Home / Destacadas / Jesús Romero: “La Iglesia Evangélica venezolana ha sido desdibujada de los medios de comunicación”

Jesús Romero: “La Iglesia Evangélica venezolana ha sido desdibujada de los medios de comunicación”

El comunicador cristiano hace un llamado a sumarse al trabajo comunicacional con enfoque evangelístico, llamado al cual nos apegamos como medio de comunicación ante la desinformación y vacío informativo que impera en Venezuela por parte de la Iglesia Cristiana y sus miembros

Para el comunicador social Jesús Romero, es de suma importancia crear enlaces de corresponsalías, que suministren material informativo para ser proyectado a través de los medios de comunicación social

 (Ernesto González – Verdad y Vida).-
(Twitter e Instagram: @ernestogr20)

Mediante una capacitación online impartida el pasado viernes 21 de mayo con enfoque comunicacional, titulada: “Entrenamientos corresponsales e importancia”, se analizaron diversas vertientes inherentes al tema informativo con enfoque evangélico en Venezuela, acompañado de   formación con temas fundamentales en el área, por parte del periodista cristiano Jesús Romero.
En su intervención Romero enfatizó a través de la interrogante: ¿por qué los medios de comunicación en Venezuela han invisibilizado a la Iglesia Cristiana Evangélica?, haciendo llamados de alerta, ante el vacío informativo que se presenta en la nación, por parte de la Iglesia Evangélica que hace vida en el país, resaltando que muchas veces es el desapego que existe de sus miembros en avocarse a la labor comunicacional, y que en muchas ocasiones es elaborada  ante tantas barreras por los pocos medios cristianos que existen en las regiones venezolanas.
“La Iglesia Cristiana muchas veces se va a ver, escuchar y leer en la prensa, cuando algún “miembro” comete un delito, allí usted va a ver los grandes titulares, esto va a permanecer replicándose durante 15 días y, ¿quiénes son los voceros de la Iglesia Cristiana que salen en su defensa o en la réplica de la información?”, argumentó.
Añadiendo que esto data de mucho tiempo y que es un trabajo que va mucho más allá de los medios de comunicación cristianos. (Aspecto que hemos tocado reiteradamente en esta plataforma comunicacional con entrevistados y trabajos especiales).
“En este sentido la Iglesia Evangélica venezolana ha sido desdibujada de los medios de comunicación, esto no ha sido desde ahora, ha sido desde siempre. Esto nos ha empujado a crear nuestros propios medios, pero estos no alcanzan la capacidad para dar a conocer los hechos de la Iglesia Cristiana”.
Reflexionando sobre el pasaje bíblico en Lucas 11:33, sostiene que el monte de la comunicación es un área que debe conquistarse por los miembros de las congregaciones, logrando así un “ejército de comunicadores”.
“Ante esto citó el versículo Lucas 11: 33, dándonos a entender que el Mensaje de Jesucristo no puede estar oculto ante nadie, añadiendo que el monte de la comunicación es el monte que debemos estar llamados a conquistar, creando un ejército de comunicadores cristianos, tanto en el área profesional, como colaboradores en las iglesias. Convirtámonos en esos comunicadores y corresponsales para que el Mensaje pueda ser expandido en la nación”, acotó.
Romero, destacó la importancia de la “corresponsabilidad” que se presente ante la “descomunicación”, siendo esta entendida como: «la posibilidad de encerrarse en laberintos que consiguen efectos distorsionadores de la comunicación».
“Es importante tener corresponsabilidad en los mensajes de la Iglesia y en las diversas áreas, hay tanto que comunicar y hacer en la nación. Muchas veces sucede la descomunicación porque a los medios cristianos, no les hacen llegar los videos, las notas y los audios. Esta es una lucha constante, desde que me inicié en este proyecto de crear corresponsales y ser enlace ante los medios, hacer entender a los pastores y apóstoles que nos hagan llegar los insumos (material informativo)”.
En este mismo orden aclaró, que esto debe realizarse con puntualidad y esmero, situación que es padecida por varios periodistas que hacen labor comunicacional evangélica en Venezuela.
“Sé que hay otros periodistas que lo sufren porque lo hemos conversado, pero debemos entender que hay una corresponsabilidad. No sale en los medios, porque no nos estamos comunicando; debemos ser comunicadores responsables en pasar comunicación relevante con puntualidad y esmero. Hay cosas que se pueden publicar y otras que no, porque corresponden a lo interno, para esto contamos con ética, las Buenas Nuevas es lo más importante”, señaló.
Para esto propuso la creación de corresponsalías desde las organizaciones de fe y localidades donde la iglesia cumple funciones.
“Es de suma importancia contar con una corresponsalía desde las iglesias, concilios, federaciones, localidades y barrios, para poder evidenciar lo que la iglesia está haciendo en la comunidad”, agregó. (Acotamos que no necesariamente tienen que ser profesionales de la comunicación, dígase licenciados en Comunicación Social, con la acción de facilitar y hacernos llegar la información a través de nuestros correos: director@verdadyvida.org y redacción@verdadyvida.org ya se logran muchos objetivos, en el caso de este medio –Verdad y Vida– nos encargamos de darle el estilo periodístico a lo suministrado ya sea mediante un video, audio o escrito detallando los temas centrales del hecho).
Todo lo descrito lo ejemplifica con el desarrollo de los 40 días de evangelismo que se despliega en el país.
“En la campaña ‘40 días de Evangelismo’, se han sumado 1.400 iglesias, 56 ministerios nacionales e internacionales,  la idea es  que sean 5.000 mil iglesias,  que hermoso mensaje para transmitir,  por eso la  importancia que los medios seculares estuvieran reseñando esto como un impacto de la Iglesia Cristiana en la nación,  ¿pero está ocurriendo?, ¿meditemos esto?, ¿hemos tomado los medios para exponer el Mensaje de Jesucristo?”, con estas preguntas para la reflexión por parte del cuerpo de Cristo, culminó su intervención el periodista Jesús Romero.
Para capacitaciones y pertenecer a la Red de Corresponsales Cristianos, comunicarse con Jesús Romero a través del número: +58-424-3741779.◄

About Verdad y Vida

Check Also

El papa Francisco reconoce crímenes organizados por sacerdotes contra evangélicos en Argentina

Bergoglio cuenta como el sacerdote Julio Meinvielle ideaba y participaba en hechos delictivos contra los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *