“No me sentía un extranjero siendo un extranjero. Le digo a la gente de otros países, denle una oportunidad al venezolano”, indicó

(Ernesto González – Verdad y Vida)
Corría el año 1996, cuando Elio Alcindor, quien es de nacionalidad haitiana, llegó a Venezuela con su título de bachiller, cargado de sueños y metas. Muchas de ellas honrando y glorificando el nombre de Jesucristo.
De profesión médico, carrera que cursó en las aulas de nuestro ‘Patrimonio de la humanidad’, la Universidad Central de Venezuela. La parte ministerial en nuestro país la desarrolló en la ‘Iglesia Evangélica Pentecostal Las Acacias’ y en la capital mirandina, en el ‘Centro Cristiano Los Teques’.
De inmediato Alcindor, nos señala: «no soy venezolano de nacionalidad, pero si venezolano de corazón, es un país maravilloso que me bendijo de una manera especial, mi estadía allá es uno de los mejores recuerdos que tengo de mi juventud, tengo muy buenas amistades a nivel ministerial y como profesional».
Lo anteriormente se desprende porque en su vida, ya ha visitado y vivido en siete países, entre ellos el nuestro, con cuatro idiomas en su haber: el francés, inglés, venezolano y el creole.
«Lo más que me ha impactado, es que conoces al venezolano hoy y al día siguiente te está invitando a su casa a comer arepas, como si te hubiesen conocido de hace 50 años. El venezolano siempre recibe al extranjero de una manera maravillosa», recalca.
Para Alcindor, no es cuestión de política, sino de dolor, el saber que un país tan prospero, esté pasando por los acontecimientos actuales, haciendo hincapié en la cantidad de profesionales valiosos que han emigrado, pudiendo ser de ayuda para la nación.
«Es lamentable, toda la situación que está pasando ahora, estoy pendiente de mis amigos de allá, viví en el momento donde se podían conseguir las cosas, no soy de política, pero puedo dar testimonio que las cosas han venido cambiando, da mucho dolor, a nivel intelectual Venezuela ha perdido mucha gente, ahorita hay muchos médicos venezolanos que tenían sus buenos trabajos estables y están en otro país, pasando por un proceso para poder sustentarse».
«No hay estabilidad política, no hay seguridad, aquí en Canadá hay muchos venezolanos de éxito, y no están aquí porque les gusta la nieve, les gustaría estar en el mar Caribe y poder disfrutar, pero han tenido que sacrificar el calor. Es una bendición cuando un país te abre los brazos como Venezuela, pero lamentablemente es algo que se está perdiendo en Venezuela, y son profesionales de muchas áreas que han podido ser de gran ayuda, lo viví en mi país por muchos años, ahora le tocó a Venezuela, siempre estoy orando por mi país y Venezuela para que salgan adelante», refirió Alcindor.
Indudablemente, estamos ante ese reflejo de la Venezuela de brazos abiertos para todos, sin distinción de raza y credo. Han sido numerosos los venezolanos que han padecido de xenofobia en otros lugares, al respecto Elio pidió una «oportunidad» para ellos, haciendo la acotación que por uno no pueden pagar todos.
«El venezolano es genial, siempre hay alguien que se pase de la raya, como lo hay en cualquier país del mundo, viví en Venezuela por más de 15 años, conozco al venezolano, es muy alegre, trabajador, echado para adelante, van a conocer a un gran ser humano, jamás tuve un problema con un venezolano de ninguna manera, no me sentía un extranjero, me sentía un venezolano, siendo un extranjero, le digo a la gente de otros países, denle una oportunidad al venezolano, por algo indebido que hizo uno no juzguen a todos, es como el caso de nosotros los haitianos, generalizan que todos servimos al diablo. Hay muchos cristianos que le sirven a Dios en mi país».
SU VOZ FUE APAGADA
Elio se encontraba casado y con tres hijos, pero ya no estaba en Venezuela; por otro lado, ya contaba con su profesionalización en medicina, carrera que puso al servicio de los más necesitados. República Dominica, se convertiría en sus inicios y en el lugar donde quedó marcado por la pérdida de su ‘ayuda idónea’, suceso que lo condujo a apagar su voz en adoración y alabanza al Altísimo. Sin embargo, hace la salvedad que nunca dejó de creer en Dios, ni descarriarse. Debido a que sus raíces cristianas vienen de sus progenitores que pastorean en Haití.
«Cuando falleció mi esposa, nunca negué a Dios, fui firme y claro, creía en Dios, seguía yendo a la iglesia, lo que sí renuncie fue a mi trabajo ministerial en la adoración y alabanza. Seguía firme porque nací en un hogar cristiano, soy hijo de pastores, me convertí a los siete años y me bautice a los 15 años, en ningún momento paso por mi cabeza descarriarme».
«El enemigo también tenía parte de mí por haber renunciado a eso, no tenía que haber renunciado, para los que me van a leer: nosotros no servimos a Dios cuando las cosas estén bien nada más, debemos entender que “cuando cruces las aguas, yo estaré contigo; cuando cruces los ríos, no te cubrirán sus aguas; cuando camines por el fuego, no te quemarás ni te abrasarán las llamas” (Isaías 43:2). Si la vida cristiana fuera simplemente una vida de rosas, esos versículos no tendrían sentido de estar en la Biblia».
«Hay un Dios que nos va a sacar de cualquier problema, mi consejo para la gente que está pasando por este proceso, es que Dios está contigo, Él no te va a dejar, te va a dar un testimonio como me lo está dando ahora. Hay días que no sentía fuerza para decir palabras en una oración, lo único que decía y repetía era ‘¡Dios ayúdame, Dios ayúdame!’, cuando pasaba por el proceso, el enemigo me decía ‘mira lo que hizo Dios al que tu sirves’. Ahorita Dios tiene el control de eso, tengo que levantarme y seguir dando testimonio, hay una luz al final del túnel».
CARRERA MINISTERIAL MUSICAL
Aunque desde muy pequeño, siempre estuvo inmerso en los grupos y coros de alabanzas en la iglesia, «nunca pensaba en grabar un disco», más aun, cuando recibió profecía por parte de un pastor donde le decía, «Dios te va a dar muchos temas, vas a grabar muchos discos y viajar por lugares del mundo».
«Lo mío era estar en el equipo de adoración y alabanza, con eso estoy bien y feliz. En el 2013 sentí una luz que me dijo ‘¿cuándo vas a empezar a grabar tus temas?’, mi esposa cantaba muy bien, entonces contacté a un productor venezolano, Víctor Castillo, para dedicárselo a mi esposa. Al llegar a su estudio no sabía que él era cristiano y cuando me vio me dijo, tú eres del que Dios me habló, Él me dijo que iba a venir alguien a mi estudio para grabarle a Él, yo le decía no, es para dedicárselo a mi esposa, pero él me respondió, no Dios me habló que era para Él».
Alcindor narró que lo conversó con su esposa, que para ese entonces aún vivía, y quedaron en acuerdo en darle ‘play’, compartiendo roles en cuanto a los idiomas, ya que ella no dominaba muy bien el español. Este disco fue lanzado en julio de 2014.
Luego de todo el proceso doloroso, en el 2018 se levanta de la mano de Dios y grabó el disco ‘Glorifícate’, el cual describe su «testimonio y reseña a Jesús trabajando en medio de los procesos, las personas que han pasado por estos se identifican con los temas».
Su tema promocional ‘Hosanna’, el que le fue dado por Dios y grabado a principios de año, «ha sido una bendición, sin saberlo, mucha gente me manda comentarios de cómo Dios ha usado a ‘Hosanna’ para sus vidas, en esta canción hablamos básicamente de Dios te necesito, escucha mi oración. En el video contamos con una pareja venezolana, que había perdido a la única hija que tenían. ‘Hosanna’ la estamos grabando en cuatro idiomas, ya sacamos la versión en español y creole (lengua criolla hablada en Haití)».
De igual forma, nos afirmó que se estaban llevando a cabo las grabaciones de los coros en inglés, pero por el Covid-19 se paró, al igual que en portugués, puesto que sus temas suenan en Brasil; nos comentó que, aunque no lo domina muy bien aceptó el reto.
LA MEDICINA ES SU PASIÓN
Abordamos también el rol de Elio el médico, carrera que ejerció en nuestra nación y que actualmente la desarrolla en Canadá como «ecografista», especialidad que, según él, le permite una flexibilización en horarios para la familia y el Ministerio.
Considerando su profesión, le preguntamos a Alcindor, ¿qué debe prevalecer a la hora de evaluar la reapertura de nuestros templos ante el Covid-19?
«Depende de la cantidad de casos que se están viendo, sobre todo muertes, a los asintomáticos no los voy a minimizar, pero hay que pensar qué consecuencias trae. Hay que adoptar las medidas, las iglesias tienen que abrirse, porque no sabemos hasta cuándo estará el virus y no podemos quedarnos sin ir a la iglesia toda la vida».
«Son importante las medidas necesarias, por ejemplo, una iglesia que congrega 100 personas y hacía un solo culto, ahora debe dividirse. Colocarse tapaboca, usar gel antibacterial. Igualmente, con los grupos musicales, si antes integraban la banda 10 personas, solo colocar cinco con distanciamiento. Tomar la temperatura en las puertas, hay que seguir buscando a Dios, con estas medidas necesarias, para que no sigan aumentando los casos de forma exponencial, si alguien siente que tiene síntomas, sea responsable y quédese en su casa».
SALUTACIÓN POR LOS 28 AÑOS DE VERDAD y VIDA
«¡Feliz aniversario! para todo el equipo del periódico. Dios los siga bendiciendo para que continúen con el propósito que Él les ha dado, tocando a millones de personas no solamente en América Latina, sino en el mundo entero. Dios existe, es real, sigamos confiando en Él, no es tiempo de división, busquemos estrategias para aquellos que aún no han venido a los pies de Cristo», finalizó diciendo el médico y cantautor Elio Alcindor.
Contactos:
Web: www.elioalcindor.com
Instagram-Facebook-Twitter: Elio Alcindor
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=3TPj-GKhfxw