Home / Venezuela / Realizan III Encuentro Nacional de ministerios, confraternidades y concilios

Realizan III Encuentro Nacional de ministerios, confraternidades y concilios

(NP – Verdad y Vida).-
Representantes de confraternidades ministeriales, pastores, y ministros recientemente se dieron cita en el III Encuentro Nacional de Confraternidades, Ministerios y Organizaciones Eclesiásticas celebrado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.El pastor Alexandri Hernández, presidente de la Confraternidad Ministerial de Carabobo (CONFRAMINCA), como anfitrión, dio la bienvenida a la ciudad y a este encuentro que nació con el objeto de estrechar lazos de hermandad de los ministerios que hacen vida en la nación y aportar desde las experiencias y recursos que la Iglesia posee a esta nación que tanto lo necesita.Posteriormente, el pastor Arnaldo Arenas, vicepresidente de esta organización, hizo un resumen de los dos encuentros anteriores, que ya ha sumado a más de quince confraternidades ministeriales regionales, a casi todas las organizaciones y ministerios eclesiásticos, que hacen vida en la nación y que busca dar repuestas a las necesidades apremiantes de nuestro país.«Pedimos perdón a nuestros jóvenes y nuevas generaciones, por fallar en mostrar el amor de Dios y guiarlos a marcar la diferencia. Por tantas décadas pérdidas, en que hemos vivido con división y rencilla en lugar de cumplir con el rol que Cristo nos encomendó, y en unidad trabajar en función de las familias, del fortalecimiento de sus valores y con ello lograr una nación transformada por el poder del Evangelio del Señor Jesucristo. A quienes les invitamos a que sigan con el llamado en sus corazones de completar la verdadera unidad y se conviertan en líderes de influencia para la sociedad venezolana, donde todos sumemos», aseguraron los ministros.

Una propuesta de nación

En aras de contribuir con las necesidades de la nación venezolana, los asistentes se agruparon en cuatro mesas de trabajo, donde cada participante tuvo la oportunidad de mostrar sus experiencias y sumarlas a las propuestas, las cuales seguirán siendo ampliadas y discutidas en la ciudad de Caracas en el IV Encuentro. Entre los temas abordados se encuentran: Relación Iglesia-Estado, Rol de la Iglesia Cristiana en la Venezuela de hoy, Lineamientos para la transformación de la nación, y Organización para la unidad.Como explicaron los organizadores del encuentro, la Iglesia Cristiana venezolana impulsa estrategias que contribuyen al cambio del comportamiento humano y ofrece apoyo a todos los ciudadanos.Entre las conclusiones de las mesas de trabajo destacan: el que la Iglesia asuma su papel como máxima consejera de los entes gubernamentales, con propósitos y distinciones bien definidos, donde ella no se asimila al Estado, sino que influye en él, para lograr la vida abundante del ciudadano; propiciar una campaña evangelística nacional, a fin de rescatar la ética y la moral que hagan del ciudadano, el político, el empresario, el artista, el religioso un ser íntegro; en el área social, fortalecer y realizar en unidad jornadas médico asistenciales, gran samaritano, un día por mi ciudad, la Iglesia en la calle bajo una visión unificada.

Se realizaron diversas mesas de trabajo para la elaboración del proyecto país

Con esto, se suma para la unidad del cuerpo de Cristo, iniciativas que ya existen en el país como la Vigilia de la unidad, El Evangelio Cambia, la Campaña 40 días de Perdón, La Iglesia en la calle, Marcha para Jesús, Caminata de oración, Aviva tu fe, entre otros, y para ello decidieron impulsar y apoyar el Día Nacional de Ayuno el 24 de julio y los lunes como día del altar público.Al final de la jornada de trabajo, los pastores y ministros asistentes a este III Encuentro salieron con la consigna de seguir trabajando en busca de la unidad del cuerpo de Cristo, la cual consolida, les fortalece y les hace eficaces en la tarea de levantar esta nación para ser el mejor país del mundo.

La Iglesia llama a la reconciliación

La Iglesia Cristiana venezolana levantó su voz para pedir perdón a la nación, a las familias, a los jóvenes, a las nuevas generaciones y por supuesto a Dios por no haber estado a la altura de las exigencias de la Palabra de Dios y su demanda en ser sal de la tierra y luz en el camino para muchos, manifestamos nuestro arrepentimiento por no haber cuidado el legado de una tierra prospera que recibimos, e invitamos a la nación a que juntos retomemos el rumbo, teniendo en cuenta que bendita es la nación cuyo Dios es el Dios de la Biblia.«Como Iglesia Cristiana llamamos al país a una reconciliación nacional, venezolanos o extranjeros cobijados por esta hermosa tierra, juntos podemos levantar y reconstruir nuestra nación que es por demás rica y bendecida por Dios, pero debemos hacer un alto y poner las cosas en su lugar, y no permitir más, que las diferencias políticas nos roben nuestro verdadero valor como venezolanos, nos enfrenten, y más aún, nos hagan ver como enemigos hasta generar violencia los unos contra los otros», afirmó el pastor Ignacio Yllaramendy, de MOVIUC, quien estuvo presente en el encuentro.En este sentido, también se pronunció el pastor de Calabozo, Rafael González, quien explicó que la esencia de la Iglesia es retomar el ser para luego hacer, rescatando de esta manera su identidad.◄

About redaccion

Check Also

Precandidato de la oposición Freddy Superlano se opone al matrimonio igualitario en Venezuela

Sin embargo, apoya el aborto en algunas circunstancias, lo que indica que es profamilia tradicional, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *