(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
El reverendo Jorge Raschke, ministro ordenado de las Asambleas de Dios, presidente del Ministerio Clamor a Dios Internacional, Radio Clamor 89.3 FM y del Día de Clamor a Dios Internacional, todos en Puerto Rico, ha realizado una serie de cruzadas donde la paz por Venezuela ha sido parte de su enfoque e intercesión.
De acuerdo al Comunicado de prensa enviado por el ministro, presenta el plan «La nueva Venezuela», el cual consta de cinco partes, cada una con un fin y un enfoque de oración particular.
La primera parte, llamada Espiritual abre con la Palabra de Dios en Salmos 127 y Salmos 33:12 y establece que «Es menester que todos los sectores del país reconozcan la necesidad de buscar la paz y la unidad a través de reuniones de oración en los hogares, oficinas privadas y de gobierno, en los estados, en las plazas de cada pueblo y en todos los templos de Venezuela».
También estableció que así como Winston Churchill había declarado día de ayuno y oración en toda la nación en los peores momentos de la Segunda Guerra Mundial, «se debe declarar un día de ‘Ayuno y Humillación Nacional’ ante la presencia del Altísimo del universo, el Rey de reyes y Señor de señores» en Venezuela.
La segunda parte, hace un llamado al respeto de todos los sectores religiosos del país: «La oposición debe reconocer y aceptar todos los logros que ha tenido el sector evangélico durante el gobierno actual y no volver a la política de una religión única y privilegiada, la oposición no puede volver a gobernar sólo para el sector privilegiado de la sociedad y debe entender que todos los procesos de bienestar social creados para las clases marginadas no pueden desaparecer, al contrario, se deben mejorar cada vez más, el Gobierno revolucionario (gobierno de turno) tiene que gobernar, no sólo para un sector del país, también tiene que respetar y trabajar por la clase media y alta del país, a la par de seguir trabajando por los pobres y ese fervor tiene que ser para todos los venezolanos».
En cuanto a la tercera parte, Raschke habla de la división, «el país entero tiene que entender que una casa dividida NO puede permanecer». Agregó que: «La clase media y profesional junto al Gobierno tienen que asumir su responsabilidad con los empobrecidos de la patria. Mientras los pobres no deben esperar y depender de que el Estado les regale y los mantenga, porque eso los convierte en parásitos sociales, de no comenzar un camino de reconciliación nacional, sólo llevará a la patria de Bolívar a su auto-destrucción. Venezuela sabe que tengo muchos años luchando y orando por el bienestar de todo el país y estoy convencido que tanto el Gobierno como la oposición aman a esta hermosa patria que les ha dado el Creador».
Respecto a la cuarta parte, el reverendo hace un llamado a la reconciliación nacional, «el Gobierno debe darle participación a la oposición y la oposición debe cooperar para levantar al país», destaca el documento.
La quinta parte, hace un enfoque en usar los «fracasos y derrotas como escalones para llegar a la victoria», y citó Filipenses 4:13, «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece», el Salmo 127:1, «Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia».
Para finalizar, enfatizó que «juntos, pero con la ayuda de Dios, podemos triunfar sobre las tinieblas y el mal. Oremos todos por un mejor futuro para los niños y el noble pueblo venezolano».
