Home / Destacadas / “El periodismo cristiano se debe ejercer en excelencia para Dios”

“El periodismo cristiano se debe ejercer en excelencia para Dios”

“Tenemos que entregar todo con amor, no se deben copiar los diseños del periodismo mundano, tiene que llegar el momento en que los periodistas seculares vengan a los periodistas cristianos, y nos pregunten: ¿cómo hacer periodismo?”

(EG – Verdad y Vida).-

“El Señor sembró en mi corazón, el deseo de crear un medio exclusivo para compartir el arte musical cristiano, es necesario que podamos entender que esta habilidad fue creada por Dios, estamos llamados a redimirlo, hay personas a quien Jehová ha dotado con talentos, y nosotros publicamos lo que el Altísimo está haciendo por medio de ellos”, así se expresa Eudomar Chacón Hernández, joven venezolano, licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y tercer invitado a nuestro especial que se viene realizando con periodistas cristianos para Verdad y Vida.
Interludio bajo el lema “El sonido de las letras”, es su proyecto personal, pero también está bajo la cobertura de la iglesia donde se congrega (Emanuel, Caracas), al consultarle a Chacón su labor como director en esta revista musical online manifiesta que “trabajando en la revista PM y el portal de noticias www.analítica.com se me dio la oportunidad de acercarme a la prensa cultural y artística, se me permitía entrevistar a artistas cristianos como Pedro Eustache, para que personas que no conocieran de Cristo, pudieran enterarse del testimonio de ellos”.
El periodismo evangélico según este profesional oriundo del estado Táchira, está llamado a la excelencia para Dios, revelando que Interludio ha sido nominado por dos años consecutivos al premio Águila, en la categoría mejor portal de noticias, “el Señor trajo mucha alegría, este año (2019) repetimos, aún no he podido asistir a Expolit, estoy organizándome para poder acompañarlos el próximo año (2020), ellos me han invitado, pero en el nombre de Jesús lo lograremos”.
En este mismo orden de ideas, Chacón Hernández, argumenta que no se puede limitar el trabajo periodístico protestante, “tenemos que entregar todo con amor, no se deben copiar los diseños del periodismo mundano, tiene que llegar el momento en que los periodistas seculares vengan a los periodistas cristianos, y nos pregunten: ¿cómo hacer periodismo? Porque somos punta de lanza. Hay avances, pero falta que la gran mayoría se tome el compromiso de crecer”.
El periodismo musical cristiano, es la fuente manejada por este comunicador social, al respecto le preguntamos, ¿cuáles son los aportes a las congregaciones locales?, ante la interrogante respondió con gran sorpresa “una de las características de las comunicaciones es que exponen masivamente algo que permanecía oculto. Hay hombres de Dios que se han levantado con un cántico nuevo, los cuales avivan nuestros corazones y nos invitan a adorarle por medio de la música, en estos momentos podemos levantar las manos y alabar al Señor. Desde mi trabajo puedo ayudar a las iglesias a conocer los nuevos talentos musicales, no solamente artistas reconocidos como Marcos Witt, Danilo Montero, entre otros. El canto celestial que Dios le da a un artista bendice corazones, impacta sobre nuestras vidas y podemos dar a conocer la verdadera esencia del arte, no lo que Satanás ha querido hacer”.
El reto que enfrenta el periodismo cristiano en general, según Chacón, es el bombardeo de malas noticias, las cuales siembran desesperanza, “las buenas noticias también existen y es importante compartirlas, no siempre el mejor reportaje tiene que ser, la cantidad de personas que mueren por falta de medicamentos en Venezuela, es una realidad, no puedo decir lo contrario, pero ¿qué puedo hacer para compartir una buena noticia?, reseñar que tal persona fue sanada por Dios a pesar de la falta de medicamentos, estas son noticias que provienen del Reino, somos la luz del mundo y la sal de la tierra”.
Su mensaje a la generación de periodistas cristianos que se levanta en estos tiempos, está basado en seguir creyéndole a Dios. “Él nos llamó a poseer el mundo de las comunicaciones, no hemos llegado aquí para retroceder, sino para avanzar, hay un monte, y ese es el de las informaciones, busquemos espacios en los que podamos hablar del Señor, esto va para los periodistas cristianos que no ejercen en un medio evangelístico, de igual forma puedes difundir las buenas nuevas desde allí y ser un agente de cambio”.◄

Eudomar Chacón Hernández: el arte celestial proyectado a través del periodismo

Con tan solo 26 años de edad, describe “arte y periodismo” como sus dos talentos concedidos por el Señor. Narra que viene de una generación musical, es por ello que integra el grupo de adoración y alabanza en la congregación Emanuel, ubicada en Caracas. Su visión con la revista Interludio es “ser un medio de comunicación cristiano, donde las personas pueden encontrar buenas noticias por medio del arte cristiano, quedamos abiertos para proyectar todo en el mundo creyente”. Cuenta con Maye Castillo, quien escribe la columna “Supernatural”, basada en el caminar sobre la Santa Palabra. Paralelamente, se destaca como coordinador de esfera de la “Alianza de Liderazgo Juvenil”. Actualmente, estudia en la “Escuela Teatro Musical de Caracas”, visualiza hacer proyectos en este ámbito con sentido bíblico. Destaca agradecimiento y señala “muchas gracias por la entrevista, es muy interesante, porque uno siempre es el que entrevista, he tenido la oportunidad de abordar a varios artistas cristianos, pero gracias por vivir esta experiencia de ser entrevistado”.
Para conocer de “El sonido de las letras”:
Web: interludioweb.wordpress.com
Facebook, Youtube e Instagram: Revista Interludio
Twitter: @interludiorm

About Verdad y Vida

Check Also

‘¿Estás despierta?’, una primera película cristiana con sello venezolano

Sus directores son los venezolanos Danny Young y David Astudillo, quienes se encuentran plasmando en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *