(Agencias/ VyV – SAN JOSÉ).-
La Federación Alianza Evangélica de Costa Rica (AECR) emitió días antes de la primera vuelta de elecciones, un comunicado donde se dirigía al pueblo de Cristo en esa nación, documento en el que hacía un llamado a votar «sobre la base de sus creencias religiosas, en forma consecuente y coherente con los principios y valores que emanan de la Biblia». Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se «sobrepasó» la libertad de culto.
Seguido de esto, el Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica declaró un recurso de amparo electoral en contra de la AECR, condenándola por tratar de influir en los votantes de acuerdo a motivos religiosos con la emisión de ese comunicado.
En el fallo, el TSE dice que la Alianza Evangélica «sobrepasó las facultades que le otorga el derecho a la libertad de culto» e incurrió en «una amenaza cierta, real, efectiva e inminente a la libertad de sufragio». La publicación instaba a «no votar por los partidos políticos disconformes con las enseñanzas que se derivan de Salmos 139:13, Génesis 1:27 y Génesis 2:24, en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo y del aborto», explicó el TSE.
Los magistrados afirmaron en el fallo que para un ciudadano creyente «una orientación como la señalada, confrontada con su propia conciencia, podría afectar su autodeterminación al momento de ejercer el sufragio, lo que, en materia electoral, resulta inaceptable».
«El mensaje difundido por la federación mezcla términos propios de la actividad político electoral y expresiones religiosas que, al conjugarse, representan una amenaza para el libre ejercicio del sufragio, en específico para aquellos electores que profesan la fe cristiano evangélica», dice la sentencia.
Ante esta acusación, La Alianza Evangélica Española (AEE) y la Alianza Evangélica Latina (AEL), expresaron su apoyo a con la oficina de Costa Rica, en especial de la libertad de expresión. «Es necesario que las iglesias traigan a la arena política los principios bíblicos, porque estos han sido fundamentales en la construcción del sistema democrático y siguen siendo imprescindibles para asegurar la vitalidad del mismo», manifestó la AEE.
Por su parte la AEL, integrada por Federaciones, Concilios y Consejos Evangélicos de 21 países Iberoamericanos, declaró que «la libertad de expresión y la libertad de culto son pilares fundamentales para la construcción de una verdadera democracia. Confiamos que la sabiduría y el discernimiento guíen a las autoridades del hermano país centroamericano en la impartición de justicia, respetando tales libertades». Ambas alianzas, hacen un llamado a la oración para esperar el mejor resultado de esta situación.
El presidente de la AECR, Juan Luis Calvo, señaló que «aunque debemos acatar el fallo, lo consideramos un golpe a la institucionalidad y a la democracia costarricense. Lo encontramos muy parecido al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordenó implementar la fertilización in vitro en el país».
«¿Quién podría considerar que hacer referencia a preceptos cristianos recogidos por la Constitución implica intentar influir en el voto de los ciudadanos? Entonces es cuando nos encontramos que Costa Rica camina al borde del precipicio y con los ojos vendados», sostiene Calvo.
Durante un evento al cual asistieron unos 200 líderes de iglesias, ministerios y organizaciones, el candidato Johnny Araya, seguidor de los principios cristianos, se comprometió con la Iglesia Evangélica «a gobernar bajo la guía de Dios». El candidato Luis Guillermo Solís, manifestó que se encontraba a favor de la legalización de uniones entre personas del mismo sexo, pero que no estaba a favor del aborto de manera libre, sino sólo en casos de violación de la mujer, decisiones que claramente no van alineados con la Palabra de Dios.