Home / Destacadas / Los cristianos se han multiplicado exponencialmente

Los cristianos se han multiplicado exponencialmente

(ForumLibertas.com/ VyV).-

El fruto de una evangelización bien hecha: en 1900, las religiones autóctonas suponían el 76% de la población, el Islam el 14% y el cristianismo solo el 9%. En 2010, las autóctonas habían caído al 13%, el Islam crecía hasta el 29% y los cristianos son mayoría con el 57%
¿Qué evolución han seguido las religiones en África en el último siglo? La respuesta a esta pregunta viene de la mano de un estudio del Pew Research Center, que muestra, como ejemplo, los cambios en las prácticas religiosas de la población de África subsahariana desde 1900 hasta 2010.
El estudio ‘Tolerancia y tensión: el Islam y el cristianismo en África subsahariana’ muestra que, en poco más de un siglo, «el paisaje religioso de África subsahariana ha cambiado drásticamente». Alrededor de 1900, los musulmanes y sobre todo los cristianos eran relativamente pequeñas minorías de la región.
De hecho, la gran mayoría de la gente practicaba religiones tradicionales africanas, mientras que los partidarios del cristianismo y el Islam combinados representaban menos de la cuarta parte de la población, según las estimaciones históricas del World Religion Database (Base de Datos Mundial de la Religión).
Sin embargo, transcurridos 110 años, se constata que ha habido una explosión de conversiones al cristianismo en África subsahariana, fruto de una masiva conversión; mientras que las religiones tradicionales han descendido de forma muy significativa y los practicantes del Islam han crecido solo gracias a la tendencia vegetativa de la población, es decir a la natalidad.
Cabe destacar que el Pew Research ha analizado en su informe la evolución que han seguido en poco más de un siglo el cristianismo, el Islam y las religiones autóctonas y tradicionales de esa zona geográfica. Estos son los 19 países analizados: Senegal, Mali, Tanzania, Guinea-Bissau, Zambia, Ruanda, Camerún, Ghana, Mozambique, Liberia, Kenia, Nigeria, Chad, Yibuti, Uganda, República Democrática del Congo, Etiopía, Sudáfrica y Botsuana.

El escenario en 1900
Así, las religiones autóctonas representaban en 1900 el 76% de los habitantes de África Subsahariana, mientras los musulmanes eran el 14% y los cristianos tan solo el 9%, según se puede observar en el siguiente gráfico, reproducido a partir del estudio.

Explosión de conversiones
Desde entonces, la evolución que ha seguido la práctica de estas tres religiones ha sido muy diferente. Las religiones tradicionales han caído estrepitosamente hasta un 13%.
Al mismo tiempo, los musulmanes han doblado el porcentaje de practicantes, hasta un 29%, con un aumento de 15 puntos porcentuales. Esto se debe en gran medida a que ha habido un crecimiento relacionado a la tendencia vegetativa de población, o sea al hecho de que ellos tienen más hijos.
Por su parte, los cristianos representan ahora la gran mayoría, con una explosión de conversiones que les ha llevado hasta representar el 57% de practicantes. Este gran crecimiento de cristianos es fruto de una masiva conversión. Y esta a su vez el resultado de una evangelización bien hecha. También aquí tiene su influencia el factor natalidad.
El primer salto se da a partir de 1910, en que pasan de ser el 10% a situarse alrededor del 20%; pero el gran salto se da entre 1950 y 1970, ascendiendo hasta cerca del 50%. Entre 1970 y 2000 continúa creciendo, aunque algo menos; y prácticamente se estabilizan a principios de siglo, situándose en ese 57%.
El estudio aporta otros datos: «el número de musulmanes que viven entre el desierto del Sahara y el Cabo de Buena Esperanza se ha incrementado más de 20 veces, pasando de un estimado de 11 millones en 1900 a aproximadamente 234 millones en 2010».
Aunque «el número de cristianos ha crecido aún más rápido, el alza es de casi 70 veces, desde aproximadamente siete millones a 470 millones. África subsahariana es ahora el hogar de cerca de aproximadamente uno de cada cinco de todos los cristianos en el mundo (21%) y más de uno de cada siete de los musulmanes del mundo (15%)».

About redaccion

Check Also

¿Puede ChatGPT hacer discípulos?

Repensando el discipulado evangélico en relación con la Inteligencia Artificial (Jason Watson).- Solo por curiosidad, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *