(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) es una organización que tiene 210 años y se enfoca en la traducción, impresión y distribución de Biblias en gran parte de los países del mundo. De acuerdo a Elionay Caicaguare, representante de SBU en el país y pastor de la Iglesia «Luz y Vida, tierra de bendición», en El Viñedo, estado Anzoátegui, la falta de papel ha retrasado el proceso de producción de la segunda edición de la Biblia económica en Venezuela, lo cual influye negativamente en la labor que dicho ministerio realiza para propagar el mensaje de salvación.
En entrevista exclusiva, el pastor Elionay comentó que «en Venezuela están desarrollando un importante trabajo a pesar de algunas situaciones puntuales, como es la escasez de papel». También señaló que a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos para el trámite de las divisas y poder importar ejemplares de la Biblia, no han obtenido una respuesta positiva por parte de las instituciones encargadas de dichos procedimientos.
«Hemos hecho algunas encuestas, así como visitas a los libreros, librerías y otros, y la situación es sumamente grave, no hay Biblias, el Texto Sagrado no está», acotó. «Hay algún material como porciones, selecciones bíblicas, pero desde el punto de vista de Biblias como tal, no tienen las librería y las que hemos podido adquirir en Sociedades Bíblicas han sido muy pocas… tenemos muy poco material en las bodegas de las Sociedades Bíblicas Unidas», agregó.
¿Cuál ha sido la demanda que tiene SBU de Biblias que no han podido cumplir por la situación del país?
– Bueno mira, en nuestras reuniones lo primero que hablamos es sobre la necesidad de Biblias para atender la demanda. Hay iglesias y grupos bíblicos que están trabajando con células y por lo tanto la escasez de Biblias se hace notoria. El llamado es a la Iglesia a orar al Padre celestial para que dé respuesta porque la situación es sumamente comprometida, al no entrar el texto bíblico a Venezuela, verdaderamente se va a acentuar la crisis de valores porque la Palabra de Dios que es entregada a las personas e iglesias que hacen programas evangelísticos, al escasear el texto bíblico, no habrá una actitud de lectura y esto disminuirá la relación con Dios. Lamentamos que esto esté ocurriendo en Venezuela.
Cabe destacar que el equipo de trabajo de SBU en Venezuela, con su director general Javier Chacón Silva, «están haciendo todo el esfuerzo necesario para lograr una respuesta positiva de las autoridades y tenemos toda la confianza en nuestro Dios, que el Señor del cielo va abrir las puertas para que esto se dé», dijo Caicaguare.
¿Qué recomendación puede darle a la juventud, a los niños y adolescentes con respecto a las versiones de la Biblia?
– Las Sociedades Bíblicas Unidas ha venido desarrollando una respuesta a los públicos definidos, hay Biblias producidas para públicos de alto nivel académico, en este caso son las ‘Biblias de estudio’, y hay otras Biblias que son escritas para público general, es el caso de la Biblia ‘Dios habla hoy’ que es una traducción dinámica. También se ha desarrollado la ‘Traducción lenguaje actual’, que se la recomiendo a los jóvenes porque no van a tener ningún inconveniente en entender la Palabra en primera persona.
Además de estas versiones, Caicaguare también mencionó la existencia de la Biblia Reina Valera Contemporánea; la Reina Valera 95, edición de estudio; la Biblia hebraica, el Nuevo Testamento en griego; así como la CompuBiblia profesional, que es toda una biblioteca en un CD.
El pastor Elionay también destacó el proyecto ‘Crece y aprende’, que es gratuito para las iglesias, y con él «se preparan a los maestros, líderes y pastores, con herramientas en la docencia de valores cristianos». Con este proyecto, «le damos las herramientas, teórico-prácticas, no para entretener niños, sino para formar cristianos desde los 3 hasta 17 años, por lo que está enmarcado en esa visión de la Ventana 4/14, porque nosotros (SBU en Venezuela) somos parte del movimiento de la Ventana 4/14», agregó.
También desarrollan el proyecto ‘Alto a la violencia’, que se ha aplicado en varios liceos de Venezuela con el apoyo de varias iglesias donde se ha llevado la Palabra de Dios con una campaña de altos valores para la vida. «Nos hemos encontrado con cualquier situación en un liceo, estamos hablando de tráfico y micro tráfico de drogas, armas de fuego, embarazo temprano, problemas de conducta bien acentuados, problemas en las familias disfuncionales; entonces es allí donde la Palabra de Dios está penetrando en el corazón de los jóvenes y no solamente de los jóvenes sino de los maestros, profesores y personal directivo», comentó.
Pudimos conocer que China es el mayor productor de Biblias en este momento, un país que no tiene libertad de culto, ¿qué puede decirnos al respecto?
– Bueno, China es un ejemplo para la Iglesia Evangélica, es la más grande del mundo, ellos sí han experimentado una persecución constante, han sido llevados presos, algunos han sido muertos, y aun así, años después, se convierte en la gran productora de Biblias. Desde China estamos recibiendo Biblias para todo el mundo, 100 millones de Biblias hasta el año pasado. Aquí en Venezuela a pesar de que tenemos libertad de culto, hemos tenido problemas con la distribución de las Sagradas Escrituras, estas son las cosas que de verdad nos deben llamar a reflexionar, aunque es una oportunidad para que el pueblo de Dios crezca y para que podamos apreciar y valorar el texto bíblico.
Sabemos que muchos ministerios se han dado a la tarea de hacer un trabajo de recolección de fondos para comprar Biblias y enviarlas a Cuba, ¿qué puede decirnos al respecto?
– Sí, mira, las Sociedades Bíblicas Unidas tiene una oficina allá en Cuba, allí no se vende el texto bíblico, se distribuye. Hoy la Iglesia en Cuba tiene «mayor libertad» para desarrollar su ministerio. Conozco a muchísimos misioneros, biblistas que lo han hecho y en el caso de las Sociedades Bíblicas, se envía un equipo para capacitar en las ciencias bíblicas. Sabemos que hay escasez de diccionarios y otros materiales que ayudan a la construcción del texto bíblico pero la Biblia está entrando.
¿Qué considera usted que pudiera hacer la Iglesia para solventar la crisis que vive Venezuela en la actualidad?
– Las experiencias en América Latina y puedo citar con lujo de detalles el caso de El Salvador, de Panamá, de Guatemala, el caso de la misma Honduras, son países que han sido sacudidos por situaciones de violencia y también de guerras civiles, allí la Iglesia ha jugado un papel importante como embajadora del reino de Dios. La Iglesia en Venezuela debe emerger con un mensaje de reconciliación, con un mensaje de esperanza, el liderazgo cristiano debe volverse a la Palabra de Dios. Alguien decía que si hay crisis en la Iglesia, crisis espiritual, entonces se va a reflejar en el mundo material. ¿Así como está el país pudiese estar caminando la Iglesia? Este es un tiempo de reconciliación y de caminar unidos en la fe.
«La Iglesia debe mirar a Jesús, Jesucristo es quien tiene las respuestas para Venezuela pero debemos declarar y accionar la Palabra, es el tiempo de salir de las cuatro paredes, es tiempo de que podamos ser luz del mundo, empecemos por las cosas pequeñas que Dios nos va a promover a las cosas grandes». Concluyó el pastor Elionay Caicaguare.
