(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
Lucas Leys es el presidente de Especialidades Juveniles, el ministerio -como su nombre lo indica- especializado en pastoral juvenil de mayor crecimiento en el mundo de habla hispana y el presidente de Editorial Vida. Fue pastor de jóvenes por varios años en distintos países y hoy viaja por el mundo hablándole a miles de jóvenes y líderes en conferencias, convenciones, universidades, escuelas, iglesias y seminarios.
Este medio tuvo la oportunidad de conversar con este ministro del Señor sobre varios temas de interés para la Iglesia en Venezuela y en general, pues la forma de abordar y predicar el evangelio debe adaptarse a cada generación al impactar con el mensaje de salvación.
En cuanto al tema de la juventud en América Latina; desde que ustedes han estado haciendo estos eventos ¿han visto alguna mejora?
– Si, gracias a Dios hemos visto el resultado de tanto esfuerzo en muchas congregaciones, claro que faltan muchas otras. Lo que buscamos es que la Iglesia aprenda a trabajar con jóvenes y adolescentes. La queja número uno de los jóvenes respecto a la Iglesia, es que es aburrida y tienen razón. Hacemos lo mismo con los jóvenes y con los adultos, sólo cambiamos el día y que los que están arriba en el escenario tienen menos años.
Especialidades Juveniles nació por esta causa y ahora les damos herramientas a aquellos que trabajan con los jóvenes para que interpreten cómo trabajar mejor con la nueva generación y no repetir el mismo modelo de siempre.
Leys agrega que si el servicio juvenil es una copia exacta del servicio para adultos, entonces algo está mal. «No puede ser que hagamos exactamente lo mismo no puede ser que la única diferencia sea la edad de los que están al frente y no puede ser que el líder de jóvenes sea otro joven», expresa.
Adicionalmente, aclara que a pesar de que muchos piensen que el líder de jóvenes debe ser otro joven, esa idea es un simple error, «cómo puede un ciego guiar a otro ciego», dice. «El jovencito puede ayudar, puede aportar, puede liderar, pero no puede estar solo; necesitamos adultos, involucrados en el ministerio juvenil, necesitamos padres involucrados en el ministerio juvenil, dos modelos de adultez y madurez involucrados en el ministerio juvenil, necesitamos un plan estratégico a largo plazo, no que el líder de jóvenes dure uno o dos años», aclaró.
Enfatizó la necesidad de edificar congregaciones fuertes con la juventud porque «ese es el presente y el futuro de la Iglesia, y además es el futuro de nuestras naciones, así que si la Iglesia no ofrece lo que tiene que ofrecer, nuestro país está perdido. Necesitamos trabajar con inteligencia con la juventud».
Al frente de Editorial Vida
Entre otras cosas que maneja Lucas Leys se encuentra la presidencia de Editorial Vida desde hace varios años. A raíz de la reciente fusión entre Harper Collins y Grupo Nelson, surgió la duda sobre cómo se trabajarían las marcas. Leys comentó que el trabajo se seguirá haciendo en equipo pero respetando cada una de ellas.
«Larry Downs, director de Grupo Nelson decide qué libros publica Grupo Nelson y yo decido qué libros publica Vida. Sin embargo, él dirige el equipo de ventas de ambas marcas y yo dirijo el grupo de mercadeo de ambas marcas, entonces estamos cruzados y trabajamos en equipo pero vamos a respetar las identidades de marca», explicó Leys sobre esta fusión.
«Con respecto a Peniel, Noufront y Clie son nuestras marcas que distribuimos. En el caso de Peniel, Naufront y editorial Certeza, son editoriales que tienen independencia en qué publican pero que nosotros la distribuimos. En el caso de Clie, es como nuestra tercera marca, donde también tenemos un Publisher que es Alfonso Treviño, él también va a comandar aunque juntos decidimos qué publicamos», explicó Lucas Leys.
El presidente de Vida comentó sobre la presentación de su nuevo libro «Lo que todo pastor debe saber de su líder de jóvenes» y próximamente saldrá «La batalla de las drogas», donde ayudó a un especialista en esta materia -que tiene un programas antidrogas espectacular en Puerto Rico- a dar a conocer su mensaje. El otro autor ahondó sobre esta problemática mientras que Lucas colaboró con temas de consejería en el libro.
Sobre LiderVisión
El presidente de este nuevo movimiento explicó un poco sobre lo que se logró y se busca continuar logrando con este nuevo proyecto. «LiderVisión es una convergencia iberoamericana para pastores y líderes y el punto es conectarnos, conocernos y estar juntos independientemente de las barreras denominacionales o de infraestructuras teológicas, donde los pastores puedan encontrar actualización ministerial, conexiones y enlaces estratégicos, y tercero, un tiempo de descanso y de renuevo para ellos para volver a sus iglesias con nuevo ímpetu, con una visión fresca y con nuevas ganas de servir a la gente», definió.
También se busca establecer este movimiento en diferentes países, por lo que el próximo año habrá cuatro sedes en EE.UU junto a una serie de seminarios. «No es un evento que sale de gira, sino que la visión de LiderVisión va a estar llegando a toda Iberoamérica», concluyó diciendo el Dr. Lucas Leys.
