Home / Venezuela / Pastores venezolanos hablan de las dificultades para ministrar en esta pandemia

Pastores venezolanos hablan de las dificultades para ministrar en esta pandemia

(Verdad y Vida).-

Ante la difícil tarea de pastorear en medio de la cuarentena obligatoria debido a la pandemia del Covid-19 en Venezuela, agravada por una creciente hiperinflación y la escasez de combustible para movilizarse, quisimos saber acerca de las vicisitudes que viven a diario los pastores en Venezuela para ministrar a sus ovejas y llevar adelante la obra de Dios en nuestra nación.
Consultamos a once pastores de diferentes ciudades del país a quienes pedimos que nos contestaran un par de preguntas acerca de las dificultades que está experimentando la Iglesia venezolana en medio de la pandemia:
1.- ¿Cómo están enfrentando las dificultades en la iglesia que usted pastorea para cumplir con el ministerio?
2.- ¿Qué planes tienen para implementar una vez sea levantada la cuarentena en Venezuela?
Y estas fueron sus respuestas:

Pastor Dr. Iginio Rodríguez Malaver

Pastor Dr. Iginio Rodríguez Malaver

1.- El Espíritu Santo es guía y director de nuestros actos, a Él encomendamos nuestras vidas y ministerio. Estar limitados por no poder asistir a reuniones presenciales como regularmente lo hacíamos, nos ha motivado a ingeniarnos utilizando todas las herramientas tecnológicas que el Señor en su plena potestad nos ha entregado en este tiempo como son las redes sociales y todos los medios de comunicación tal como la emisora Betel 102.1 FM, que El Padre nos entregó con antelación y que ha sido una tremenda bendición desde el año pasado que estamos al aire llevando una programación cristocéntrica con predicaciones en vivo y mensajes grabados.
Trabajar con una herramienta tan poderosa como el ministerio celular nos permite mantener activos a un alto porcentaje de los miembros de nuestra organización, ya que los grupos celulares son minúsculos y generalmente integrados por amigos y hermanos cercanos al hogar donde se hacen las reuniones semanales. Hemos incentivado al grupo de liderazgo y pastores de nuestra organización a mantenerse en contacto permanente con cada discípulo que forme parte de sus equipos o células, utilizando las redes sociales, la mensajería de texto y también la fono-visita o llamadas telefónicas.
2.- Creemos firmemente que este mover de Dios por medio de estas medidas restrictivas con la cuarentena indicada por las autoridades regionales, nacionales e internacionales, nos va a potenciar la espiritualidad y los buenos testimonios dentro de los hogares y grupos familiares para la conversión de muchos de los integrantes que en otro tiempo eran reacios, pero que en estos momentos al compartir a diario la Palabra de Dios y haber incrementado las oraciones, traerá una gran cosecha para todas las congregaciones, lo cual nos incentiva para buscar nuevas y mejores herramientas que nos permitan discipular y consolidar de manera más idónea el fruto que estamos conquistando.
Crearemos nuevos servicios o reuniones ya que nuestros auditorios se harán insuficientes para albergar a la gran cantidad de fieles que se van a incorporar, dado que muchas personas en tiempo de crisis buscan más de Dios y si hay quien los oriente correctamente de seguro van a permanecer y contribuirán al crecimiento exponencial de nuestras congregaciones. Haremos mayor énfasis en capacitar al liderazgo y a los nuevos creyentes para que sean obreros aprobados y puedan desarrollar los dones, talentos y ministerios que el Señor les entregue.
Se fortalecerá a cada creyente para que desarrolle más y mejores hábitos espirituales como ayuno, oración, vigilias y matutinos. Se motivará un evangelismo más dinámico y más acorde con las necesidades y realidades de la nueva nación floreciente que queremos y vamos a ver. Nos enfocaremos en darle mayor amplitud y dinamismo a los servicios radiales y haremos esfuerzos por conseguir los permisos para la puesta en práctica de una televisora regional.
Haremos énfasis en que cada miembro activo o nuevo profundice más en su relación con Dios por medio de la lectura, meditación y puesta en práctica de la Palabra para que puedan desarrollar un nivel de intimidad profunda con el Padre y logren cultivar el anhelado fruto del Espíritu. 

IGINIO RODRÍGUEZ MALAVER, pastorea la congregación Cristo El Salvador 3, Av. 23 de Enero, Barinas, estado Barinas.

Pastor Arnaldo Arenas

Pastor Arnaldo Arenas

1.- Hemos tenido que dar cambios, aunque trabajamos con grupos familiares, ya la situación nos había llevado a organizar la iglesia por zonas realizando solo la reunión del domingo, al entrar lo del coronavirus le dimos mayor importancia a las redes sociales, los miércoles 6:00 pm, vía online por Facebook e Instagram; los jueves 4:00 pm, las damas; los domingos 11:30 am, un mensaje muy corto de 10 minutos y luego preguntas al pastor. También estamos llevando a las redes iglesia de niños, escuela de capacitación, grupos de WhatsApp por grupos y departamentos no llevamos un culto por redes es algo fresco con información y temas relevantes, la repuesta ha sido numerosa, nuestras redes en el último mes subieron a 14.000 personas interactuando; para nosotros es una explosión.
2.- Una vez sea levantada la pandemia seguiremos fortaleciendo y ampliando el trabajo por redes y entraremos a Youtube, conformaremos la radio por internet y una televisora y seguiremos dando ayuda social con los alimentos que distribuimos por grupos que multiplicaremos en el estado, el país y fuera del país; hemos tenido recepción en EE.UU, Europa y varios países de Latinoamérica.                                  

ARNALDO y ADES MARÍA ARENAS, pastorean la Iglesia Cristiana Restauración a las Naciones, Av. Bolívar, Valencia, estado Carabobo

Apóstol Rufino Díaz

Apóstol Rufino Díaz

1.- En primer lugar reconocemos la misericordia, la gracia y la buena voluntad de Dios para con nosotros en asistirnos mediante las directrices del Espíritu Santo, nosotros estamos cumpliendo con nuestras obligaciones ministeriales a través de la red virtual WhatsApp online, y por allí giramos instrucciones para cumplir rigurosamente con los programas espirituales de la iglesia (tiempos de oraciones especiales, dinámicas de lecturas bíblicas) y los domingos igualmente realizamos nuestro servicio de adoración y alabanzas al Señor  con ministración de la Palabra de Dios. Por otra parte, monitoreamos las condiciones del pueblo con respecto a algunas urgencias y necesidades relacionadas con alimentación, asesoría en asistencia médica y consejería con ministración vía telefónica; además advertimos a la iglesia en cumplir las medidas preventivas y le indicamos no al miedo, no al pánico y no a la ansiedad. De igual manera, abrimos un canal YouTube para una atención especial a los niños y niñas con trivias, estudios y competencias bíblicas para mantenerlos fuera del círculo de ocio y de alguna inestabilidad emocional.
2.- Los planes que tenemos en nuestro ministerio para enfrentarnos al impacto del nuevo modelo de vida social ocasionado por la pandemia Covid-19 es bien interesante, porque estamos trabajando intensamente para asumir los nuevos desafíos y así continuar con nuestra misión. #1 estamos haciendo ajustes estratégicos en nuestros métodos de evangelización para ser más efectivos en la captación de almas para el Reino de los cielos.  #2 estamos trabajando fuertemente para adelantarnos en modular el tema de la consolidación para un crecimiento sostenido con un enfoque que beneficie aceleradamente al núcleo familiar para este nuevo tiempo. #3 nosotros nos proyectamos con nuevas acciones para cumplir con nuestra misión en obras sociales y así continuar comprometidos con la población de escasos recursos, generando ayudas según nuestras posibilidades, y en estos momentos estamos gestionando aportes internacionales para lograr beneficiar al mayor número de afectados por la crisis económica nacional.  

RUFINO Y LIBIA DÍAZ, pastorean el Ministerio MELGOD’S Int, It’s Sobrenatural, Av. Los Cedros c/c calle El Canal, sector Santa Ana, Maracay, estado Aragua.

Apóstol Heber Bracho

Apóstol Heber Bracho

1.- En primer lugar, debo decir que por la gracia del Señor nuestro modelo de trabajo nos ha favorecido mucho para enfrentar la crisis epidemiológica que hoy vive el mundo. Desde hace tres años recibí del Señor sectorizar el trabajo del ministerio, por mucho tiempo trabajamos en las casas con un equipo de liderazgo apasionado que semana a semana iban por los sectores predicando en las casas como lo hace mucha gente, ya en marcha y en una reunión con mi equipo les dije que debíamos empezar a sectorizarnos por una posible crisis de transporte o de otra magnitud, y comenzamos, cada mentor y pastor fueron zonificados de tal manera que cada quien tenía un radio de acción cercano con sus equipos y las familias que atendían, y gracias a eso hoy nos es más factible atender a todos desde las mismas comunidades sin perder el contacto con la mayoría de ellos.
En cuanto al ministerio juvenil, abrimos un programa radial los días sábado de 11 am a 12 am para interactuar con ellos. En la semana están en constantes actividades con los pastores de jóvenes por su grupo de WhatsApp. A parte de eso tenemos un programa de televisión que es transmitido por señal abierta y por cable, que por este tiempo el canal de televisión accedió a transmitirlo los domingos a las 9:00 am; al mismo tiempo que por mi canal de YouTube lo lanzamos en estreno los domingos a las 9:00 am; de la misma manera, abrimos un programa radial todos los domingos de 8:00 a 9:00 am para que por estos medios y con una campaña por redes sociales y mensajes de texto llegar a nuestra iglesia y aun así ampliar la cantidad de oyentes que puedan recibir una palabra desde sus casas.
También implementamos escuelas de discipulado con los pastores que están al frente de este ministerio por grupos de WhatsApp para los distintos niveles, con la ayuda de los equipos de cada zona, igual lo estamos haciendo con el ministerio de matrimonios. En cuanto al ministerio de niños, lo que hemos hecho es que cada sábado los pastores de este ministerio me envían las clases hechas especialmente para que cada representante pueda darles la escuela en sus casas. Para la supervisión de todo este trabajo le pedimos a cada cabeza de equipo por zona que el día lunes nos envié un reporte por familia para así garantizar la efectividad del trabajo en cuarentena.
2.- Cuando nuevamente nos podamos reunir como iglesia, iniciaremos una reactivación masiva del trabajo con planes de evangelismo, consolidación, formación y discipulado intensivo. En nuestros planes también está el llevar una cruzada por cada sector mensualmente para tomar la gran cosecha que seguro estoy será gigantesca.

HEBER BRACHO. Pastorea el Ministerio Internacional La Roca, Auditorio del Liceo Mariano de Talavera, Punto Fijo, estado Falcón.

Pastor Livingstone Guzmán

Pastor Livingstone Guzmán

1.- Lo estamos enfrentando unidos, lo primero que hicimos fue buscar las estrategias necesarias para mantener el contacto, el pastoreo y la atención a través de llamadas, mensajes, notas de voz, videos, redes sociales, YouTube, servicios dominicales transmitidos en vivo por radio y televisión regional. Nos hemos mantenido en diarios matutinos en las 22 zonas donde está distribuido nuestro liderazgo. También realizamos la distribución en esas 22 zonas de más de 350 bolsas de comida a distintas familias que se encuentran en gran necesidad de alimentos, nuestra proyección es continuar haciéndolo. Hemos estado inyectando fe, confianza, ánimo, pero al mismo tiempo hemos hecho una campaña de concientización llamada, Prevención Sin Temor, instando a toda nuestra congregación a acatar todas las medidas preventivas.
Finalmente, a diario enviamos a cada líder y este a su vez distribuye el material para levantar el Altar Familiar todos los días, a través de esto le hemos estado brindando herramientas para mejorar la convivencia y la paz familiar. Dios está con nosotros, y aunque físicamente hay separación, espiritualmente estamos unidos en una misma fe, Señor y Padre de todos.
2.- Nuestro plan es seguir trabajando, uno de nuestros lemas es «Servir siempre, retroceder jamás, unidos conquistaremos», por eso cuando todo esto pase, celebraremos, reorganizaremos nuestra agenda y continuaremos haciendo lo que Dios nos mandó a hacer. Siempre creyendo que vendrán mejores cosas y preparándonos para todo lo que esté por venir.

LIVINGSTONE Y ADELITZA GUZMÁN, pastorean la Catedral Proclamación, Av. Herman Garmendia, vía El Ujano, sector Las Trinitarias, Centro Proclamación, Barquisimeto, estado Lara.

Pastor Marcelo Coronel

Pastor Marcelo Coronel 

1.- Bendiciones. Como pastor y ministro en estos días que tenemos el privilegio de parte de Dios de ser pregoneros del Evangelio, llevamos a cabo distintas formas de trabajo; primero de acercamiento a las familias y miembros de la congregación a través de mensajes vía telefonía y celular en los distintos programas existentes (WhatsApp, mensajería normal, Twitter, Instagram y Facebook), dando estudios de la Palabra, devocionales, entre otros. Igualmente, videos con mensajes cortos dirigidos al liderazgo y a la congregación, y mensajes generales evangelísticos de esperanza que se pueden reenviar.
Reuniones familiares activando los hogares y a los hermanos transformando a cada Familia en su sector en pequeños luminares donde viven y realizamos con los pastores locales reuniones de oración en cadena, primero ministeriales y congregacional usando las radios locales; en segundo lugar, llevar alimento a las familias más vulnerables de la congregación; tercero, llevando alimentos a distintos puntos de necesidades como retenes policiales, hospitales y alimentación a gente en situación de calle.
2.- Después de estos días de pandemia, fortaleceremos nuestras Casas de Paz, llamamos así a los grupos familiares, y debido a que todos los miembros se activaron en su sector se han multiplicado. Daremos asesoría a nuevos creyentes usando los medios que ya conocemos y que dominamos. Seguir llevando el ministerio de la misericordia a los más necesitados a través de alimentos y asistencia general.

MARCELO CORONEL, pastorea la Iglesia Rey de Paz, Av. 4 entre calles 22 y 23, frente a la Zona Educativa, Mérida, estado Mérida. 

Actualmente es el Presidente de las Confraternidades Unidas del Estado Mérida y presidente de Copamim Confraternidad de Pastores y Ministros de Mérida.

Pastor Tony Doumat

Pastor Tony Doumat

1.- Se ha vuelto todo un desafío ejercer el ministerio, ya que el mundo cambió y Venezuela también; al haber cambio uno le pide sabiduría y dirección al Señor en cada paso a dar; lo primero que hicimos fue guardar la cuarentena y activarnos más de lo que estábamos en las redes sociales ministrando a muchos, llevamos el discipulado a través del teléfono celular para poder llegar a la gente y atenderla, sobre todo para estar pendiente de cada una de sus necesidades. El problema nuestro no fue tanto el virus, sino la crisis económica que está generando, acá en Anzoátegui no tenemos muchos casos, pero sí demasiados que presentan problemas económicos porque viven del día a día y al no generar nos hemos dedicado a ministrar a cada una de sus necesidades siguiendo el ejemplo de la Iglesia del libro de los Hechos, cada uno ayudando a su prójimo que es su próximo.
2.- Una vez vayan levantando progresivamente la cuarentena, enfrentaremos el problema de la paralización por causa del combustible, por lo que la movilidad será muy escasa y seguiremos con los servicios suspendidos por esta causa y hasta que exista una cura definitiva contra el coronavirus, por esta razón debemos ir viendo poco a poco los espacios que se vayan abriendo para congregarnos; eso nos llevará a seguir ministrando a través de las redes sociales y atendiendo a las necesidades individuales.
Venezuela enfrenta una grave crisis económica y energética que paraliza todo intento por avanzar, ante esto debemos redoblar la oración, la intercesión, el ayuno y en unidad quebrantar todo espíritu de enfermedad que está en la nación; segundo, para que Dios nos dé sabiduría y estrategias para poder funcionar y prosperar a pesar de las dificultades, tendremos por un tiempo más que seguir haciendo los servicios en vivo a puertas cerradas y llegar a la gente a través de las redes, hasta que poco a poco, y a medida que nos den espacios ir avanzando.

