Home / Entrevistas / “Me está preocupando nuestro papel de salar e iluminar la sociedad”

“Me está preocupando nuestro papel de salar e iluminar la sociedad”

(GDB/ Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

Ante el espinoso tema de las uniones gay y la aceptación de las mismas por parte del Evangelical Lutheran Church in America (ELCA) y de la separación de los luteranos de Missouri de esta organización, así como otros temas relacionados con la organización luterana mundial y la celebración de los 500 años de la Reforma en 2017, conversamos con nuestro compatriota, el pastor y periodista Germán Novelli Machado, quien está al frente de una congregación luterana en Wisconsin (EE.UU), perteneciente al sínodo luterano de Missouri, acerca de estos importantes tópicos y otros de interés dentro de la Iglesia de Jesucristo en el mundo y en Venezuela.
Para los lectores latinoamericanos que no conocen la problemática interna de la Iglesia Luterana con temas tan polémicos como la aceptación de las uniones entre homosexuales, entre otras, ¿podría explicarnos un poco la diferencia entre los luteranos de Missouri y los del ELCA?
– Yo tengo que abordar esta pregunta desde dos perspectivas. La primera es una consideración bíblica, en la que Dios, «Creador de los cielos y la tierra, el mundo y todos lo que lo habitan» fue muy claro y ordenado cuando lo hizo. Hizo las plantas para que dieran fruto, según su género. También planeó una reproducción ordenada entre los animales. No vemos un toro con un toro, engendrando un becerro, ni dos perros ni dos gatos, sino que los hizo de diferentes géneros para que se cumpliera su plan de «llenar la tierra».
La creación del ser humano, «varón y hembra los creó», con especificaciones claras en sus responsabilidades y roles, los cuales incluían, además del amor y la honra, el placer sexual. Ahora, todo lo que cambie el plan de Dios, como sucedió, después de la caída, es decir, luego que la primera humana, hombre y mujer insisto, desobedecieron la voz de Dios y escucharon a la serpiente, entró el pecado, el mundo completo se corrompió y quedó bajo condenación e ira de Dios. Lo que vemos hoy con la uniones homosexuales es reflejo directo de un mundo perdido por el pecado.
La Palabra de Dios fue inspirada, verbalmente por Dios, para que la Iglesia, luteranos o no, la obedecieran. Cuando no lo hacemos y preferimos oír a la serpiente, entonces caemos de la gracia y ya no somos parte de la Iglesia de Cristo, aunque nuestros nombres figuren en los registros de membresía terrenales, ya hemos sido borrados del libro de la vida. Entonces no se trata de una diferencia entre luteranos, sino entre la Iglesia de Cristo y los falsificadores de la Palabra de Dios. Sabemos quién es el que ha falsificado en todo tiempo y épocas la Palabra de Dios: Satanás y sus agentes de maldad.
La otra perspectiva, tiene que ver con una actitud frente al pecado. A veces creo que se usa la Biblia, para tapar otro pecado como es la homofobia. La Iglesia debe ministrar a todas las personas, por cuanto todos somos pecadores. No sólo debemos hablar sobre los pecados o desviaciones de carácter sexual, también sobre la corrupción, el soborno, la mentira, la opresión a los trabajadores, el aborto, el racismo. Te cito un ejemplo, hace poco estuve en Puerto Rico, una Iglesia tiene puesto en el frente una gran valla que dice: «Nosotros creemos en el matrimonio bíblico, hombre y mujer». Muy bien, pero no he leído vallas, pancartas, avisos, comunicados ni documentos, en el que la Iglesia afirme que está en contra de los que oprimen a los trabajadores, en contra de la violación de los derechos humanos o denunciando hechos de corrupción por parte de funcionarios públicos. O es que acaso los pecados sexuales son más graves que otros. No hay tal cosa como pecados mortales y veniales, la paga de todos los pecados es muerte.
La Iglesia debe ministrar a todos los pecadores, sin homofobias, racismo, posición social ni interés político. Estamos llamados como Iglesia a hablar la verdad. Callarse o levantar banderas incompletas es fariseísmo contemporáneo.
¿Cómo reciben los luteranos de Missouri el rompimiento de los pares africanos con el ELCA?
Los rompimientos que se han dado en la ELCA, hablo como pastor del Sínodo de Missouri, no puedo hablar oficialmente en nombre del Sínodo, son lamentables. Pero no sólo entre los luteranos sino en toda la Iglesia, las divisiones no son parte del Plan de Dios. Estos hermanos africanos consideran que ELCA se desvío en el punto del matrimonio y familia, pero ¿es este el único problema doctrinal? Hay otros más, los cuales abrieron las puertas a la falsa doctrina sobre la familia.
Creo que la raíz de todos los pecados, de todas las falsas enseñanzas, no tiene que ver con ELCA, ni con Missouri, ni con WELS, que son las organizaciones luteranas más importantes, tiene que ver con lo que creo sobre la Biblia. Si creo que la Biblia es la Palabra de Dios, entonces actúo conforme a ella.
En este tiempo, debemos practicar más nuestras confesiones ortodoxas, es decir, tener como hábito la ortopraxis, vivir lo que confesamos con palabras, porque si no la vivimos, en amor, puede ser que tengamos letras muertas. Esto nos incluye a todos los cristianos, a todos los luteranos.
Hace poco un pastor luterano (Mateo Harrison) fue regañado públicamente por participar en un acto con el Presidente Obama y las familias de los niños asesinados en la escuela de Newtown, Connecticut. ¿Qué opina del regaño del líder de la Iglesia Luterana de Missouri a este pastor?
– El presidente Mateo Harrison pidió perdón, el pastor le perdonó y se dio la reconciliación. Eso es lo importante. En mi opinión, lo que haría el pastor Germán Novelli, es seguir lo que dice la Escritura. Cualquier espacio en el que pueda expresar mi fe cristocéntrica, Cristo salvador y resucitado, lo aprovecharía. «Ay de mí si no anuncio el Evangelio».
¿Hay un acercamiento real entre los luteranos y el Vaticano?
– Excelente la forma cómo preguntas. Iglesia Luterana y Vaticano. Las relaciones internacionales entre Estados, son responsabilidad del Presidente Obama y el Presidente Benedicto XVI, hasta hace poco. Cuando ellos elijan nuevo presidente (Papa), entonces será con quien ellos elijan. Separo los asuntos de la Iglesia y el Estado. Ahora como cuerpos religiosos, creo que cada uno debe trabajar en su área, hay áreas comunes de trabajo social, pero comunión de púlpito y altar no. No lo hay porque las diferencias son importantes. Un acto de comunión es también una declaración pública de fe común. Nosotros seguimos creyendo que la justificación es por fe y para fe, de principio a fin. También que sólo Cristo es Mediador y la que la única autoridad de fe y práctica es la Biblia.
Sé que otros cuerpos lo han hecho, no dudo que entre nosotros haya algunos que les gusta coquetear, tomarse fotos con los papistas, una forma de unionismo ecuménico. Para mí la relación debe ser de respeto con el Vaticano y con todas las organizaciones religiosas, cristianas o no.
¿Qué planes tienen para la celebración de los 500 años de la Reforma para 2017?
– Hay una comisión encargada de los actos centrales que serán en Alemania, el lugar donde el Dr. Lutero clavó sus 95 tesis el 31 de octubre de 1517. El gobierno alemán es parte de esa celebración en la que asistirán turistas de todo el mundo. Estaba previsto que representantes del Vaticano asistieran, pero su vocero para asuntos ecuménicos, señaló que esta actividad es una fecha para recordar. Literalmente dijo, «no para celebrar, porque el pecado no se celebra». Así que es posible que los sucesores de León X no asistan.
Pero esta fecha no la pasaremos por alto, por compromiso de fe e historia, hay un equipo trabajando para celebrar, aunque el Vaticano lo llame pecado, pero no celebramos al hombre, a Lutero, celebramos, como hay celebración en el cielo, porque un hombre perdido como Martín Lutero, confesó a Cristo como único Salvador y comenzó a predicar la Biblia, la salvación por gracia, por fe y todo enfocado en Jesús.
¿Qué opinión le merece el pedido de los luteranos alemanes al Papa de que le quite la excomunión a Lutero? ¿Es importante o un mero saludo a la bandera?
– Es una soberana estupidez, mundana y descabellada. Lutero, como todo cristiano que muere en el Señor, está con Cristo en los lugares que Él fue a preparar para nosotros. Mi oración es que los que no tengan esa confianza confiesen a Cristo. Los que hicieron esa solicitud, a mi modo de ver,  fueron movidos por orgullo y vanidad. Solamente pedirlo es pecado, porque entonces creen que el Papa tiene poder para sacar almas del infierno o purgatorio y llevarlos al cielo. Considero que si el jefe del Vaticano tiene ese poder, deberían usarlo con su colega muerto Alejandro VI, cuyo nombre era César Borgia y con su sobrina Lucrecia.
¿Hacia dónde marcha el luteranismo, habrá una re-Reforma en pleno Siglo XXI o las cosas seguirán igual?
– Creo que es necesaria y urgente una Reforma bajo este principio. Lutero quería devolver la Palabra de Dios, el Evangelio, a la Iglesia que se había desviado y sumergido en tradiciones que estaban por encima de la fe.
Creo que debemos vivir de nuevo la Reforma, porque Estados Unidos, por ejemplo, la misma Alemania donde nació Lutero, la Europa «luterana», la gente cada día se hace más incrédula y rechaza la Iglesia. Nosotros, debo reconocerlo, en lugar de ganar miembros perdemos. No me preocupa tanto que sigan igual, mi miedo es que empeore.
Yo soy pastor, pero también soy periodista y, honestamente me está preocupando nuestro papel en salar e iluminar la sociedad. Tengo miedo a la burocracia, por encima de la diaconía; la administración, por encima de la predicación; los costos de mantenimiento, por encima de las misiones. Necesitamos encontrarnos de nuevo, no con Lutero, sino con la Palabra de Dios, con la Iglesia que no tenía oro ni plata, pero sí poder para sanar, liberar, vivir la dinamita del evangelio.
Y del luteranismo en Venezuela ¿qué nos puede decir?
– Tú eres venezolano, pero además pastor y comunicador como yo. Así que sabes como yo la poca o nula influencia de la Iglesia Luterana de Venezuela, cuya administración y dirección del ministerio está en manos de venezolanos desde hace más de 30 años. Creo que los luteranos venezolanos fuimos bien enseñados, por los misioneros, pero mal aprendidos. Lo digo porque en Brasil y Argentina tienen otra historia post tiempo tutorial misional. Quiero decir, que ha sido nuestro problema y que debemos enfrentarlo con responsabilidad y honestidad delante del Señor de la Iglesia.
Hubo una época de oro en la Iglesia Luterana de Venezuela, donde nuestro ministerio se hizo sentir. Todos recuerdan los programas y estudios de Cristo para todas las naciones, un ministerio de la Iglesia Luterana, con una penetración en todos los estratos sociales del país. Dios nos permita retomar esos conceptos, esas estrategias, esa visión, esos escritores, sobre todo porque nuestro país, como todo el mundo, necesita escuchar el mensaje de Cristo para todas las naciones.

Los luteranos del mundo se apresta a la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis el 31 de octubre de 1517
Los luteranos del mundo se apresta a la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis el 31 de octubre de 1517

About redaccion

Check Also

Nueva ley de libertad de Religión y Culto otorgará estatus de “Iglesia” a todas las creencias

Es una nueva propuesta legal que permite generar libertad de pensamiento y creencias sobre las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *