Home / Venezuela / El matrimonio homosexual, el papa y Nicolás Maduro

El matrimonio homosexual, el papa y Nicolás Maduro

Es una aberración ante Dios que hombres tengan relaciones sexuales con hombres y, por supuesto, mujeres con mujeres

Montaje del papa con Maduro, detrás la foto de la Asamblea Nacional.

Mis apreciados ministros, quiero fijar una posición absolutamente cristiana y bíblica. No quiero malas interpretaciones.
La posición que fijaré no es política, sino bíblica y constitucional. Así que nadie se altere. Como guía espiritual quiero adelantarme a lo que se avecina en el futuro.
El día 20 de octubre, el papa Francisco desde el Vaticano le anunció al mundo su posición referente al matrimonio entre personas del mismo sexo y dijo que los homosexuales tienen derecho a casarse hombres con hombres y mujer con mujer ya que también son hijos de Dios. Ante tal declaración el presidente Maduro dijo, que él le deja esa tarea (del matrimonio homosexual) a la próxima Asamblea Nacional que será electa el 6 de diciembre para que legisle o haga una ley que legalice esa unión homosexual de la comunidad LGTBI.
Quiero decir como cristiano que soy y pastor y además conocedor de la materia jurídica, sin tener parcialidad política y mucho menos partidista, que la Iglesia Evangélica del Señor y muy especial la iglesia Peña de Horeb, Asambleas de Dios, Barquisimeto, iglesia que pastoreo rechaza rotundamente esa idea o esa intención de legalizar el matrimonio homosexual en Venezuela con la próxima Asamblea Nacional, nadie que se diga ser cristiano puede considerar tal propuesta por varias razones:

1) La constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en el artículo 77 lo siguiente: “Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges”.
Como aquí se puede ver, se consagra el principio del matrimonio entre “un hombre y una mujer”, no hombres con hombres, ni mujeres con mujeres. En otras palabras, se protege a la familia proveniente de un hombre y una mujer como así lo deja ver también el artículo 75 de la referida Constitución.

2) La palabra ‘matrimonio’ proviene del latín ‘matrimonium’ que es de la raíz ‘matr-’ de mater, matriz, madre y ‘monium’ que es ‘calidad de’ (según el diccionario etimológico). Es decir, el matrimonio proviene de maternidad, de la matriz.
Los hombres no tienen matriz. Así que, es contra natura o contra la naturaleza tratar de colocar el matrimonio homosexual en la Constitución, ya que la misma palabra sería en sí, una contradicción.

3) La Biblia condena la homosexualidad, en 1ª Corintios capítulo 6, versículo 9 que estable lo siguiente: “No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, aunque sea duro este texto bíblico, es así, Dios lo estableció así. Es una aberración ante Dios que hombres tengan relaciones sexuales con hombres y, por supuesto, mujeres con mujeres. Los cristianos, aún cuando somos respetuosos de las decisiones de cada persona en cuanto a su orientación sexual, también somos garantes de la familia. Y basados en el diseño de un hombre y una mujer, que es donde proviene la familia, defendemos este principio.
En la Biblia, en Génesis 1:27 y 2:24 se establece que Dios creó al hombre y la mujer y los unió en en una sola carne al hombre y a la mujer.

4) Son los niños(as) los que tienen derecho a un padre y a una madre, no que dos hombres o dos mujeres que tengan derecho a un hijo.
Esto lo digo por la situación de adopción. Si se tienen que adoptar hijos tiene que ser bajo la figura jurídica de una familia sustituta (es decir, de un hombre y una mujer).

5) La próxima Asamblea Nacional que sea electa no se le puede asignar la tarea de considerar el matrimonio homosexual como lo dijo el presidente Nicolás Maduro ya que eso violaría la misma Constitución de 1999. Ninguna ley puede ir por encima de nuestra Constitución Nacional aprobada en referéndum el 15 de diciembre 1999. En todo caso, si esa Asamblea Nacional le gusta la idea de establecer ese pedido del presidente y del papa, tendría entonces que convocar al pueblo venezolano a un referéndum consultivo para hacer una reforma constitucional y no simplemente una ley que es inferior a la Carta Magna y además violatoria de los principios constitucionales.

6) Los cristianos si están comprometidos con partidos políticos, lo están hasta que este partido vaya en contra de la Palabra de Dios. Los cristianos no nos casamos con la idea de un presidente, de un partido político, nos casamos con la idea y el principio bíblico. Y esto que propone el presidente colida con la fe, la moral y la familia.

7)  La Iglesia no discrimina, la Iglesia es inclusiva. No rechazamos al homosexual, al contrario, lo incluimos en nuestras congregaciones, pueden ir y congregarse, pueden ser ayudados por los hermanos de la fe y de profesionales, y más aún, por nuestros pastores. Lo que sí tenemos claro es que el pecado siempre será pecado, guste o no. Pero nunca rechazamos a un pecador que quiera venir a la iglesia a redimir sus pecados, la iglesia siempre incluye, no excluye.
Así que, si se trata de ayudar y orientar al pecador bienvenidos, pero si se trata de imponer a la iglesia un estilo de vida que quiera legalizarse y vaya contra de la Palabra de Dios, entonces no nos casamos con tal idea que pudiera imponernos una futura Asamblea Nacional.
Con todo respeto y amor y sin discriminación.

Jhonny Rafael Torres
Pastor

About Verdad y Vida

Check Also

Rony Chaves realizó gira “Un encuentro con lo profético de Dios” por Venezuela

Como exitosa puede ser catalogada la gira del apóstol Chaves y el equipo de AMM …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *