Home / Opinion / La pascua

La pascua

(Fernando Araujo – Articulista).-

La pascua simboliza a Cristo; la redención, la libertad por pago, es salvación. Es el fundamento de todo. La pascua es la primera de las celebraciones religiosas, comienza en el primer mes del calendario Judío, es decir ABID o NISAN (marzo o abril). Se encuentra en Levítico 23:4-5, el día 14 se celebra la santa convocatoria. Hay que recordar que el día comenzaba a las 6:00 pm hasta las 6:00 pm del día siguiente.
La pascua y los panes sin levadura conmemoran la sálida de Israel de Egipto (Éxodo 12:1-11) hasta la tierra prometida, sin embargo, Faraón se opuso en varias oportunidades, Dios envió nueve plagas y por último ordenó la muerte de los primogénitos, salvo en las casas donde se derramó la sangre del cordero.
En Deuteronomio 16:1-7 vemos en qué consiste la pascua de Jehová, el cordero debía ser perfecto sin mancha y guardado durante 4 días, fue un estatuto perpetuo, se diferencia de la expiación porque en la pascua se come carne, se celebraba en un sitio escogido por Jehová, a partir de las 6:00 pm del día 15 de Nisán comenzaba la fiesta de los panes sin levadura.
En el Nuevo Testamento vemos que Jesús celebró la pascua (Lucas 22:14-20) y se constituyó la santa cena, esta fue la última pascua celebrada como lo establecía Éxodo, Levítico y Deuteronomio.
Jesús fue el Cordero sin mancha y sin defecto, (1ª Pedro 1:19. 2ª Pedro 2:22 y Hebreos 9:11-15); este Jesús fue ese Cordero con cuya sangre no se rocía los dinteles de las puertas de las casas, Él con su sangre nos limpia de todo pecado y nos da la salvación eterna (1ª Juan 1:7).
Jesús asistió a las tres grandes fiestas que le era obligatorio asistir a todo varón mayor de 12 años (Deuteronomio 16:16-17); la pascua y los panes sin levadura (Lucas 22:1); la fiesta de las semanas, ofrenda mecida o Pentecostés (Juan 5:1) y la fiesta de los Tabernáculos (Juan 7:1-3).
¡Dios te bendiga!
fgaa3000@hotmail.com

About redaccion

Check Also

Primeros principios de la economía bíblica (11 y 12)

La causa raíz de toda pobreza –espiritual y material– es la caída del hombre; que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *