le diera fin a este período de la historia venezolana.
Fueron cuatro constituciones aprobadas durante esta época venezolana, donde Dios sigue teniendo rango constitucional en sus especies de ‘preámbulo’ y donde la ‘ley de culto’ o ‘libertad religiosa’ sigue vigente en ellas.
CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA DE 1874
La octava constitución de Venezuela, quedó sancionada por el Congreso ‘guzmancista’ el 16 de junio de 1874. En su ‘Prólogo’, se observa la invocación de Dios, como ‘Supremo’ y ‘Legislador’ del Universo.
Con un total de 124 artículos entre estos; las garantías dictaminadas a los ciudadanos venezolanos, se encuentra la libertad de culto, de la siguiente forma:
CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA DE 1881
Producto de una reforma a la anterior, se denominó como: ‘La Suiza’. En su ‘preámbulo’ no hay mención de Dios, simplemente hace énfasis en la composición territorial de Venezuela para 1881 entre otros temas. Aquí es de mencionar que la libertad religiosa no desaparece, se mantiene.
CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA DE 1891
Sancionada bajo el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Estaba organizada con 8 títulos y 122 artículos. Entre las leyes que nos compete en este especial, sigue estando la libertad religiosa presente en las garantías de los venezolanos.
—
Fuentes consultadas
http://venezuelahistoriaypolitica.blogspot.com/2015/03/constitucion-de-1881.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_los_Estados_Unidos_de_Venezuela_de_1891
http://venezuelahistoriaypolitica.blogspot.com/2015/03/constitucion-de-1881.html
http://venezuelahistoriaypolitica.blogspot.com/2015/05/constitucion-de-1891.html