Home / Destacadas / Moisés García: “Llevamos a la AN una propuesta de respeto y tolerancia interreligiosa”

Moisés García: “Llevamos a la AN una propuesta de respeto y tolerancia interreligiosa”

El líder de MOCEV está optando a una curul en la Asamblea Nacional por lista nacional por el Psuv, a su vez se encuentra acompañado de un grupo de evangélicos y católicos, llamados ‘sector religioso’

Señaló que rechaza categóricamente el matrimonio igualitario en Venezuela

(Ernesto González – Verdad y Vida)
(Twitter e Instagram: @ernestogr20)

El próximo 6 de diciembre se estarán realizando las elecciones para escoger ‘diputados y diputadas’ a la Asamblea Nacional, organismo que representa el poder legislativo en nuestro país. Comicios que han sido objeto de grandes conflictos políticos y divisiones en Venezuela.
Bajo el numeral #lavozdelpueblocristianoevangelicopalaasamblea, un grupo de evangélicos, reunidos bajo el ‘sector religioso’, están optando a varios escaños para implementar propuestas y debatir leyes con fundamento en la Biblia.
Moisés García Duarte, quien actualmente dirige el Movimiento Cristiano Evangélico por Venezuela (Mocev), es uno de esos candidatos, quien en entrevista exclusiva para Verdad y Vida en nombre de este grupo de “religiosos”, habló sobre el rol a desempeñar en el Poder Legislativo de ganar las elecciones el próximo 6 de diciembre e instalarse formalmente el próximo 5 de enero de 2021 en la «nueva Asamblea Nacional».
Para Moisés García, el trabajo sociopolítico se viene realizando desde la conformación del Mocev, resaltando grandes resultados con la evangelización efectuada en medio del Estado-Gobierno venezolano, afirmando que desde el presidente de la República y su tren ejecutivo, «hoy en día se aferran a Cristo y la Palabra del Señor está en sus bocas». 

PROPUESTAS EN MATERIA RELIGIOSA A LA AN

Entre las propuestas por el sector religioso, sigue en pie, pero en esta ocasión elevar ante el organismo legislativo el ‘Día Nacional de la Biblia’ y el ‘Día Nacional del Evangelismo Protestante’, para que las mismas sean celebradas como efemérides formalmente en Venezuela.
De acuerdo con García Duarte, la propuesta de ley que ellos han catalogado como “Ley del Respeto y Tolerancia Interreligiosa” y que es conocida en el ámbito religioso como “Ley de Cultos”, da a conocer que la misma estará apegada al respeto y tolerancia entre todas las religiones del país.
«Los hermanos evangélicos que vamos como candidatos llevamos una ley, no solamente que permita el crecimiento de la iglesia y la evangelización, sino que haya respeto y tolerancia, entre todas las religiones del país. No queremos que en Venezuela suceda como ocurre en otras partes del mundo; por ejemplo, Europa, donde los pueblos se enfrentan por cuestiones religiosas. Obviamente, defendiendo nuestra fe y postura como cristianos, llevamos al parlamento una propuesta de ley, todo el mundo la conoce como “Ley de Cultos”’, nosotros le hemos dado el nombre a la propuesta de Ley del Respeto y Tolerancia Interreligiosa en el país, de igual forma más allá de las propuestas políticas, está que se continúe el libre ejercicio del evangelio en el país, se evangelice a los parlamentarios para que existan leyes que vayan en beneficio de la familia, las buenas costumbres y la paz del país», añadió.
Siguiendo en el ámbito de las propuestas, sugiere la creación de un parlamento cristiano evangélico, que permita reunir a todos los ministerios evangélicos, organizados en vocería para canalizar propuestas, proyectos y leyes en el ámbito espiritual.
«Una de las propuestas que se le ha comunicado a la comunidad evangélica en el país, es la creación de un parlamento cristiano evangélico; es decir, que cada organización cristiana independientemente de cuál sea su postura política, porque entiendo que las organizaciones cristianas no tienen partidismo, son sus líderes o representantes que asumen una postura política, la gran mayoría de los líderes tienen una postura política de derecha u oposición al gobierno. Sin embargo, estoy proponiendo que una vez estemos en la Asamblea Nacional, vamos a crear una comisión parlamentaria donde todos los concilios tengan una vocería, para que cada tres o cuatro meses podamos reunirnos y nos puedan hacer llegar sus críticas, propuestas y proyectos de ley, estamos dispuesto a escucharlos a todos, no tendremos exclusión», aseguró. 

OPINIONES ENCONTRADAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO NACIONAL INTERRELIGIOSO 

Desde que el reverendo Moisés García Duarte salió a la palestra pública por ser evangélico y afecto al gobierno de Nicolás Maduro, los puntos de vistas y opiniones por parte de los ministros y organizaciones evangélicas que hacen vida en el país, ha producido una disputa. Siendo una de las ultimas en materia noticiosa la posición que fijó la Federación Asambleas de Dios en cuanto al Mocev. No obstante, quien firma la nota ha acudido al entrevistado en varias ocasiones en representación de este medio cristiano en ejercicio de un periodismo evangélico equilibrado que muestra todas las vertientes del protestantismo en Venezuela.
La participación de García Duarte en el Consejo Nacional Interreligioso, desató una serie de audios en la mensajería de WhatsApp, donde se afirmaba un pacto con religiones paganas, llamadas “ancestrales”, ante esto le preguntamos su postura al respecto.
«El Consejo Nacional Interreligioso surgió en el  Foro de  São Paulo, se estableció por primera vez en su historia, una mesa de las religiones, donde cada uno de los que estábamos allí representando nuestras religiones, se hizo una mesa de debate, no ecuménica, porque el ecumenismo es la propuesta donde el Papa es la máxima figura y el catolicismo está por encima de todas las religiones, no es un sincretismo religioso porque cada uno practica su dogma de fe y parte de eso es un derecho humano a la libertad de religiones y culto. De modo, que no estoy practicando cuestiones de otras religiones de fe, ni yo tampoco pretendo que ellos asuman actividades propias del evangelio si ellos no creen en el evangelio, esa mesa se hizo sobre la base del respeto».
«Luego se decidió que esa mesa se mantuviera de manera permanente, lo que se hace en esa mesa es debatir  y buscar beneficios para todas las religiones del país. Los que critican el Consejo Nacional Interreligioso no critican el Consejo Interreligioso Social de Venezuela, donde está la iglesia católica, que sí lo lideriza, precisamente, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), donde hay otras organizaciones cristianas; por ejemplo, el Consejo Evangélico de Venezuela y otras que participan allí, nosotros no lo criticamos porque cada quien tiene derecho a agruparse como dice la Constitución, siempre y cuando sea de manera lícita, nada estamos haciendo en lo oculto».
«Esas críticas las llamo posturas políticas que tienen algunos hermanos, quizá no sean chavistas o no simpatizan con el socialismo o no les gusta el presidente Maduro, nunca les gustó el presidente Chávez, y entonces utilizan una guerra psicológica para de alguna manera contrarrestar al liderazgo que se viene haciendo desde el Mocev. Siempre lo he dicho, respeto a quienes piensan diferente a nosotros, pero también exijo respeto para mis posturas y decisiones. A quienes conocen a Moisés García, con 26 años de servicio ministerial, siempre he sido claro y transparente en todo lo que se ha realizado y cuando decidimos fundar el Mocev a todos los factores a nivel nacional le dijimos que este era un movimiento sociopolítico, para generar propuestas de parte del pueblo cristiano evangélico».
«Vamos a la Asamblea Nacional con la fe puesta en nuestro Señor, en nuestro pueblo que nos va a respaldar, queremos estar en la Asamblea Nacional para salpicar con palabras de bien, valores y principios a todo el parlamento y que de una u otra manera se pueda escuchar la voz de todo el pueblo cristiano evangélico que quizás nunca se ha escuchado, voy como candidato-pastor representando al sector religioso, no voy como político».
«La iglesia no tiene partido, pero el pueblo cristiano si tiene una intencionalidad política, en el pueblo cristiano por supuesto que hay gente de oposición, de gobierno y hay quienes sencillamente no le interesa la política, a cada uno de ellos, sea cual sea su postura merece respeto, generalmente no caigo en esa diatriba de discusiones con estas organizaciones, incluso algunos dicen, ‘¡es que no lo conocemos!’, toda la vida me he reunido con ellos, tengo fotos, actas, simplemente es un egoísmo de parte de un sector que quizás no haya logrado con su lucha social e institucional para el pueblo del Señor y quizás sea la manera como ellos critican. El hermano Javier Bertucci, fue candidato presidencial y parte del pueblo cristiano no lo apoyó y ganó el presidente Maduro quien era nuestro candidato, hoy en día voy como candidato y dicen no apoyamos al pastor Moisés García, porque cada quien tiene derecho a fijar una postura política, qué es lo que yo le digo a los líderes de la iglesia, no nos ataquen por cuestiones bíblicas ni se pongan a decir cosas falsas, sencillamente es mejor y elegante decir ‘soy opositor, no estoy de acuerdo con esa candidatura porque usted es chavista’, no usen el evangelio o manipulen la Palabra, para atacar a un candidato porque no le gusta o no piensa igual a ustedes».
Acotó que entre el Consejo Nacional Interreligioso y el Ministerio de las Comunas y los Movimientos Sociales, dirigido por Noris Herrera, «se logró que en todos los Consejos Comunales y Comunas del país podamos tener una vocería interreligiosa, aquí llamo al pueblo cristiano evangélico a participar, si nosotros no participamos estarán ahí ocupando personas que tienen otro tipo de creencias», enfatizó. 

SENTARSE A DISCUTIR UNA LEY SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO 

“Dejaré la tarea del matrimonio igualitario a la próxima Asamblea Nacional”, así se expresó Nicolás Maduro en días pasados, ante esta afirmación le preguntamos al candidato García Duarte su posición al respecto, donde categóricamente rechaza esta tarea y de una vez propone que la misma sociedad venezolana sea quien decida a través de un referéndum.
«Lo he dicho desde el primer momento que el presidente hizo el comentario, ese fue un comentario personal del presidente; sin embargo, dentro de la propuesta y el trabajo que estamos haciendo los candidatos, ese proyecto de ley no está como prioridad, lo más probable es que el próximo año, ni el siguiente, se vaya a debatir eso. Desde ya he fijado mi postura como ministro del evangelio, como pastor y como hombre de principios y valores, me opongo totalmente a la propuesta de ley sobre matrimonio igualitario, por ser una acción contraria a todos los propósitos del evangelio»,
«Tenemos una propuesta fijada de antemano porque la Palabra del Señor así lo establece, he propuesto que más allá de ser la AN quien debata ese tema, se haga un referéndum y llamar a toda la sociedad venezolana para que diga si está de acuerdo o no que se debata, discuta o se apruebe una ley de matrimonio igualitario en el país, ya que consideramos que la nación venezolana es una sociedad todavía muy culta y conservadora».
«Creemos que la mayoría de los católicos y evangélicos que vivimos en el país, no estaríamos de acuerdo en apoyar una postura como esa, somos millones de cristianos, si vamos hablar de números electoralmente hablando la comunidad sexo diversa es una minoría, quien también tiene sus derechos, los respetamos, no soy xenofóbico, respeto a quien tenga posturas de carácter sexual, pero yo también tengo mis posturas y las voy a defender en todos los escenarios y en todos los lugares donde vaya».  

¿CÓMO ESTA NUEVA ESPARTA CON EL MOCEV Y LA CAMPAÑA?

Una vez más interrogamos al candidato Moisés García Duarte por las mesas de trabajo en el estado Nueva Esparta, siendo el territorio donde este ministerio comunicacional está ubicado, a lo que objetó que aún no logran una constitución formal del Mocev en la región insular.
«Es uno de los pocos estados, donde el Mocev no tiene una estructura representativa, hay algunos pastores amigos en la Isla de Margarita que nos están apoyando, pero todavía no tenemos un equipo comprometido con el trabajo; sin embargo, ya tenemos presencia en 20 entidades del país, tenemos pendiente al estado Nueva Esparta, aspiramos en el nombre de Dios y si las condiciones se dan, en el transcurso de esta campaña poder visitar la isla de Margarita», puntualizó.  

“Entraremos con cánticos y alabanzas a la Asamblea Nacional”, destacó Moisés García

ENTRARAN AL PALACIO FEDERAL LEGISLATIVO CON CANTICOS Y ALABANZAS

De llegar a ser electos como diputado de la República, por el sector religioso, para el pastor García Duarte, ¿cómo sería esa entrada al Capitolio Federal?, resaltando que lo harían con mucha bulla, cánticos y alabanzas.
«Ya estamos preparando eso con algunos hermanos para hacer unos cánticos y alabanzas en la entrada de la AN, para que hagamos mucha bulla y sea notorio y público, porque un pastor representante del sector de la Iglesia Evangélica va a ser diputado a la AN, porque no voy como candidato del partido solamente, voy representando al sector religioso y en este caso a la Iglesia Cristiana Evangélica del país», concluyó Moisés García.

LOS CANALES DIGITALES DEL CANDIDATO MOISÉS GARCÍA DUARTE SON:

Facebook: Moises Garcia Duarte
Twitter: @prmoisesgarcia
Instagram: @prmoisesgarcia

About Verdad y Vida

Check Also

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

“Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *