Home / Destacadas / Jesús Sampedro: Conocer de Dios nos sostiene en tiempos difíciles

Jesús Sampedro: Conocer de Dios nos sostiene en tiempos difíciles

(Verdad y Vida – Redacción).-

El pastor, conferencista y autor del libro «El carácter, factor clave para la gestión del líder», entre otros, Jesús Sampedro, conversó con Verdad y Vida y profundizó sobre la importancia de llegar a los empresarios y profesionales con el mensaje de salvación.
Como director del Comité de Profesionales y Empresarios Cristianos, mejor conocido como ministerio Cepec, busca acercarse y alcanzar a este grupo de personas para compartirle las buenas nuevas de Cristo, así como equipar a los empresarios y profesionales que son la tribu menos alcanzada en Venezuela.
Sampedro también forma parte de la Junta Directiva de Cepec a nivel global, pero su pasión y llamado está en el entrenamiento del liderazgo a través de libros (ya ha publicado tres de ellos), y de conferencias a nivel corporativo; es decir, «todo esto se traduce en entrenamiento dentro del liderazgo de las iglesias en Venezuela y hacia el mundo corporativo», resumió.

Actualmente en qué están más enfocados en Venezuela en estos momentos de crisis.
– Como venezolanos viviendo en Venezuela tenemos una responsabilidad de hacer algo. Las temáticas han cambiado respecto a lo que se hablaba hace 10 años, ahora hay un abordaje que necesita comprender el asunto emocional de las personas con las que se trabaja. Cómo construir resiliencia en las personas, capacidad de aguante en medio de las dificultades, el tema de la innovación y la creatividad aplicado a los equipos de trabajo, con lo que tengo ¿cómo hago lo mismo que hacía antes con un presupuesto tres veces mayor? Esto me conecta con el pasaje del Antiguo Testamento donde el profeta tuvo un encuentro con la viuda y este le preguntó: ¿Qué tienes? Yo creo que alrededor de esa pregunta hemos estado haciendo cosas, qué tenemos como venezolanos y tratar de trabajar en esa mentalidad en la Venezuela de hoy, que creo que es parte de lo que Dios nos está haciendo ver. Hemos tenido tantas cosas y las hemos obviado o lo hemos ignorado a Él, así como hemos ignorado las bendiciones que ya teníamos y que todavía tenemos aún en medio de todas las dificultades.

Según su punto de vista, ¿qué le falta al liderazgo cristiano venezolano, qué les falta entender o abordar, en qué está fallando y qué necesita corregir?
– Yo siento que entre muchas cosas pueden haber dos o tres con las que hemos estado trabajando y precisamente uno de mis libros habla de eso, del carácter. Ahora creo que estamos siendo especialistas en asuntos de carácter en Venezuela, pero esto no ocurre a manera esporádica sino intencional. Nosotros estamos buscando un perfil de líderes confiables aún en medio de la dificultad. Hace falta dominar el arte de la formación del carácter en la generación que está siendo levantada en este momento. En Venezuela particularmente, en la era donde las redes sociales son bien importantes para el tema comunicacional, tiende a haber un énfasis para el asunto de lo estético, hay mucha gente atenta a cómo luce estéticamente su ministerio o su organización, pero eso es efímero, no es el núcleo. Entonces debemos acordarnos que lo que verdaderamente vale es trabajar el núcleo, poner nuestro énfasis en ello.
Agregó que otro asunto importante es «trabajar con la juventud para ayudarles a enfrentar la realidad. Estamos frente a un gran dilema con la generación de los “millenials”, son los jóvenes entre 18 y 28 años que se están yendo del país, entonces cómo hago yo como venezolano, líder, empresario, profesional o pastor de una iglesia para acercarme a ellos y ayudarles a comprender y asegurarse que están haciendo la voluntad de Dios en cualquiera sea la decisión que están tomando. Esa es la generación que más rápido se va del país, pero no todo el que se va sabe si está cumpliendo la voluntad de Dios y no todo el que se queda está cumpliendo la voluntad de Dios, es nuestro trabajo ayudar a la gente a discernir la voluntad de Dios en estos momentos».

¿Qué mensaje tiene para el pueblo venezolano tanto creyente como no creyente en estos momentos de crisis?
– Siempre pienso que nuestra teología nos sostiene en momentos de dificultad, es decir conocer más de nuestro Señor, tener más contacto con nuestro Dios, ese que nos sostiene en tiempos buenos y en tiempos difíciles. Por eso, es el tiempo de afianzar nuestra teología. Afianzar la teología de nuestros discípulos, que no se olviden de las promesas de Dios, velar porque cada uno esté seguro y manteniendo esa confianza en el Señor como fórmula para garantizarnos la sostenibilidad de nuestros ministerios y del liderazgo emergente.

¿Cómo vislumbra el próximo liderazgo, el liderazgo de la Nueva Venezuela que está por nacer o cual es el liderazgo que usted ve que necesita el país para cumplir el propósito que Dios tiene con ella?
– En varias esferas ha de ser necesario varios tipos de liderazgo, pero sin duda que hay aspectos clave que van a ser transversales. Uno, es el de la sensibilidad hacia todo lo que ocurre, antes cada quien se ocupaba de lo suyo, pero toda esta situación nos ha hecho sensibles a las necesidades de la gente alrededor, no va a ser posible vivir un liderazgo sin gente verdaderamente sensible a lo que está pasándole no solo al vecino sino a la realidad de la comunidad. Por otro lado, vamos a estar necesitando un liderazgo que verdaderamente le tema a Dios, creo que hasta este momento estábamos llenos, como país y me incluyo, de orgullo por el pasado, por el presente, por las capacidades, por los recursos que Dios nos dio en Venezuela, entre otros. Pero ahora tiene que cambiar nuestra actitud a una actitud no conformista con lo que tenemos, pero al mismo tiempo humilde, en cuanto a que necesitamos ponerle cariño, trabajo, esfuerzo. Dios nos bendice pero no estamos exentos de tener que trabajar duro por nuestras cosas, este nuevo liderazgo tiene que acabar con el facilismo e inculcar una cultura de trabajo duro por las cosas. Por último, ser capaces de traducir con claridad la visión de la nación y comenzar a ver hacia un futuro esperanzador.

¿Cuál debe ser la actitud del pastorado para atender a ese liderazgo?
– Empoderar a toda la gente en la iglesia. Los pastores y líderes de las iglesias van a tener que cambiar su manera de pensar en cuanto a que los que son líderes en la iglesia son los que hacen el trabajo de Dios, es ver que todos puedes hacer en su sitio de trabajo la labor de Dios. Siento que para nosotros como líderes hemos estado concentrando el poder de Dios en las iglesias, cuando lo que debemos es empoderar a la gente para que vaya y haga el trabajo fuera de las iglesias.◄

About redaccion

Check Also

Corea del Norte sentenció a un bebé a cadena perpetua; todo porque sus padres tenían una Biblia

Se estima que unas 70.000 personas cristianas están encarceladas en Corea del Norte bajo las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *