Home / Destacadas / Reabrirán iglesias a partir del 1º de noviembre

Reabrirán iglesias a partir del 1º de noviembre

Líderes cristianos nacionales coinciden en expresar su malestar por la desatención a las exigencias de la Iglesia del Señor para reabrir los templos

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela

(Verdad y Vida).-

Luego de que el gobierno venezolano anunciara una mayor flexibilización de la cuarentena para la semana en curso, dentro del plan 7+7 aplicado desde hace varios meses ya, se anunció una larga lista de establecimientos y horarios, incluyendo actividades en lugares públicos; el martes 20 de octubre se hizo el anuncio para la reapertura de las congregaciones de las diferentes religiones en Venezuela.
Los templos que llevan más de siete meses cerrados desde que se decretó la cuarentena por el Covid-19 a mediados de marzo, ahora reabrirán a partir del domingo 1º de noviembre, según lo informó Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro.
“Para una próxima reapertura en el mes de noviembre, hemos revisado con las distintas iglesias y cultos, los protocolos sanitarios, los protocolos epidemiológicos, bueno todo lo que se debe cumplir para la celebración de eventos religiosos y de culto”, dijo la funcionaria en una transmisión de VTV.
Rodríguez sostuvo una reunión con representantes de cada iglesia en la vicepresidencia de la República y estuvo acompañada por el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol; en la misma estuvo el pastor César Mermejo, presidente del Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), entre otras confesiones religiosas.
El jueves 22 hubo una reunión con los mismos representantes de las religiones, Delcy Rodríguez y otros funcionarios encargados de la bioseguridad nacional, realizada en el Ministerio del Interior, Justicia y Paz, la cual llegó a los siguientes acuerdos:

  1. Se establece el domingo 1º de noviembre para la reapertura de los templos.
  2. Los templos solo funcionarán en la semana de flexibilización con una asistencia máxima del 40 % de su capacidad.
  3. Se aprobó el Protocolo de Bioseguridad, en el cual se establecen las pautas para el proceso de ingreso de los fieles, durante y al final de lo servicios. Pautas que deberán ser colocadas en lugares visibles.
  4. Además se ha elaborado una resolución en la cual se contempla el aspecto legal de la flexibilización para el área religiosa.
  5. Se realizará una reunión mensual para evaluar la evolución de los cultos en el marco de la pandemia; fijándose la próxima reunión para el 30 de noviembre.
  6. Se realizó la presentación del Programa de Prevención VEN 9-11 de Respuesta Inmediata para la coordinación con Organismos de Seguridad, Salud y Riesgo a cargo del General José Pinto como medida de apoyo en casos de presencia de COVID-19 en comunidades de fe.
  7. El anuncio al país se hará tan pronto se firme la resolución.

Por su parte, la directiva del Consejo Evangélico de Venezuela emitió un comunicado para informar acerca de los acuerdos anteriormente señalados, al tiempo que aconsejó “el estricto cumplimiento de las Normas de Bioseguridad como la clave para la prevención del contagio de Covid-19 en los servicios religiosos, en cuyo caso es sumamente necesario ser sabios y prudentes en la aplicación de estas medidas”.
La directiva del CEV se aseguró que “continuará ofreciendo información a sus afiliados y relacionados en relación a los avances en estos temas” tan importantes para la obra del Señor en Venezuela.

About Verdad y Vida

Check Also

“Después de Netanyahu vendrá el Mesías”, dice antigua “profecía” rabínica

La predicción era que Netanyahu se convertiría en primer ministro y pasaría el cetro al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *