Home / Opinion / Internet y sexo, José Luis y Silvia Cinalli

Internet y sexo, José Luis y Silvia Cinalli

Internet se ha convertido en el paraíso del sexo. Los datos hablan por sí solos:
– Cada segundo más de 3 millones de personas pasan por un sitio pornográfico.
– Cada 39 minutos se crea un nuevo video pornográfico sólo en los Estados Unidos.
– La industria pornográfica produce más ganancias que todas las compañías de las nuevas tecnologías juntas (Microsoft, Google, Amazon, Yahoo y Apple).
– La palabra SEXO es la más escrita en todos los motores de búsqueda.
– Los países que producen mayor cantidad de pornografía son: Estados Unidos, Brasil y los Países Bajos.
– La pornografía infantil genera 3 billones de dólares cada año.
– Se escriben más de 2,5 billones de e-mails pornográficos por día.
– Mas del 35 % de las descargas que se hacen en la web son de sitios pornográficos.
– El 20 % de los hombres consume pornografía en el trabajo.
– El 10 % de los adultos admite su adicción a contenidos sexuales en Internet.
– La edad promedio a la primera exposición a contenidos pornográficos es de 11 años.
– Las mujeres chatean más que los hombres en proporción de 11 a 2.
– De cada 3 personas que visitan sitios en Internet para adultos, 2 son hombres y 1 es mujer.
– Más de 9 millones de mujeres acceden a sitios para adultos cada mes.
Si tienes problemas con la pornografía estamos convencidos que con la ayuda de Dios podrías resolver tu dependencia al consumo.

LOCOS POR EL SEXO VIRTUAL

Las relaciones ilícitas nacidas a través de la red constituyen un nuevo desafío para la iglesia. La cantidad de personas presas de la pornografía es alarmante.
¿Cómo influye el cibersexo en las relaciones personales de los navegantes? Psicólogos de la universidad estadounidense de Stanford arriesgan que si alguien pasa más de once horas semanales en sitios ‘porno’ debería ser catalogado como adicto compulsivo al sexo.
José Arabi dijo: «El cibersexo transita entre la realidad y la ficción creando un espacio abierto y expuesto pero secreto a la vez, permite el despliegue de toda una serie de fantasías, impulsos y deseos que habitualmente quedarían reprobados y detenidos por la norma social vigente. La relación virtual entre personas que ocultan su identidad, la transforman o disfrazan a voluntad o bien que la distancia geográfica convierte en anónimos, disuelve el miedo al rechazo, el temor al castigo frente a lo prohibido, la vergüenza frente al propio cuerpo por supuestas imperfecciones estéticas que lo alejan del ideal inalcanzable que la moda impone para ser valorizado y generan una intensa excitación amparada por una ilusoria libertad».
La psiquiatra Gwinnell hizo un listado de los problemas más frecuentes que se presentan en sus pacientes ciberadictos:
– Están enamorados de alguien que conocieron a través de la web y su matrimonio está pagando las consecuencias.
– Han establecido una relación patológica con alguien que no conocen físicamente, pero sí a través de Internet.
– No tienen una vida plena o satisfactoria. Todo su placer deriva de las prácticas que ocurren en la red.
Evalúate a la luz de lo dicho anteriormente. Las características mencionadas: ¿describen tu problema? Si tu respuesta es sí y deseas ayuda, escríbenos ahora mismo. Con la ayuda de Dios podrías resolver tu problema.

José Luis y Silvia Cinalli
Pastores, consejeros y escritores
consultas@placeresperfectos.com.ar

About redaccion

Check Also

Primeros principios de la economía bíblica (11 y 12)

La causa raíz de toda pobreza –espiritual y material– es la caída del hombre; que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *