
Hoy es fundamental la instrucción, ya que las nuevas herramientas que se utilizan para la enseñanza, están sustituyendo los antiguos procedimientos que hacían que la curva del aprendizaje se hiciera más larga y pronunciada, de acuerdo a esta visión contemporánea y el entendimiento de participación inclusivo que han logrado bajo alianza dos instituciones educativas, como lo son la UPEL y CENTESUM que hermanándose, hoy logran atender áreas que por mucho tiempo se habían mantenido olvidadas por la sociedad y entes rectores de la educación en Venezuela, pero que entregaban un gran aporte a la sociedad contribuyendo en el rescate de principios y valores necesarios para que una sociedad pueda vivir como dice la Biblia tranquila y reposadamente.

Esta alianza ha permitido capacitar a un sinnúmero de personas y llevarlas a un nivel académico que antes no poseían, en áreas como la pedagogía, derechos humanos, orientación y consejería familiar, desarrollo de potencialidades humanas, didáctica, epistemología, gramática española, y herramientas virtuales que permiten llevar la enseñanza a sitios lejanos.
Todo esto ha desembocado en un caudal de personas que hoy se encuentran capacitadas y listas para capacitar a otros contribuyendo al mejoramiento y convivencia de las familias venezolanas.
Finalmente, mi reconocimiento a estas instituciones UPEL y CENTESUM, ya que he sido uno de los beneficiados de forma directa por la iniciativa que emprendieron de ayuda al prójimo y que continúan sin parar cumpliendo con esta digna labor de capacitar y enseñar, extendiéndose cada rincón de Venezuela y proyectándose a otros países del mundo. Gracias.
Este programa está activo a lo largo y ancho de nuestra nación, con más de dos mil diplomantes en Teología función Pastoral. En el estado Zulia: Maracaibo; al igual que en Portuguesa: Acarigua, Araure, Píritu, Biscucuy Turen, Guanarito-Matalarga; San Cristóbal (Táchira); Dividive (Trujillo); El Vigía (Mérida); Guasdualito (Apure); en Barinas: Arismendi, Ciudad de Nutria, El Cantón-La Pedrera. En Barquisimeto, Vida Nueva, MICEAD, SEPAD y La Piedad (Lara). En la zona central: Valencia, Tucuyito; en Aragua: Maracay, Palo Negro y Turmero. En el estado Miranda: Charallave, Valles del Tuy, Guarenas, Río Chico, Cúpira. En el Distrito Capital: Chacao, Propatria, Caricuao, Catia, Puente de Hierro, Bellas Artes y Gato Negro. En Anzoátegui: Barcelona, Puerto la Cruz, Anaco, Puerto Píritu, Aragua de Barcelona, el Tigre y el Tigrito. En Bolívar: San Félix, Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar.
Educación superior para todos
Ya es una realidad, es la primera acreditación de Teología Pastoral por una universidad pública venezolana… La Universidad Pedagógica Experimental Libertador a través del Vicerrectorado de Extensión abre sus puertas en Educación Superior, al público en general y en especial a la Iglesia Cristiana Evangélica, el Diplomado en Teología. Trabajamos con la Municipalización de la Educación Universitaria. Tú puedes abrir una extensión en tu zona, tenemos programas y jornadas especiales para instituciones bíblicas educativas.
¡Solicita información; tú puedes participar! Comunícate con el pastor Carlos Valero a través de: 0426-5125233 / 0416-2941675, carlvaler@gmail.com
buenas noches, quiero estudiar teología bíblica y soy de Barquisimeto, necesito me oriente
Buenas tardes, bendiciones, para mayor información puede comunicarse con el pastor Carlos Valero a través de: 0426-5125233 / 0416-2941675, carlvaler@gmail.com.