(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
A propósito de la necesidad de preparar a los jóvenes para propiciar y recibir las bendiciones de Dios en sus vidas y las futuras generaciones en pro del bienestar del país en general, el pastor de jóvenes, Pedro Hennig, de la Iglesia Cristiana Evangélica Maranatha, en Puerto La Cruz, compartió su opinión y visión con Verdad y Vida.
Hennig, quien es licenciado en Teología con énfasis en ministerios pastorales y ministerios juveniles del Seminario Teológico Centroamericano y graduado también del Instituto de Especialidades Juveniles en Guatemala, tiene más de ocho años ministrando en Venezuela y diferentes países del continente americano.
Este año se realizó el primer súper curso Enfoque 360º: ‘Fundamentos de la pastoral juvenil’, coordinado y preparado por el Movimiento Juvenil Maranatha, que lidera el pastor junto a su esposa Eliana, y un equipo de trabajo, así como con el apoyo del Instituto de Especialidades Juveniles (IEJ) de Guatemala.
Esta jornada de capacitación se realizó con «el propósito es alcanzar a líderes juveniles, padres, maestros de escuela o amigos que estén interesados en servir a la juventud. Queremos brindar las herramientas porque tal vez ellos no puedan viajar a otro país a recibirlas, o tal vez no saben que existen aquí mismo en Venezuela y lo que queremos es ser facilitadores para que ellos se capaciten», expresó el pastor Hennig.
¿Piensan hacer estos cursos o congresos anualmente?
– Si, nosotros no lo consideramos un congreso de jóvenes, es un evento de Capacitación continua. La diferencia -y aclaro que no tenemos nada en contra de los congresos-, es que en un congreso se dan palabras de motivación y de reto a la juventud. Sin embargo, los cursos de capacitación continua son herramientas que le van a servir a ellos para que cuando estén motivados y estén retados, sepan cómo hacer las cosas, cuáles son las herramientas a utilizar. Pero si, vas a seguir haciéndolo, ya se realizó el primero pero van a venir alrededor de tres capacitaciones más el próximo año 2014 y esperamos que cada vez sean mejores.
Con respecto a estas jornadas de capacitación, ¿cómo surge enfoque 360º?
– Surge hace alrededor de dos años como resultado de haber asistido a una cumbre del Instituto de Especialidades Juveniles (IEJ) en Guatemala. Estábamos allá un grupo de venezolanos y acabamos de tener una cumbre de liderazgo juvenil con más de dos mil jóvenes y pensamos: ¿Qué podemos hacer en Venezuela, aprovechando que estamos aquí (en Guatemala) y con esta gente que está contribuyendo a que el reino avance? Y así surge, tras una pregunta de por qué no hacer algo en Venezuela, pensamos que podíamos comenzar con algo pequeñito para después ir creciendo e ir abarcando más cosas, más ciudades, más gente, más periodistas y más conferencistas.
¿De dónde nace el nombre Enfoque 360º?
– Bueno, realmente son dos nombres. Hablamos de lo que es la Capacitación continua que ofrece Especialidades Juveniles (EJ) y hablamos de Enfoque 360º. Por qué esto, porque no queremos que las personas solamente vean a los invitados internacionales que vienen, nos bendicen, hablan y después se van, sino que se debe enfocar en que el liderazgo local empiece a asumir su responsabilidad de capacitar y de dar las herramientas, entonces decidimos usar los dos nombres, Enfoque 360º que sería el lado local de la actividad y capacitación continua o súper curso de EJ, que sería la parte del IEJ Guatemala. Ahora el número en grados representa una vuelta, un cambio de dirección. Pasar de tener un ministerio juvenil enfocado en las cosas en programas a un ministerio juvenil enfocado en personas, que son, al fin y al cabo, lo que nos motiva a trabajar.
¿Qué es en sí, Enfoque 360º?
– Es una jornada de capacitación donde se imparten herramientas especializadas en cuanto al ministerio juvenil en Latinoamérica, que permite que las personas se preparen bajo la enseñanza de diferentes líderes de jóvenes nacionales e internacionales. Como ya se ha dicho, Enfoque 360º se realiza a través de una alianza con el IEJ, lo que le permite al asistente obtener un certificado a nivel nacional e internacional.
¿Cómo comienzan a trabajar con el apoyo de EJ Guatemala?
Bueno, yo particularmente conocí al pastor Howard Andruejol, quien nos apoya en estos eventos, allá en Guatemala, gracias al Instituto de Especialidades Juveniles. Howard fue la persona que contacté por instrucciones de Lucas Leys, presidente de Especialidades Juveniles, para comenzar a capacitarnos en el Instituto allá en Guatemala.
Continuó explicando que recibieron «una media beca para que estudiáramos allá, de hecho, nosotros fuimos los primeros estudiantes a nivel internacional en el campo argentino y de Guatemala en recibir una medio beca de estudio». Por medio de estas clases comenzó a relacionarse con Andruejol, «bueno, así fue que lo conocí y comenzó a haber una relación de profesor a alumno, luego de amigo a amigo y hasta que Howard me dijo que me quería apoyar en Venezuela y por eso él vino a apoyarnos este año».
El pastor Hennig dio a conocer que su trabajo con los jóvenes es su pasión, es lo que quieren hacer y continuar haciendo. Como consejo final, exhortó a la juventud venezolana y en general, a que «escuchen más la voz de Dios y no tanto los libros que se escriben».
Para mayor información sobre el trabajo de Movimiento Juvenil Maranatha y los cursos de Capacitación continua de Enfoque 360º, puede contactar al ministerio por los números telefónicos: 0424-8035114 / 0416-9816052 / (0281) 2829206, a través de las redes sociales Facebook: Movimiento Juvenil Maranatha, Twitter: @icemjuvenil, o escribiendo al correo: movimientojuvenilmaranatha@gmail.com
