Home / Destacadas / Iglesias brindan ayuda tras crecida de los ríos Orinoco y Caroní

Iglesias brindan ayuda tras crecida de los ríos Orinoco y Caroní

(Agencias/ VyV).-

Con las recientes lluvias el río Orinoco se desbordó ocasionando muchos daños en los estados Bolívar y Amazonas. Las poblaciones más pequeñas se han visto bastante afectadas por el agua y todo lo que esta ha arrastrado a su paso.
6 mil 953 personas se han visto afectadas en el estado Bolívar por las inundaciones debido a la crecida de los ríos Orinoco y Caroní. Los niveles del río se mantenían de la siguiente manera: Caicara del Orinoco, alerta roja, con una cota de 35.32 metros sobre el nivel del mar (msnm), Ciudad Bolívar, 17.82 msnm, alerta amarilla, le faltan 18 centímetros para pasar a alerta roja y 23 cm para sobrepasar los niveles históricos del año 1976 (18.05).
Mientras que Palúa, en Ciudad Guayana, estuvo en alerta roja, 12.04 msnm igual que el río Caroní que la medición en el Club Náutico, es de12.79 msnm, Por su parte, el viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil (PC), general Randy Rodríguez, estuvo en el estado Delta Amacuro y luego visitó el municipio Caroní. En compañía de las autoridades regionales visitó el sector de Acapulco en San Félix, y dieron una ayuda material a los afectados.

Más de 13 mil damnificados en Amazonas
La diputada de la Asamblea Nacional por el Movimiento Progresista de Venezuela, Mauligmer Baloa, expresó que hay más de 13 mil damnificados en el estado Amazonas.
A su juicio, esto se debe a que las autoridades locales no han podido contabilizar a los ciudadanos que se resguardan en casas de vecinos, de familia y estacionamientos en zonas cercanas de sus propiedades.
En ese sentido, la parlamentaria denunció que los gobernantes no han atendido a los refugiados extraoficiales. “A los damnificados que no se encuentran en sitios ofrecidos por las autoridades no les llevan ni agua”, expresó.
La Iglesia Cristiana en el Amazonas ha estado en oración y brindando una mano amiga al necesitado. La pequeña comunidad de Cupaven, ubicada en la selva amazónica cerca del puerto de Atabapo quedó aislada por las grandes inundaciones. Sus 150 habitantes, muchos de ellos cristianos, perdieron todo por el agua, ya su reserva de alimentos se agotó porque sus conucos quedaron bajo el agua, muchos de ellos están enfermos con fiebre por las picadas de los insectos y las anacondas están amenazando sus vidas.
Es por ello que la Iglesia se une en oración y pide al resto del cuerpo de Cristo que se una al clamor y se pueda llevar la ayuda que los hermanos de la comunidad de Cupaven necesitan.◄

About Verdad y Vida

Check Also

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

“Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *