(Protestante Digital/ VyV – DAMASCO).-
La reciente decapitación de 21 cristianos coptos egipcios a manos del Estado Islámico (EI) ha puesto de nuevo en primera línea de interés la situación que viven los cristianos ante la persecución de este grupo islamista que tiene como fin llevar a cabo una limpieza étnica y religiosa en las zonas que va conquistando.
De este modo, se ha organizado una resistencia cristiana, un ejército de miles de hombres que se preparan para enfrentarse al Estado Islámico para frenar su avance y así proteger a miles de familias y recuperar la tierra en la que sus antepasados han vivido desde hace casi dos mil años. Se denominan Unidades para la Protección de la Defensa de Nínive (NPU) y son ya unos cuatro mil miembros los que se están entrenando para hacer frente a la locura del EI.
Precisamente, esta zona de Iraq ha sido la que ha albergado durante siglos el principal núcleo cristiano de toda la zona con ciudades donde eran mayoría y que ahora están todas en manos del ISIS. El ejército cristiano tiene ya a 500 militares preparados en ciudades como Alqosh para actuar en su defensa. Otros 500 miembros están siendo entrenados para el combate y otros tres mil más están ya alistados a la espera de recibir la formación adecuada.
El ejército cristiano está aliado con el ejército iraquí y con los peshmerga kurdos y recibe la instrucción de una compañía de seguridad estadounidense. «Es nuestra última oportunidad: Si falla, el cristianismo se habrá acabado en Iraq», advierte John Michael, un cristiano inglés de origen asirio, que sostiene la legitimidad de esta defensa contra el EI.
¿Qué opinan algunos líderes cristianos?
Tras el conocimiento de esta noticia, surge la incertidumbre de si la justicia debe ser tomada en manos de cada quien o si debe dejarse en manos del Señor, quien es, de acuerdo a su Palabra, Rey de justicia.
En referencia a este tema, se consultó a diferentes líderes cristianos venezolanos, expertos en materia militar, psicológica y pastoral para obtener diferentes puntos de vista sobre el tema.
Hay muchos versículos en la Biblia que reflejan que la justicia debe dejarse en manos de Dios: «No busquemos vengarnos, amados míos. Mejor dejemos que actúe la ira de Dios, porque está escrito: ‘Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor’» (Romanos 12:19, RVC). También: «A mí me corresponde tomar venganza; ¡en su momento caerán, y les daré su merecido!» (Deuteronomio 32:35, RVC). Los cristianos están llamados a escuchar la Palabra de Dios y a hacer, por amor y agradecimiento, lo que le agrada al Señor. Dios siempre velará por sus hijos y aunque haya persecución y aflicción, como dijo Jesús: «pero confíen, yo he vencido al mundo» (Juan 16:33, RVC).

José Maicán (Pastor y militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana)
Opina que ante esta situación se debe tomar en consideración si este grupo armado está siendo formado por un ente militar, en cuyo caso está bien prestar un servicio a la nación; pero si ellos mismo se están autodenominando milicia o ejército cristiano de algún tipo, no deben tomar una figura de venganza por el hecho de que las iglesias estén siendo atacadas o sus familias afectadas.
Expresa que la Biblia es muy clara en sus mandamientos y que «radicalmente» se apega a lo que ella dice: «No matarás» (Éxodo 20:13, RVC). «Yo creo que Dios pelea la batalla por nosotros, como pastor estoy en total desacuerdo con la decisión de que cristianos estén tomando armas para una venganza personal, porque ni siquiera es un grupo armado de ofensiva sino un grupo armado de venganza que están formando», expresó el pastor.

Samuel Olson (Pastor y presidente del Consejo Evangélico de Venezuela)
Expresó que «un cristiano no actuaría de esa forma, esa no sería su ética». Estableció que estas personas están actuando como ciudadanos y que a pesar de ser cristianos, no actúan como tales, sino como ciudadanos de una nación.

José Gregorio Piñero (Pastor y primer vicepresidente del Consejo Evangélico de Venezuela)
Comparó el escenario del Estado Islámico con lo que en el pasado fue la Operación Valquiria, que se «centró en defender vidas futuras ante lo que era una masacre, una barbarie». Ante este escenario, el pastor comprende una situación de querer actuar pues hay una «indefensión total».
Declaró que las Naciones Unidas «pronuncian discursos maravillosos, pero no hacen nada», al igual que las respuestas de los Estados «son sumamente lentas», al igual que explicó que la conformación de los Estados «responde a las necesidades específicas de unos grupos y eso lleva a la defensa en conjunto de una etnia o de un grupo de personas, y hay en tipo de situación que uno asume como defensa legítima de los estados o de los grupos que tienen que defender su propia vida o integridad, y la legítima defensa ha sido avalada por teólogos como Agustín de Hipona».

Héctor Márquez (Psicólogo clínico y forense)
Mencionó que ante un ataque constante del Estado Islámico a las poblaciones cristianas y en general, «las fuerzas de seguridad de todo Estado están para darle protección a su nación, en todo caso, la defensa debería ser una iniciativa que parta del gobierno».
Agregó que «la sensación de vulnerabilidad genera ese tipo de reacciones, que son reacciones típicas de encontrarse en una situación de peligro que los lleva a ser confrontativos. En este sentido, debemos entender como cristianos que el Señor nos protege, Él es nuestro amparo, nuestro refugio, el Señor pelea por nosotros; pero también entender y hacernos de la realidad humana de que hay gobierno que Dios ha establecido para resguardarnos y mantener el orden. Pero de ahí a conformar grupos guerrilleros, con el propósito de defenderse puede ser contraproducente».