“La Biblia es tan vivencial que introducirla en un comentario deportivo: es muy sencillo”, reconoce el ‘beisbólogo’ venezolano

En deportes, la Palabra de Dios también juega un papel estelar. Broderick Zerpa, periodista venezolano, nos lo confirma mediante las funciones del ejercicio periodístico en la fuente deportiva.
Desde Miami y en entrevista exclusiva para el medio cristiano Verdad y Vida, abordamos a este profesional de la comunicación con especialidad en béisbol (‘beisbólogo’), en marco del Día Nacional del Periodista en Venezuela.
DIOS DICE PLAY BALL PRESENTE EN EL BÉISBOL DE GRANDES LIGAS
Zerpa señala que las Sagradas Escrituras están inmersas en su lugar de trabajo a través de los creyentes; los cuales abundan en el béisbol de las grandes ligas.
«Tengo el honor de trabajar en un ambiente que —aunque no pareciera tener la influencia de Dios—, está presente con las iglesias de nuestro Señor. El béisbol de grandes ligas: es un deporte que está lleno de gente creyente, incluso los equipos de grandes ligas han implementado capillas de oración (pastores-sacerdotes) los fines de semana, aun cuando los peloteros están en casa y viajando también», expresa.
De lo mencionado anteriormente, se percibe en las entrevistas que los medios realizan a los peloteros; donde especialmente los latinoamericanos dan gracias a Dios al comenzar las declaraciones, detalla el comunicador social Broderick Zerpa.
«Se ha ensamblado en el mundillo de las grandes ligas un poco de lo que es el establecimiento de la iglesia, la mayoría de los peloteros, sobre todo los latinoamericanos, cuando comienzan una entrevista lo primero que te dicen es: ‘hay que darle gracias a Dios’ o un ‘gracias a papito Dios’, como dicen los puertorriqueños, los católicos se persignan, otros cuando van a batear ven hacia arriba», describe.
PONCHE PARA LA SUPERSTICIÓN
Para el ‘beisbólogo’ Broderick Zerpa, con las acciones relatadas se rompe todo dominio de superstición en los deportes.
«Lo que antes era el dominio de la superstición en el deporte, ahora se ha convirtiendo en alabanza al Señor, y eso es un progreso. Inmiscuir lo que uno está haciendo dentro de lo que uno cree y viceversa, se hace más sencillo en la manera en que ellos también lo están haciendo, de esa misma manera les puedo describir en un momento determinado, en un comentario donde están subiendo las manos alabando al Señor, estoy hablando de Él, sin que te des cuenta te estoy describiendo un hecho. La Biblia es tan vivencial que introducirla en un comentario es muy sencillo, sino que lo digan los que bailan ‘las avispas’ (tema de Juan Luis Guerra), sin entender que lo que está sonando es edificación».
COMUNICANDO A DIOS
De la administración a las comunicaciones, es como Dios condujo el propósito de este reportero deportivo, quien es autor del libro ‘Béisbol, sus reglas comentadas’, el cual se encuentra inmerso bibliográficamente en la biblioteca del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, en el Museo del Béisbol Venezolano y en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
«Un milagro que eso este allí (libro ‘Béisbol, sus reglas comentadas’), ha sido fantástico, Dios es muy bueno conmigo cuando me concede todo este tipo de cosas. El simple hecho de que podamos hacer lo que soñamos es un milagro gigantesco, Dios tiene muchas extrañas formas de hacer cosas extraordinarias», relata.
«Cuando uno sale del bachillerato uno no tiene idea de lo que va hacer, tus padres y la vida te guían y a mí me llevaron a la administración, pero tenía claro que mi sentido era comunicar, Dios fue armando cosas de manera tal que, sin darme cuenta, por obediencia haciendo lo que tiene Él tiene previsto hacer, el devocional que estoy haciendo que es ‘Pod Dios’: es parte de la misión que Dios me tiene encomendada», afirma.
«‘Pod Dios’ nace del trabajo en una radio y en esa radio me pidieron que hiciera una especie de corto devocional, cada vez que despedía mis transmisiones que eran tres horas de transmisión especial. Empecé hacerlo como parte de mi trabajo y cuando me fui de ese trabajo dije: hay que seguir, el norte es muy sencillo se está haciendo con la idea que la Palabra de Dios llegue y le toque el corazón a alguien».
JUEGO BÍBLICO EN EL UNIVERSITARIO DE LA UCV
La recreación deportiva se hizo presente en esta conversación con Broderick Zerpa, cuando le preguntamos, ¿cómo sería un juego de béisbol en el estadio universitario de la UCV, siendo los jugadores personajes bíblicos?
«El ‘pichert’ (lanzador) sería Jesús, ‘shortstop’ (campocorto) Moisés, Salomón sería el ‘catcher’ (receptor), David podría jugar segunda base, el inicialista (primera base) sería Abraham, en tercera base podría ser Goliat (aunque es un personaje en contra, pero es un personaje bíblico) para que detenga los roletazos, en los jardines a los más rápidos Benjamín sería ‘center fielder’ (jardinero central), en el right fielder (jardinero derecho) Israel», cabe mencionar que faltó el left fielder (jardinero izquierdo) y entre risas Zerpa decía: «tremendo juego que me estás poniendo a hacer es muy difícil».
PERIODISTAS VENEZOLANOS: LOS MÁRTIRES
Para Zerpa, como profesional de la información, los periodistas venezolanos que se encuentran en territorio nacional son «mártires», por profesar la verdad.
«Son los mártires, admiración para los colegas que hacen periodismo serio en Venezuela, para los que dicen la verdad en Venezuela para mi merecen: honores, porque es una profesión sumamente compleja en estos momentos en Venezuela, y cuando hablo de profesión —es de profesar—, no hay mejor cosa que hacer que lo que están haciendo, aunque sea un riesgo para sus vidas, tengo que declarar a los periodistas venezolanos que están en Venezuela, sobre todo a los que cubren política venezolana: admiración y cariño, mi deseo es que estén bien, estén seguros, al resto de los colegas que cubren otras fuentes bendiciones y cariño, procurar hacer esta profesión cuando no hay luz y no hay internet también se hace complicado, que pasen un hermoso día», finaliza.◄
CONTACTOS
Instagram: beisbologo.oficial
Web: https://www.poddios.com