TONY DOUMAT, pastorea la Iglesia Cristiana Casa de Dios, Av. Anzoátegui de Lechería, estado Anzoátegui.

Apóstol Dodamir Mora

Apóstol Dodamir Mora

1.- Desde que se decretó la cuarentena y no hemos tenido servicio en la iglesia se activaron las casas de oración que normalmente venían funcionando a las 8:00 pm, enviando los ‘desayunos espirituales’ que normalmente sacábamos por la radio, lo hacemos a través de los grupos de WhatsApp. Los servicios del día domingo los hemos transmitido por Facebook live y las redes sociales. Se utilizan los grupos de WhatsApp para informar la situación de cada miembro de la iglesia y envían por ese medio sus peticiones de oración.
2.- Luego de la cuarentena estaremos implementando los servicios de oración de 4:00 a 5:00 pm, de lunes a viernes, y abrir los días domingos un segundo servicio en la mañana, confiando en la palabra profética trazada para nuestra nación del gran avivamiento y viendo la necesidad y pasión de la gente para retornar a la iglesia.

DODAMIR MORA, pastorea el Centro Cristiano El Elyon Táchira, sector Centro, calle 6 entre carrera 10, edificio tribunales laborales, San Cristóbal, estado Táchira.

Pastor Norbey Rodríguez

Pastor Norbey Rodríguez

1.- La actual situación que es compleja, sin duda, es una oportunidad para crecer y diversificar el rol de la iglesia. La fe sigue creciendo, nuestra oración sigue activa y el ministerio que Dios nos entregó sigue creciendo. Tal vez antes orábamos durante la semana y hacíamos el trabajo para que las ovejas asistieran el domingo a las reuniones, ahora toda la semana oramos para que no se vaya la luz el domingo, haya conexión a internet, que los miembros puedan ingresar on line a escuchar el mensaje.
Las limitaciones para hacer el ministerio son las mismas, tal vez varían un poco, pero en un país como Venezuela, hacer ministerio es todo un desafío de fe, por los diversos limitantes que existen, y a pesar de ellos seguimos adelante, reinventándonos, diversificándonos y cambiando la forma, sin cambiar el mensaje, Cristo sigue vigente, su mensaje está más claro que nunca y es el tiempo de que la Iglesia siga siendo el instrumento de Dios para reconciliar al mundo con Cristo.
2.- La iglesia cambió, la visión del ministerio cambió y será todo un desafío ser entendidos en los tiempos para afrontar la nueva realidad, luego que cese la cuarentena. Ya hay hábitos establecidos, pasarán más de 40 días cuando nos reunamos nuevamente, eso implica que ya hay hábitos hechos en esos días. Hemos hecho el ejercicio de orar todos los días a una hora específica como iglesia y eso ha hecho que ese hábito sea firme, una vez a la semana compartimos a una hora y día específico un tiempo de oración en casa que también se ha convertido en un hábito, así que lo que nos queda luego de la cuarentena es reforzar los hábitos espirituales hechos y afianzar lo que se ha perdido como es el congregarnos juntos en un local.
La idea de la iglesia reunida cada domingo pasó a ser una iglesia que reúne cada día en sus casas, eso nos ha permitido tener una iglesia más fuerte y más avivada por el Espíritu Santo, atrás quedó el que esperaba que le impusieran las manos para salir adelante, siguen esperando por eso, y adelante están quienes tomaron la decisión de seguir a Cristo, de mirar al Señor y no al hombre, quienes decidieron ser dirigidos por el Espíritu Santo, esa es la iglesia que saldrá de las casas luego de la cuarentena, una iglesia empoderada, revestida del poder del Espíritu y que vive por una convicción clara en Cristo Jesús.

NORBEY RODRÍGUEZ, pastorea la Iglesia Cenfol-Betel, Av. Terranova, Resd. Las Margarita, Porlamar, isla de Margarita. Actualmente es el Presidente de la Confraternidad de Pastores e Iglesias del Estado Nueva Esparta (Compasigene).

Apóstol Ignacio Yllaramendy

Apóstol Ignacio Yllaramendy

1.- En estos tiempos estamos fortaleciendo el trabajo en las casas, abriéndole paso a las herramientas tecnológicas de conexión y fortaleciendo el trabajo de difusión del mensaje por las redes sociales, aparte de eso, haciendo énfasis en las promesas de cobertura, el pacto de protección de Dios sobre sus hijos y afirmando el Mensaje de fe que no niega la realidad, pero tiene el poder para cambiarla; también tratando de ayudar y enviar alimentos a los miembros más vulnerables de la congregación.
En cuanto a la visión y el trabajo de país no nos hemos detenido, la Red de Intercesión Nacional en vivo 24 horas, en los 24 estados, que ya tiene más de 4.000 intercesores activos de muchas denominaciones y la unidad sigue avanzando. Y entre otras cosas, este próximo 28 de abril es el lanzamiento de la campaña nacional del temor de Dios hecha en acuerdo a través de la Mesa de integración y representación cristiana nacional donde están interactuando y en acuerdo un grupo importante de federaciones y concilios de Venezuela.
2.- En estos tiempos hemos meditado en el orden de la Iglesia y en cómo los valores se han invertido: todas las agendas fueron canceladas y la agenda familiar fue priorizada, por fuerza; además del mayor uso de la tecnología para ahorrar tiempo y obtener resultados más rápidos, creo que después del confinamiento surgirán nuevos retos que tendremos que reinventarnos para atender, pero esas dos áreas quedarán como algo diferente a lo que hacíamos antes: mayor énfasis en la agenda familiar y mayor uso de la tecnología, sobre todo en las comunicaciones, para optimizar el trabajo en el Reino de Dios.

IGNACIO YLLARAMENDY, pastorea la iglesia Maranatha Movimiento de Unidad, ubicada en San Bernardino, Caracas. También preside el Movimiento de Unidad Nacional (Moviu).

Pastor Victor Castillo

Pastor Victor Castillo

1.- Hemos basado nuestra confianza absoluta en que Dios está al control, por lo tanto, dependemos de su voluntad. Hemos establecido pequeños grupos familiares donde se dedica tiempo a la oración, asignamos días de ayunos por familias, lectura y meditación de la Palabra. Fundamentalmente le hemos hablado de la actual situación por la que está pasando la iglesia (pandemia y cuarentena) reconociendo que es el mejor tiempo para una íntima y profunda relación con Dios y la familia, que produzca cambios trascendentales a nivel personal, familiar y del cuerpo de Cristo.
Personalmente pienso que Dios nos está dando una gran oportunidad de ver nuestro ministerio y nuestras familias transformados. Es necesario entender que el Covid-19 es una plataforma de despegue hacia la dimensión a la que Dios nos ha querido llevar desde hace mucho tiempo.
2.- Dios nos dio una palabra para este 2020 y es restaurar los templos caídos (Hageo 1:7), obviamente comenzando por el personal y luego el familiar. Esta cuarentena nos ha brindado el tiempo suficiente para lograr este objetivo. Al término de la pandemia, nuestra iglesia debería estar espiritualmente preparada para enfrentar los retos que se nos presenten en nuestra comunidad, en nuestro país y hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).

VICTOR CASTILLO, pastorea la Comunidad Cristiana Generación 42, en San Pedro, isla de Coche, estado Nueva Esparta. Es el delegado de los pastores e iglesia en esa región insular.

About Verdad y Vida

Check Also

Precandidato de la oposición Freddy Superlano se opone al matrimonio igualitario en Venezuela

Sin embargo, apoya el aborto en algunas circunstancias, lo que indica que es profamilia tradicional, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *