Home / Venezuela / Euclides Fuguet habla sobre libertad religiosa en Venezuela

Euclides Fuguet habla sobre libertad religiosa en Venezuela

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

La libertad religiosa es un tema de interés actual pues en muchos países se evidencia la persecución extrema a los cristianos. En Venezuela, un país predominantemente católico, los seguidores de Jesús se enfocan en mantener su fe en Dios, y al mismo tiempo en hacer que el reino de Dios se establezca en la nación.
Es por ello que, fundamentados en el artículo 59 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que ordena: «El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda  persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que se opongan a la moral, las buenas costumbres y al orden público. Se garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y de la Ley. El padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones. Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos»; se creó la Asociación Venezolana de Libertad Religiosa y Conciencia (ASOVENLIREC).
En entrevista con el abogado, escritor y Doctor en Teología, Euclides Fuguet Borregales, se pudo conocer un poco más sobre el inicio y los fines de esta Asociación.

¿Qué es la Asovenlirec y de dónde surge esta iniciativa, qué objetivos persigue la Asociación?
– La Asociación Venezolana de Libertad Religiosa y Conciencia (ASOVENLIREC) fue creada en el año 2010 por un grupo de adventistas, liderados por el Dr. Isaac Pérez. En cuanto a su objetivo básico, ASOVENLIREC, declara: «Creemos que la Libertad Religiosa es un derecho dado por Dios. Creemos que la legislación y otros actos gubernamentales que unen iglesias y estado son contrarios a los mejores intereses de ambas instituciones y son potencialmente perjudiciales a los derechos humanos y sostenemos que es mejor ejercido donde se mantiene la separación entre la Iglesia y el Estado. Creemos que el Gobierno es divinamente ordenado para sostener y proteger a los ciudadanos en el goce de sus derechos naturales, y para gobernar en los asuntos civiles y que haciendo así, el Gobierno garantiza la obediencia respetuosa y el apoyo voluntario. Creemos en el derecho natural e inalienable de libertad de conciencia: tener o no tener una religión, adoptar la religión o creencia religiosa según la conciencia, manifestar la religión propia individualmente o en comunidad con otros, en el culto, observancia, practica, promulgación y enseñanza, sujeto solo al respeto por los derechos equivalentes de los demás».
A su vez, esta asociación establece como su misión, defender, proteger y promover la libertad religiosa para todos en todas partes, y establece como principios que la libertad religiosa incluye la libertad para establecer y operar apropiadas instituciones caritativas, solicitar o recibir contribuciones financieras voluntarias, observar días de descanso y celebrar las fiestas de acuerdo con los preceptos de la religión de uno, y mantener la comunicación con los compañeros creyentes a nivel nacional e internacional.
También la Asociación mantiene su creencia en que «la libertad religiosa y la eliminación de la intolerancia y la discriminación basadas en la religión o creencias son esenciales para promover la comprensión, la paz, y la amistad entre los pueblos».

Desde su punto de vista, ¿está siendo amenazada la libertad de religión en Venezuela? ¿Cómo se manifiesta esta amenaza?
– Hay algunas señales que nos preocupan en cuanto al futuro de las relaciones de la Iglesia con el Estado venezolano. Se mantienen los requisitos establecidos por los socialcristianos del Opus Dei, en 1982 y ampliados en febrero de 1999, para el registro de las Iglesias Evangélicas. El proceso gubernamental actual los ha incrementado, hasta llegar al caso de que cambios de directiva, domicilio y actas normales de las instituciones religiosas deben recibir el visto bueno de la Dirección de Seguridad Jurídica e Instituciones Religiosas del Ministerio del Poder Popular las Relaciones Interiores, justicia y Paz. Luego de registrarse el documento se requieren casi tres meses para su inscripción o legalización definitiva en la referida dirección. Las iglesias evangélicas nombran directivas locales. Estas eligen a los directivos de sus asociaciones o denominaciones y estos a su vez eligen las directivas de los gremios nacionales, como el Consejo Evangélico de Venezuela y la Confederación Evangélica pentecostal de Venezuela, que ya representan el 90% de la comunidad evangélica. Y siendo que esta comunidad llega al 20% de la población venezolana, la Iglesia se transforma en un bien muy apetecido por los políticos, que nunca la tomaron en cuenta sino en épocas de elecciones.
«El Ministerio de Servicios Penitenciarios ha prohibido la entrada de Biblias a los centros de reclusión que controla. No ha otorgado credenciales a los pastores que trabajan voluntariamente entre los reclusos y mantiene una revisión corporal, cuando van a visitar los centros, a los ministros y pastoras como si fueran unos vulgares delincuentes», explica Fuguet como parte de esa persecución en el país.
Continuó resaltando que hay páginas web que se han encargado de difundir información en contra de la Iglesia Cristiana de estar ligada y vinculada con el Gobierno de los EE.UU y el Estado de Israel. «También nos causa estupor el uso que se da a oraciones como el Padre Nuestro y otras expresiones de la Biblia, con lo cual se quiere degradar el mandato y sentido divino del mismo, pero al mismo tiempo exaltando la figura de un ser humano, desconociendo que Dios es el Supremo Creador, pleno de salvación y amor, consolador, orientador y director de nuestras vidas», manifestó.
Agregó que ha habido «continuadas invasiones y confiscaciones de terrenos, locales y lugares de adoración y reunión de los creyentes. Ello es una violación de los derechos a la libertad religiosa y a la propiedad privada».

¿Esta asociación trabaja en alianza con algún otro organismo en el país o fuera del país?  
– La ASOVENLIREC está afiliada a la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA, por sus siglas en inglés), pero esa afiliación no representa dependencia ni obligaciones de ninguna naturaleza. También está unida y apoyada por la Dirección de Cultos y otros grupos pro oficialistas. El Gobierno está siempre tratando de atraer a todos aquellos líderes, individuos, pastores y organizaciones del campo cristiano, a que se unan al Estado, en «un espíritu de cooperación, financiamiento y creencia en los mismos principios que lo sustentan». Es una unión y control del universo religioso por el campo político, cosa que rechazo por el principio de separación del Estado y la Iglesia.
Euclides Fuguet agregó que el Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, dice expresamente: «Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia»; esta es otra razón de peso para defender los derechos de libertad de religión y culto en Venezuela.

La Asovenlirec durante el 2013
Esta Asociación en 2013 declaró que: a) Discutieron el Anteproyecto de Ley de Libertad Religiosa, que reposa en la Comisión Permanente de Cultos y Servicios Penitenciarios de la Asamblea Nacional; b) Aprovecharon el uso de las redes sociales para informar, comunicarse y exponer sus objetivos; c) Apoyó y defendió a los estudiantes en sus derechos; d) Apoyó y defendió a iglesias y pastores en sus derechos constitucionales; y e) Realizaron seminarios sobre derechos humanos y religiosos.

About redaccion

Check Also

CIUDAD BOLÍVAR/ Acto de grado académico en Consejería y Orientación Familiar celebran en Casa de Dios

(CCM).- CDAD. BOLÍVAR.- En el marco de su XXI aniversario, 42 líderes ministeriales de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *