Home / Entrevistas / Néstor Tovar Moizzi: el pianista venezolano que teclea para Dios

Néstor Tovar Moizzi: el pianista venezolano que teclea para Dios

“La única radio que se escuchaba era TransMundial, pero en líneas generales no había apoyo, existían muy pocas emisoras en el rango AM y FM a nivel cristiano, y no contábamos con canales como Enlace ni nada por el estilo”, aseguró

“El arpa de David es la tatarabuela del piano, es uno de los instrumentos más difícil de tocar, no se deja de aprender nunca, aún estoy a un 5 % de conocimiento”

(Ernesto González – Verdad y Vida).-

Entre gustos y colores no han escrito los autores, así escuchamos constantemente a nuestro alrededor, pero lo que sí dice la Biblia es ‘¡Que todo lo que respira alabe al Señor!’.
Néstor Tovar Moizzi, es un pianista venezolano, que también se encuentra fuera de nuestras fronteras, él nos invita a adentrarnos en la música instrumental, esa que no contiene bulla ni gritos, y que sirve de enlace para escuchar a Dios en el silencio. Por otro lado, hace un llamado a los templos a incluir en sus servicios este estilo musical, el cual no se escucha con mucha frecuencia dentro de las congregaciones locales.
«Con mis 55 años, les cuento que nací en la iglesia de la mano de mi papá, no soy de etiquetas; llamarse cristianos evangélicos, pentecostales, son etiquetas que nos colocamos, lo más importante es la comunión con Dios y haber recibido el Evangelio, lo demás es añadidura».
Este caraqueño de nacimiento relató que su primer acercamiento a este instrumento italiano fue con los de la época en su tierra natal, pasando por iglesias ubicadas en los estados Aragua y Apure, siendo su mentor en la música el profesor Carmelo Amaro.
«Siempre me dedicaba a dirigir, en el 2009, me surgió la idea y preparé unas canciones de piano, recordé mis inicios donde cantábamos himnos y así armé una producción. Dios siempre pone en nuestro camino a las personas indicadas, llegó el productor Pablo Morillo. Así nace un disco de música instrumental de piano en el 2011, siendo este bendecido en la iglesia del hermano Pablo Betancourt».
En estos tiempos, nos afirmó que se encuentra trabajando paulatinamente en la segunda producción, labor que lo ha llevado a adentrarse en las nuevas tecnologías.
«La música instrumental es como el Jazz, que no es para todo el mundo, la música cristiana cantada es profecía básicamente mientras que la música cristiana instrumental ayuda a conectarse con Dios de una manera silente, donde estás dispuesto a recibir lo que Dios te quiere hablar, alejándonos un poco de la bulla, como cuando Elías estaba en la cueva y Dios se manifestó a través de un viento suave».
«A través de la historia la música era el ‘Instagram’, ‘Facebook’ y ‘Twitter’ de antes, es un medio para ayudar siempre o llevar algún tipo de mensaje; en la época de David se usaba para actos de guerra y es el mecanismo para todos los ámbitos de la vida en el pueblo de Israel. Hoy en día se ha dispersado, se ha perdido el sentido originario de lo que era la música de alabanza y adoración, convirtiéndose en algo más comercial y promocional. El hombre siempre cayendo en la superficialidad, la música instrumental no ha sido comercial a nivel cristiano ni se ha tomado en cuenta», recalcó.

“En Venezuela también pudo haber nacido algún Marcos Witt, Danilo Montero, Jaime Murrell, pero no se le ha dado el valor y el apoyo para desarrollarse”

Tovar Moizzi, es una biblioteca musical que recuenta desde hace tiempo atrás y hasta nuestros días el desarrollo de la música cristiana; por ello le pedimos un resumen de cómo ha estado el acontecer musical cristiano venezolano a través de varios períodos.
«Hubo mejores tiempos, hay cantantes como el hermano Hebert Pavón. Manantial de Vida, era un grupo de música en vivo que marcó la nota hace tiempo atrás, también se encontraba el hermano Juan Sebastía. Pudieron ejecutar la música, un arte que es difícil, sobre todo para vivir de ella, no eran tantos, pero fue una época de auge para todos; por ejemplo, la música secular de los 80’s es considerada una de las mejores».
«En la actualidad venezolana la música cristiana ha decaído no por falta de unción ni de espiritualidad de los músicos, sino por la situación país».
En este mismo orden de idea reflexiona y dice, «ha faltado un poco creer como nación que nosotros tenemos talentos cristianos. Si nos vamos a México, ellos apoyan a sus cantantes seculares y cristianos, son muy nacionalistas; en Venezuela también pudo haber nacido algún Marcos Witt, Danilo Montero, Jaime Murrell, pero no se le ha dado el valor y el apoyo para desarrollarse».
Quisimos conocer una vez más del trato de los medios de comunicación social en Venezuela en los años 1970, 1980 y 1990 a los cantantes, adoradores y salmistas cristianos nacionales, confirmándonos una vez más el arraigo católico que existe en los medios.
«La única radio que se escuchaba en aquel momento era TransMundial, la referencia que pudo haber en aquel momento eran los eventos en lugares como la Plaza de Toros del Nuevo Circo y uno que otro medio tomaría referencia de lo que allí ocurría, pero en líneas generales no había apoyo, había muy pocas emisoras en el rango AM y FM a nivel cristiano y no contábamos con canales como Enlace ni nada por el estilo, estamos hablando de la época de las campañas de Yiye Ávila y Jorge Raschke».
Desde el año 1992 para acá, es cuando ampliamente, se empieza a escribir en las páginas de Verdad y Vida, sobre el evangelio venezolano, así lo corroboró nuestro invitado.
En cuanto a la industria musical cristiana de nuestros días, señaló que «a la música en vez de faltarle le sobra, hay demasiados medios y mecanismos; si hay cierta carencia con respecto al propósito tiene que ver con un mensaje, enfoque y dirección, no solamente es tocar y cantar».
Su mensaje a los que dan sus primeros pasos en esta área es ir hacia los orígenes, teniendo como referencia a David, que «fue preparado, a través de la música para ir a la guerra; ahorita las personas quieren ser reyes sin ser pastores de ovejas, no se trata de título y de fama, lo que Dios premia es lo que tratas directamente con Él, lo que tú le das a Dios desde tú corazón».

28 AÑOS DE VERDAD Y VIDA

«Venezuela ha carecido de muchos medios para proclamar el Reino de Dios aquí en la tierra, ustedes han sido uno de los pocos que han logrado a través de 28 años establecerse, una luz dentro de una penumbra.
Felicitaciones para su director y periodistas, Dios los bendiga para que puedan pasar a ser un diario del acontecer cristiano en Venezuela. La oscuridad que hoy vive Venezuela pasará a ser la luz más resplandeciente».

About Verdad y Vida

Check Also

‘¿Estás despierta?’, una primera película cristiana con sello venezolano

Sus directores son los venezolanos Danny Young y David Astudillo, quienes se encuentran plasmando en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *