Home / Iglesia / Iglesias recuperan terrenos confiscados por el Estado checo

Iglesias recuperan terrenos confiscados por el Estado checo

(Protestante Digital/ VyV – PRAGA).-

Las negociaciones entre el Estado checo y las 17 confesiones registradas en el país tardaron en concretarse algo más de 20 años, pero el Gobierno y posteriormente el Parlamento aprobaron la devolución del patrimonio que el régimen comunista nacionalizó a las iglesias entre 1948 y 1989.
Al fin después de tantos años la Iglesia Evangélica de los Hermanos checos recuperó campos de trigo de una hectárea y media y 2.500 metros cuadrados de tierras arables.
El pastor Emanuel Vejnar indicó a la Televisión Checa (CT) que desean que en los terrenos devueltos se mantenga el cultivo del trigo como hasta el momento. “Nosotros no nos dedicaremos a la explotación directa de las tierras, lo más probable es que las alquilemos a los que las trabajan actualmente”.
El Estado checo aprobó la devolución del 56% de las propiedades confiscadas a todas las iglesias y valoradas en 2.900 millones de euros junto a una compensación financiera por unos 2.300 millones de euros que se pagarán a plazos en los próximos 30 años.
El 2% del total del patrimonio que será devuelto corresponde a las Iglesias protestantes, el resto es para la Iglesia católica.
Además de los compromisos referentes a la devolución de propiedades, el Estado checo va ir eliminando paulatinamente el aporte económico directo a las iglesias. Esto se hará en un período de 17 años. Los tres primeros el Estado pagará los sueldos completos de los sacerdotes, pero a partir del cuarto año reducirá la suma en cinco puntos porcentuales cada año.
En República Checa el 62,2% de la población es agnóstica o atea, el 34% católica romana, el 2% protestante, el 1% husita checoslovaca, y también existe una pequeña comunidad judía (0,8%).

El caso de las expropiaciones e invasiones
Similar situación ha ocurrido en diferentes naciones de regímenes comunistas dado el antagonismo que existe entre esa doctrina política y las diferentes confesiones religiosas, en especial la cristiana, por eso es admirable el gesto del actual gobierno checo al devolver lo que habían expropiado bajo la figura de la confiscación.
En Venezuela se ha observado esta situación aunque un poco leve, varias han sido las iglesias a las que les han sido expropiados tanto terrenos como inmuebles, algunos bajo argumentos otros a la fuerza, pero a ninguna se les ha indemnizado y mucho menos se les ha proporcionado otro lugar para celebrar sus servicios cristianos, lo que les ha arrojado a la calle violando hasta la misma Constitución.
En otros casos inducidos por personas con fines inconfesables han invadido terrenos adquiridos con sacrificio por parte de las iglesias, que a excepción de la católica, no reciben ningún tipo de ayuda oficial para salir adelante con sus principales necesidades, entre las que destacan el tener un lugar de culto, y para colmo se les expropia o invade y lanzándoles a la calle.
La Iglesia Cristiana en Venezuela espera que las cosas cambien y que a las congregaciones se les dé una ayuda oficial y hasta institucionalizada, por lo menos en materia de inmuebles donde adorar al Señor, que a fin de cuentas es lo único que puede sacar a nuestro país de esta difícil situación socio-económica en que vivimos.
Perseguir, expropiar e invadir a las iglesias afecta directamente la salud social y espiritual de las naciones y el mundo, esperamos como pueblo de Dios que en Venezuela haya una rectificación en este asunto, y se pueda, ¿por qué no?, indemnizar a las iglesias afectadas emulando el ejemplo checo.

About redaccion

Check Also

Evangélicos arriban a 660 millones en el mundo

El estudio fue realizado por el investigador Sébastian Fath, especialista en protestantismo evangélico (Agencias – …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *