Home / Reportajes / La realidad penitenciaria en Venezuela

La realidad penitenciaria en Venezuela

(Agencias/ VyV – BARQUISIMETO).-

El pasado 25 de enero, a raíz de una requisa realizada en el Centro Penitenciario de la Región Centro-Occidental, situado en Uribana, estado Lara; se suscitaron algunos actos de violencia que, de acuerdo a las cifras oficiales, concluyeron con la muerte de 58 reclusos y más de 100 heridos. Entre los fallecidos se encontraba al pastor Segundo Camejo, miembro de la Pastoral Evangélica Penitenciaria, así como, unos 30 reclusos cristianos más.
Como medida de seguridad, el Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios realizó la evacuación de la cárcel, trasladando a los reclusos a nueve diferentes prisiones del país. Un total de 2.092 internos de Uribana fueron llevados temporalmente a otros penales mientras concluyen las inspecciones en la actual estructura y se culmina la nueva sede carcelaria.
Actualmente permanecen en Uribana 229 internos en los sectores denominados El Rodeíto y La Banquera, 46 de estos privados de libertad son atendidos por las heridas sufridas en los hechos del 25 de enero. En estos espacios las visitas de familiares se cumplen sin mayores problemas; mientras que los familiares de los presos evacuados, fueron trasladados también por el mismo Ministerio al resto de las cárceles.
Inmediatamente finalizado el desalojo y traslado, la ministra para los servicios penitenciarios, Iris Varela, implementó el «Plan Cayapa», el cual busca otorgar medidas cautelares a los internos que por derecho les corresponda, al revisar los expedientes de cada preso de ese penal. La jornada la integran la ministra Varela, jueces y fiscales.
Los 46 privados de libertad que fueron hospitalizados, también serán beneficiados pues «los médicos valoran a estos internos», de acuerdo a declaraciones de Elba Rodil, Defensora del Pueblo del estado Lara.
Después de realizadas las evaluaciones por parte del ministerio público y el poder judicial, de los expedientes de los reclusos que se encuentran enfermos y heridos, considerarán los casos de aquellos que padecen enfermedades terminales, los que se encontraban en destacamento de trabajo, régimen abierto o libertad condicional para el momento de la evacuación.

El OVP presentó informe anual
Humberto Prado, director general del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), manifestó en su informe anual y en rueda de prensa su balance de las muertes en los hechos de Uribana. Indicó que posee una lista con los nombre de los 63 fallecidos en la tragedia de este penal larense, entre ellos 61 reclusos, el guardia nacional David Alvarado y el pastor Segundo Camejo.
Asimismo, dentro de su informe el OVP reflejó que la violencia en las prisiones no ha mostrado un cambio positivo, sino todo lo contrario, pues ha habido un incremento del 5% respecto al 2011 al incrementarse de 560 a 591 fallecidos. De igual forma, hay un 192% de hacinamiento, lo que hace que las condiciones de vida sean insoportables para los presos, quienes no gozan de buena alimentación, aguas blancas ni consultas médicas.
La salud es otro tema que sale a relucir, ya que además de las enfermedades más frecuentes como hongos, herpes, gastrointestinales, así como tuberculosis, hepatitis B y C, 10 presos han muerto de SIDA sin haber gozado de ningún tipo de ayuda y atención médica.
A pesar de las intervenciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las condiciones en las cárceles venezolanas, parecen seguir empeorando cada año que pasa. La situación penitenciaria en el país ha cobrado la vida de personas inocentes que sólo trataban de ayudar a mejorarla, como el caso específico de pastor Camejo.

La Iglesia de Cristo se pronuncia
El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) en comunicado oficial expresó su profundo dolor por los hechos ocurridos en la cárcel de Uribana, así como la muerte del pastor Segundo Camejo, quien no se encontraba recluido en el penal, sino realizando la obra que Dios le encomendó.
A continuación comunicado firmado por el pastor César Mermejo, director ejecutivo del CEV:
«El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), expresa su profundo dolor y tristeza por los hechos ocurridos en el Centro Penitenciario de Occidente (Uribana) en los cuales perdió la vida el pastor Segundo Camejo, miembro de la Pastoral Evangélica Penitenciaria, junto a un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana y cerca de 60 internos. El CEV lamenta todas y cada una de estas muertes.
El Pastor Camejo, atendía a la población necesitada e iglesias evangélicas que se encuentran dentro del recinto penitenciario, se encontraba en ese momento en  Uribana junto al pastor Ramón Castillo y cuatro hermanos más, en respuesta a una petición de la población interna quienes les solicitaron servir de garantes y de colaborar en una requisa pacífica, junto a otros entes del Estado.
La muerte del pastor Camejo, así como el resto de las sucedidas en ese fatídico día, no pueden ser vistas con superficialidad. Hay un hecho innegable y es que se perdieron vidas humanas, seres que merecían ser tratados con dignidad, porque fueron hechos a la imagen y semejanza de Dios. Por tal razón el CEV, en respaldo a la Pastoral Evangélica Penitenciaria, solicita ante las autoridades del país la apertura de una investigación imparcial y exhaustiva que establezca cada una de las responsabilidades a las que hubiera lugar.
Desde el CEV vemos con preocupación lo complejo del tema penitenciario y coincidimos en que al tratamiento político del asunto, se debe sumar la experiencia de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la materia. Desde la Pastoral Evangélica Penitenciaria tenemos una trayectoria en este sentido y estamos y seguiremos a la orden para prestar ayuda a tantos que requieren de una mano amiga y desinteresada en condiciones tan especiales.
Agradecemos al Ministerio del Poder Popular de los Servicios Penitenciarios por el reconocimiento a la labor de los pastores penitenciarios, sin embargo es menester que tales palabras se traduzcan en acciones concretas que faciliten las tareas de la pastoral y eliminen las trabas que limiten el trabajo diario.
El pastor Camejo falleció en el cumplimiento de su ministerio, tenía 54 años de edad de los cuales los últimos 25 estaba dedicado al voluntariado penitenciario. Testificaba que Dios lo había rescatado de la mala vida que llevó en su juventud, y estaba dotado con la gracia de llegar al corazón de los internos a través de su testimonio de fe y su ejemplo, ya que también había estado en una cárcel.
Sabemos que su muerte no fue inútil, ya que dio su vida tratando de rescatar a los internos heridos. Seguro estamos que con manos levantadas oró al Señor hasta el final. Este siervo supo llevar en su cuerpo las marcas de nuestro Señor y labrar para este capítulo de la historia de la Pastoral Evangélica Penitenciaria un testimonio de amor y compromiso a favor de los que viven tras las rejas».

“Oramos por consuelo y fortaleza para su viuda y sus cuatro hijos”
De igual forma, la Confraternidad de Ministros del Evangelio del Estado Lara (Cominela), hizo un llamado al cese de la impunidad y promete seguir visitando las cárceles del país. En rueda de prensa el pastor Agustín González, presidente de Cominela, exhortó al Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario para que permitan a la Pastoral Carcelaria el atender a la población privada de libertad en Venezuela, pues así se cumple con la tarea encomendada por Jesucristo de visitar las cárceles y predicar el evangelio.
«Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios», dijo el pastor González al iniciar sus declaraciones. Junto a un buen grupo de pastores del estado Lara, González presidente de Cominela elevó su voz para rendir homenaje a quien catalogó como un Héroe de la Fe del siglo XXI, Mario Segundo Camejo, hombre que guardó su testimonio en la ciudad de Barquisimeto, quien trabajaba en la Pastoral Carcelaria del estado Lara desde hacía ya 25 años y quien murió en la tragedia del centro penitenciario de Occidente (Uribana).
«Una de las peticiones de Cominela al ministerio penitenciario del país, es que no se le obstaculice el trabajo a la Pastoral Carcelaria, porque cualquiera podría pensar que con la muerte del pastor Segundo la pastoral se pudiera replegar pero no es así, quien tiene un apostolado no abandona su tarea, por ello pedimos que se nos permita seguir visitando las cárceles porque allí hay mucha necesidad», afirmó.
«Algunos de los detenidos no tienen quien les abastezca de productos básicos y esa función la cumplimos los cristianos. Por ello el llamado es que todos los entes públicos de la nación para que se aboquen a preservar el derecho a la vida», continuó.
El vocero principal de la Confraternidad de Ministros aseguró que la muerte del pastor Segundo Camejo ha enlutado a la comunidad cristiana evangélica de todo el país, debido a que esta es la primera baja que se cuenta en las filas de quienes predican el evangelio en las cárceles.
Puntualizó González que Segundo Camejo no estaba en la cárcel de Uribana por causa de ningún delito, sino que cumplía junto a otros pastores más, la sagrada tarea de mediar entre los detenidos y las autoridades. «Camejo era miembro fundador de Cominela, por ello esta Asociación Civil con personalidad jurídica asegura que él murió en cumplimiento con los propósitos fundamentales de nuestra confraternidad los cuales son la extensión del Reino de Dios».
«Ante tan lamentable pérdida de vidas humanas y el gran número de heridos que fueron registrados el pasado 25 de enero, el cual involucra tantas familias, es propicio hacer un llamado al Gobierno Nacional, a través del Ministerio  Público y del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, a objeto de que eficazmente asuman con carácter de prioridad la situación de los privados de libertad, en virtud de que estos hechos bochornosos contra la vida humana, que han acontecido con gran regularidad y lo cual deja en evidencia la situación de impunidad registrada dentro de los recintos penitenciarios, no vuelvan a ocurrir», agregó el pastor.
De igual manera, agregó el vocero principal, «se estimula hacer una verdadera investigación de los diferentes entes que hacen vida en dichos recintos, los cuales presuntamente permiten la proliferación de elementos y sustancias que atentan contra la vida de los privados y de las personas que los visitan». Este llamado de atención está sustentado en los artículos  47, 272 y 326 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
«El derecho a la vida fue establecido por Dios y es universal, por eso es que el pueblo evangélico de Venezuela siente un profundo luto ante las pérdidas humanas, por eso oramos y prometemos seguir trabajando para que los centros penitenciarios algún día puedan ser lugares libre de todo narcotráfico, libre de todo tráfico de armas y este es el trabajo realizado por pacificadores como Segundo Camejo continuará esperanzados en el poder del evangelio», dijo.
Las cárceles son los lugares más difíciles para predicar las buenas noticias de Jesús en los actuales momentos, así lo precisó el pastor González, «sin embargo tenemos el llamado a ir a estos lugares y no dejaremos de hacerlo», concluyó el presidente de Cominela.

La Iglesia no claudicará ante la violencia
Ante tales hechos, declaraciones, llamados de atención, exhortaciones y demás pronunciamientos, la Iglesia de Jesucristo en Venezuela se une al sentir de velar por la seguridad e integridad física y sobretodo espiritual de los venezolanos, recluidos o no, creyentes en Cristo o no, puesto que Dios es y será misericordioso para siempre, no depende del pueblo ni de las autoridades gubernamentales juzgar ni tomar decisiones sobre la vida de los demás, sino hacer y aceptar la voluntad del Padre celestial. La Iglesia del Señor no claudicará en su labor dentro de las cárceles del país ante el clima de violencia existente en ellas, pues su fe está establecida sobre el Altísimo que la protege.
Cabe destacar, que a pesar de varios intentos por obtener declaraciones oficiales de los representantes de la Pastoral Penitenciaria de Venezuela, no hubo respuesta por parte de ellos antes del cierre de esta edición. Seguiremos intentando obtener mayor información de este ente cristiano carcelario nacional.

La mayoría de los presos fueron desalojados y trasladados a 9 cárceles del país /AVN
La mayoría de los presos fueron desalojados y trasladados a 9 cárceles del país /AVN
La evacuación de los reclusos se realizó en horas del día y de la noche /AVN
La evacuación de los reclusos se realizó en horas del día y de la noche /AVN
Humberto Prado ofreció en su informe anual cifras diferentes a las oficiales sobre presos fallecidos /EFE
Humberto Prado ofreció en su informe anual cifras diferentes a las oficiales sobre presos fallecidos /EFE

 

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *