La mayoría vive evitando fracasar, lo que es igual a vivir evitando el éxito que quieres, en otras palabras; evitar el fracaso es evitar el éxito

Todo emprendimiento debe contemplar el fracaso como una opción real, de otra forma; el emprendedor hará decisiones muy conservadoras tratando de evitarlo.
Jamás olvides que de esta forma aprendiste a caminar y hablar, cuando apenas eras un bebé, de otra forma jamás lo habrías logrado. “Solo alcanzarás éxito en grande asumiendo grandes riesgos, y asumir riesgos siempre implica cometer errores en el proceso”.
Eso no quiere decir que te programes para el fracaso, sino que te programes para superarlo cuando esté se presente, en vez de abandonar el emprendimiento por causa de un fracaso.
“Todo logro en la vida atraviesa el camino del fracaso”.
El problema nunca ha sido el fracaso, sino lo que esta palabra llegó a significar en tu mente. Cuando eras un niño no sabías que existía el fracaso, no conocías la palabra ni lo que llegó a significar para ti después, a causa del concepto que el sistema le dio socialmente.
Cuando eras un niño intentar dar un paso y caerte no era malo, era parte del aprendizaje que te ayudaba a caminar más rápido.
Lo mejor de esa época era tu capacidad para enfocarte totalmente en lo que querías, no le prestabas mucha atención a la opinión de terceras personas, porque estabas totalmente enfocado en lo que querías, por ello lo intentabas una y otra vez, sin importar que existiera la posibilidad de volver a caerte.
Después de unas cuantas caídas, descubriste por ti mismo, sin ir al colegio o leer en el diccionario el significado de la palabra fracaso, que si querías caminar tendrías que lidiar con las caídas. Desde ese momento las caídas dejaron de ser algo malo o peligroso para ti.
“Si quieres tener éxito en la vida, tienes que lidiar con el fracaso”.
Cometer errores no es malo, es parte del proceso de cualquier logro en la vida, de hecho; ese es el método científico para descartar todo lo que no es, hasta descubrir lo que sí es.
El problema surgió del concepto y el significado que se le dio a la palabra fracaso, asociándola con algo malo, de allí surgió el miedo al fracaso, nadie quiere ser etiquetado con esa palabra, razón por la cual la mayoría vive evitando fracasar, lo que es igual a vivir evitando el éxito que quieres, en otras palabras; evitar el fracaso es evitar el éxito.
“Cuando eras un niño sabías que tropezar y caer era parte del proceso para lograr lo que querías. Si de niño hubieses tenido miedo a caminar o hablar, probablemente hoy aún gatearías en vez de caminar y serías mudo. Gracias a Dios estas no son las tareas de un adulto que vive atrapado en la programación mental que le dio el sistema.
“Evitar el fracaso es igual a evitar el éxito”.
Atravesarás muchos NO en tu camino antes de abrazar el SI que te espera tras ellos; de hecho, cuando abraces tu si anhelado agradecerás por cada no que encontraste en el camino, porque cada no superado forjó en ti el carácter necesario, para valorar lo que has logrado.
Después de esto, viene tu capacidad para innovar lo que has logrado, afín de mantenerlo vigente en el tiempo, pero ese será el tema de otro artículo.
Miguel Ángel León R.
Apóstol, psicólogo y escritor