Home / Testimonios / Kenneth Bae, preso por su fe en Jesucristo

Kenneth Bae, preso por su fe en Jesucristo

(Agencias /VyV – REDACCIÓN).-

El misionero cristiano Kenneth Bae, recientemente cumplió un año de condena en Corea del Norte por actividades relacionadas con la fe en todo el país, catalogadas como «actos hostiles» contra el régimen de este país.
La situación detrás de este arresto y de la condena de 15 años de trabajo forzoso, recae sobre la combinación de su trabajo y sus creencias cristianas. Bae creía que al contribuir con la economía de Corea del Norte, estaría ayudando a este país y de la misma forma podría dar a conocer la verdad sobre Jesucristo.
Creó entonces, una compañía turística en el año 2006, con base en China, y desde allí programaba visitas guiadas a diferentes lugares en Corea del Norte. Su idea era presentarle a las personas las bellezas naturales que este país tiene pues en su corazón estaba determinado a desarrollar la misericordia por este país y sus regímenes, en las personas del resto del mundo.

Privado de libertad
El misionero Kenneth Bae fue detenido el 3 de noviembre de 2012 en Puerto Rajin, Corea del Norte, mientras realizaba una de las visitas guiadas a turistas, y según la organización en defensa de los cristianos perseguidos, International Christian Concern (ICC), su encarcelamiento se ligaba a actividades relacionadas con la fe en todo el país.
No sólo la práctica del cristianismo está completamente prohibida en el país asiático, sino que cosas menores, como tener una Biblia, son castigadas sin piedad en esta nación. Bae fue condenado en mayo, a 15 años de trabajos forzosos por la presunta comisión de «actos hostiles» contra el régimen de Corea del Norte.
A pesar de que su empresa tenía base en China, Kenneth Bae es un ciudadano estadounidense, razón por la cual, muchas organizaciones han prestado apoyo a Bae y a su familia para la liberación del misionero y su retorno a los EE.UU.
De acuerdo con el Comité Nacional de Corea del Norte, la dictadura comunista no ha tenido prisionero a ningún ciudadano de los EE.UU cuyo caso sea conocido por más de 12 meses desde el cese del fuego firmado en 1953 con su vecino del sur, lo que convierte a Kenneth en el preso estadounidense con el tiempo más largo de encarcelamiento que haya sido conocido desde el fin de la Guerra de Corea.

Ayudas internacionales
Las organizaciones de derechos humanos estiman que decenas de miles de cristianos de Corea del Norte están encarcelados actualmente en campos de trabajo en todo el país. Michael Kirby, el presidente de una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para investigar los abusos cometidos por el régimen, dijo que se conmovió hasta las lágrimas por el testimonio de los que habían escapado de los campos de trabajo conocidos. Corea del Norte figura constantemente como el primer perseguidor de cristianos en el mundo.
Corea del Norte ha rechazado o ignorado múltiples peticiones por el Departamento de Estado de EE.UU y la familia de Bae quienes han pedido su liberación por razones humanitarias. A finales de agosto de este año, Robert King, enviado especial de EE.UU para asuntos de derechos humanos de Corea del Norte, tuvo un encuentro fallido, pues fue rechazado por el país comunista en el último minuto después de que inicialmente se concedió el permiso para visitar Pyongyang para buscar la liberación de Bae.
Por otra parte, Ryan Morgan, gerente regional de la CCI para Asia Oriental, dice que «marcamos con gran tristeza el primer aniversario de la detención de Kenneth Bae. Nuestras oraciones están con su familia durante este tiempo muy difícil, y una vez más reiteramos nuestro llamado para su liberación a las autoridades de Corea del Norte».

Problemas de salud
Una de las formas en que el enemigo ataca a los perseguidos es con problemas de salud y enfermedades en sus cuerpos, es una estrategia para debilitar a aquellos que mantienen su espíritu fuerte en fe.
Kenneth no ha sido la excepción y desde hace unos meses viene presentando algunas afecciones en su cuerpo como problemas con el corazón y de acuerdo a su hermana, Terri Chung, Bae sufre de diabetes, problemas del hígado y dolor de espalda.
Debido a su empeoramiento, el misionero fue trasladado a un hospital donde ha sido tratado. «Está en un estado muy débil. Tiene que estar muy mal para que le hayan transferido a un hospital», dijo Chung.
Mientras tanto la familia de Bae y las distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos continúan en la lucha por la liberación de este hombre, cuyo único pecado es amar a Dios por sobre todas las cosas, incluido un régimen comunista y radical como el de Corea del Norte y Kim Jong Un.
Pero a pesar de esta situación de encarcelamiento y de trabajo forzoso a la que el cristiano ha sido sometido, Bae, no ha demostrado debilidad espiritual y confía en Dios, pues sabe y conoce que en este mundo «el vivir es Cristo, y el morir es ganancia» (Filipenses 1:21, RVC).

Primero en persecución
Corea del Norte es considerado el país número uno en persecución a los cristianos. Kim Jong Un, el joven dictador que domina Corea del Norte, recientemente llevó a cabo su primera ejecución masiva y pública de supuestos «disidentes». Según informó el  diario surcoreano JoongAng Ilbo, 80 personas perdieron la vida a manos del Estado en siete ciudades. Se les acusaba de diversos «crímenes», entre ellos, estar en posesión de una Biblia, considerado material subversivo para la dictadura comunista. Fueron muchas las personas que -obligadas- observaron esta masacre que procuraba ser advertencia para la población a no aceptar a Jesús como su Señor y Salvador.
El cuerpo de Cristo en el mundo se mantiene en oración por los hermanos perseguidos en este país y en el resto de las naciones.

Bae junto a su familia, quienes no han cesado de abogar por su libertad
Bae junto a su familia, quienes no han cesado de abogar por su libertad

About redaccion

Check Also

El nuevo rey de los jonrones de Estados Unidos sigue al Rey de reyes: la extraordinaria historia del bateador de los Yankees Aaron Judge

Judge le da crédito a su madre y padre adoptivos por haberle inculcado los intangibles …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *