Home / Venezuela / Programa Upel-Centesum, para el mejoramiento profesional de la función pastoral y su liderazgo

Programa Upel-Centesum, para el mejoramiento profesional de la función pastoral y su liderazgo

El día 16 de junio en Caracas se realizó una actividad por la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador) para potenciar el conocimiento cada uno de los profesores del Centro Educativo Nacional de Teología Superior Milenio mejor conocida como CENTESUM, en la actividad se conversó sobre las redes sociales y las herramientas que se pueden utilizar para un aprendizaje con mejor eficacia. El programa conto con la presencia de la vicerrectora de extensiones María Teresa Centeno.
En dicha actividad que se realizó en caracas se tuvo la oportunidad de entrevista a gran parte del equipo de trabajo de ambas instituciones académicas, como coordinadores, docentes, pastores emblemáticos e incluso la participación del profesor de la UPEL que dicto el curso de las redes sociales.
“Upel- CENTESUM son alianzas que se han hecho para legitimar Nivel académico pero no solo en la parte teología sino en todas las áreas del saber. Esto es inédito esto no se había visto antes en el país porque es una de las primeras universidades en Venezuela que nos está abriendo las puertas para ser validados… creo que es de gran beneficio para todas las personas para todos los creyentes cristianos Evangélico y no cristianos cuando hay una universidad que nos está validando los que nosotros hemos sido por mucho tiempo apartado del conocimiento y reconocimiento en esta nación. Eso nos da un valor agregado en cuanto a la parte académica. Pero no deje de hacerlo, no deje de investigar, no deje de preguntarnos porque en realidad es beneficioso para usted y para el ministerio que desempeña en esta nación Venezuela”. Estas fueron las palabras del coordinador Aguilar.
“Hablando de los Diplomados en el sentido de mejoramiento de herramientas que se le ha dado a la iglesia, en atender y profesionalizar más su conocimiento. Y viendo el reconocimiento que se le está dando a la iglesia después de estos 95 años de ausencia… en el sentido de la educación superior y hoy a través de la UPEL se nos está dando esta entrega tras estos diplomados que ha traído una gran satisfacción en el conocimiento. Le damos gracias a Dios, a Carlos Valero y a María Centeno Por abrirnos esta oportunidad, este lugar, y participación en este tiempo histórico de Venezuela”. El Testimonio de Carlos Corredor, coordinador de Centesum.

De izquierda a derecha: El apóstol Wilfredo Hernández, Milagros Escalona (Concejala del municipio Libertador) y el Dr. Carlos Valero
De izquierda a derecha: El apóstol Wilfredo Hernández, Milagros Escalona (Concejala del municipio Libertador) y el Dr. Carlos Valero

Beneficio Económico
“Ahora hablemos sobre el beneficio económico de este programa de teología, educación y formación. Sin duda el principal beneficio ha sido el reconocimiento académico por parte de la UPEL. Ya que es la primera vez que recibimos de una entidad publica un aval académico, sin embargo no todo se ha traducido en satisfacción intelectual y espiritual, se debe hacer mención que el programa tiene proyección nacional y se ha logrado incluir un gran número de persona en las distintas cortes. Estas personas serían las que trabajan en la parte de coordinaciones, docente y facilitadores, ambientes o cortes, y cada uno de forma equitativa, inclusiva y transparente ha obtenido tenido un reconocimiento económico de acuerdo al trabajo realizado este trabajo va desde la captación de los participantes, la organización de los seminarios y diplomados hasta la elaboración de manuales, certificados y carnet. No han sido la motivación del programa está pero se ha convertido en una fuente de generación de empleo y recursos para todo el personal involucrado. Nuestro más sincero agradecimiento al vicerrectorado de extensión a la profesora María Teresa Centeno, primero por haber creído en nosotros. Segundo por el apoyo. Tercero por la apertura a otros programas implementaría. Dios les Bendiga a todos muchas gracias”.

14 - 15 Acercamiento Upel, mes de junio 2016

Expectativa sobre las clases
Las expectativas con el taller de Innovación Tecnológica fueron positivas, varios testimonios manifestaron que salieron motivados para seguir conociendo sobre las TIC. Ya que consideran que la UPEL es una universidad prestigiosa pedagógica, androgógica, porque cada una de las clases son muy provechosas, cada uno de los estudiantes quedan satisfechos, manifiestan que los docentes asignados controlan la materia, están capacitados, tienen dominio del tema, tanto como en talleres, diplomados, cursos, clases.
Los profesores de la UPEL-CENTESUM manifestaron que cada cierto tiempo ellos también hacen cursos seminarios para potenciar sus habilidades y conocimientos, ya que reconocen que tienen deficiencia en la didáctica que solo necesitan mejorar y siempre tener un aprendizaje constante tanto como para los estudiantes como para los Docentes, y por eso se realizó este acto académico sobre “Innovación Tecnológica”. Esto solo ha sido el inicio, ya que esperan poder realizar más cursos, más métodos de estudios y no solo para el personal de UPEL-CENTESUM sino para todo que desee involucrarse. La meta es que todos que tengan la disposición en aprender y a enseñar.

Desde la sede rectoral: doctora María Teresa Centeno de Algomeda, Vicerrectora de Extensión UPEL; licenciada Eva Peña, coordinadora de CENTESUM y pastor Carlos Valero, director nacional de CENTESUM.
Desde la sede rectoral: doctora María Teresa Centeno de Algomeda, Vicerrectora de Extensión UPEL; licenciada Eva Peña, coordinadora de CENTESUM y pastor Carlos Valero, director nacional de CENTESUM.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador a través del vicerrectorado de extensión, en combinación con el Centro Educativo Nacional de Teología Superior Milenium, dio apertura a El Diplomado en teología pastoral, el cual vino a solventar en alguna medida esta situación, aportando herramientas y conocimientos del alto nivel dirigidos al labor educativo y de interacción social que ejerce el pastor como agente orientador de los procesos religiosos y comunitarios. La acción pastoral está enmarcada en el hecho de la predicación de la Palabra de Dios, así como la enseñanza y la reflexión, estas ameritan una comunicación efectiva con la oratoria y la expresión corporal, herramientas útiles para comunicar de manera eficaz sus mensajes y mejorar la forma de comunicarse con sus semejantes.
Ya que son más de cinco millones y medio de protestantes, agrupados en diferentes denominaciones, este número se incrementa cada día más; pero no existía un solo programa universitario que dictara cursos de Teología Protestante o reformada; ya que las Universidades Venezolanas que dictan o avalan Licenciaturas en Teología son basadas en la Teología netamente Católica Apostólica y Romana, que dista mucho de los conceptos y praxis religiosas protestantes o cristiana evangélica. Es necesario resaltar que en Venezuela un gran número de Líderes religiosos hasta el momento, habían sido ignorados y no habían sido tomados en cuenta a la hora de la instrucción Universitaria.

En Carabobo
¡Lo logramooosss! ¡Gloria a Dios!, fue la expresión de Alessandri Hernández de estado Carabobo. . . Ya son diplomantes UPEL, 35 ministerios pioneros en nuestra ciudad que creyeron en esta propuesta nacida en CENTESUM y llevada a cabo por este estupendo equipo ministerial.
El lunes 20 de Junio, fueron certificados como Diplomantes en Teología: función Pastoral, del Programa Complementario de Profesionalización, del Vicerectorado de Extensión Universitaria de la UPEL.
Ahora vamos por la apertura de nuevos ambientes en Valencia y el 2do Diplomado; esta vez en Orientación Familiar.

Gracias al Lic Carlos Valero por iniciarnos en este maravilloso universo.

Alessandri Hernández (0426-2919515).
En el presídium apóstol Wilfredo Hernández, Concejal del Municipio Libertador Milagros Escalona, doctor Carlos Valero.

[quote]

Los coordinadores de las distintas regiones del país: Alessandri Hernández, Carabobo; Jesús Ortiz, Valles del Tuy (0416-4941170); Hugo Castro, Lara (0426-7502756); Mario Peraza, Maracaibo; pastor Carlos Valero, Ali Balza, Anzoátegui (0416-6751048); Carlos Jaimes, Barinas; José Ostos, Táchira (0426-7749793); Ventura Bellizia, Bolívar (0416-6854234); Omar A. Aguilar, Miranda y, Wendy Valero por Aragua y Guárico (0412-1312375).

Pastor Alberto Sequera, coordinador de Diplomado UPEL-Centesum en Acarigua – Araure.
Jesús Ortiz, coordinador de Diplomado UPEL- CENTESUM Valles del Tuy.
Rev. Fredy Pérez, participante en el taller de la Didáctica en Innovación Tecnológica UPEL.
Entrevista: Prof. Gabriel Cubero, administrador de tecnología de la información y comunicación del vicerrectorado de extensión UPEL.
Entrevista: Omar Aguilar, coordinador nacional de CENTESUM (0416-2149578).
Entrevista: Carlos Corredor, coordinador de CENTESUM en Barinas, Táchira, Apure (0416-4773055).
Entrevista: Mario Peraza, profesor de CENTESUM. (0414-5216621).
Comuníquese con el pastor Carlos Valero, director nacional 0426-512.5233

[/quote]

About redaccion

Check Also

Rony Chaves realizó gira “Un encuentro con lo profético de Dios” por Venezuela

Como exitosa puede ser catalogada la gira del apóstol Chaves y el equipo de AMM …

2 comments

  1. Bendiciones, Cómo hago para realizar el posgrado en teología pastoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *