Home / Personajes de la Reforma Protestante / Tomás Cranmer, El Lobista del Evangelio (1489-1556)

Tomás Cranmer, El Lobista del Evangelio (1489-1556)

Dios usó el vínculo entre Cranmer y el rey Enrique VIII para liberar a Inglaterra del catolicismo romano y recuperar el único evangelio verdadero

Durante los años de la Reforma Protestante, Tomás Cranmer moldeó la teología inglesa quizás más que cualquier otra persona que haya vivido

Mientras el rey Enrique VIII yacía moribundo en su cama, quería que un hombre viniera y tomara su mano. Sorprendentemente, ese hombre fue uno de los principales defensores de la Reforma Protestante.
Thomas Cranmer ayudó a dirigir la Reforma inglesa, pero es un héroe poco probable junto a Lutero, Calvino y los otros reformadores. No escribió ningún libro de teología importante ni pastoreó ninguna iglesia importante. De hecho, Cranmer no adoptó las verdades centrales de la Reforma hasta relativamente tarde en su vida. Pero durante los años de la Reforma Protestante, moldeó la teología inglesa quizás más que cualquier otra persona que haya vivido.
Nacido en 1489, en el pequeño pueblo de Aslockton, Thomas Cranmer creció cerca del mismo Sherwood Forrest donde Robin Hood se escondió tres siglos antes. Era un lector lento, tardó ocho años en terminar la licenciatura de cuatro años de Cambridge. Perseveró en sus estudios, completó una maestría, fue ordenado en el ministerio y Cambridge lo eligió para enseñar. Se forjó una reputación por presionar a sus alumnos a estudiar la Biblia por sí mismos.
Mientras Cranmer pasaba sus días sirviendo pacíficamente en comités académicos, Inglaterra estaba en crisis. El rey Enrique VIII quería anular su matrimonio con Catalina de Aragón. A través de un extraño conjunto de circunstancias, Cranmer sugirió a algunos de los asesores de Henry que el rey de Inglaterra no estaba sujeto a la regla del papa (para deleite del rey).
El consejo de Cranmer, entonces, inadvertidamente plantó una semilla que separó a la iglesia inglesa del catolicismo romano.
Cranmer cambió el catolicismo romano por la doctrina reformada al final de su vida, una transformación que reflejó la agitación y la división de la Reforma inglesa. Mientras estudiaba en Cambridge, había leído a Martín Lutero con escepticismo, pero se animó al pensamiento reformado después de hacerse amigo de Simon Grynaeus y Andreas Osiander. Finalmente rechazó la doctrina de la transubstanciación después de conversaciones con su amigo Nicholas Ridley. Cranmer luego aclaró sus reformas litúrgicas a través de conversaciones con el reformador italiano Peter Martyr y el reformador alemán Martín Bucero.
La teología de Cranmer cambió demasiado dramáticamente para los católicos romanos ingleses y demasiado lenta para los evangélicos reformistas. Para algunos (incluso hoy), las reformas de Cranmer parecían demasiado motivadas personal y políticamente. Pero no tenía el lujo de desarrollar creencias abstractas entre una compañía de academia desinteresada. Su teología se formó en un volátil caldero pastoral y político de crisis.
Los mayores logros del ministerio de Cranmer se produjeron durante el gobierno de Eduardo VI, cuando reescribió las liturgias públicas, los sermones pastorales (u homilías), las oraciones privadas y los artículos de fe. Estos escritos definieron el marco doctrinal y la piedad personal que más tarde se convirtió en la Iglesia Anglicana, por la cual es más recordado. Cranmer quería que todos en las iglesias inglesas aceptaran la justificación solo por fe. El escribió, esta proposición, que seamos justificados solo por fe, libremente y sin obras, se pronuncia para quitar claramente todo el mérito de nuestras obras, como insuficiente para merecer nuestra justificación en las manos de Dios; y, por lo tanto, para expresar la debilidad del hombre y la bondad de Dios, la imperfección de nuestras propias obras y la gracia más abundante de nuestro Salvador Cristo; y de este modo atribuir totalmente el mérito y el mérito de nuestra justificación solo a Cristo y a su derramamiento de sangre más preciado. (Las obras de Thomas Cranmer, 131).
Cuando la reina católica romana Mary I tomó el poder, las convicciones reformadas de Cranmer le costaron la vida. Durante un agonizante período de tres años, fue encarcelado, aislado, humillado, interrogado y torturado.
Se vio obligado a ver a sus amigos, Nicholas Ridley y Hugh Latimer, ser quemados vivos.
Más tarde, en su propia ejecución, Cranmer casi sucumbió y se retractó de sus creencias, pero este estadista generalmente vacilante y callado demostró poderosamente su fe en Cristo mientras era quemado en la hoguera.
Pero el momento que mejor ilustra el legado perdurable de Cranmer no fue el día de su propia muerte, sino un día, nueve años antes, mientras estaba parado en el lecho de muerte del rey Enrique VIII. El 27 de enero de 1547, el rey Enrique estaba muriendo. Un asistente le preguntó a quién deseaba tener junto a su cama. El rey preguntó por Thomas. Cuando llegó Cranmer, el rey Enrique no podía hablar. Foxe cuenta la historia.
Entonces el arzobispo, exhortándolo a que confiara en Cristo y a invocar su misericordia, lo deseó, aunque no podía hablar, aún para dar una muestra con sus ojos o con su mano, de que confiaba en el Señor. Entonces el rey, sosteniéndolo con su mano, retorció su mano con la suya tan fuerte como pudo. (Libro de los Mártires de Foxe, 748).
La escena puntúa dulcemente la amistad más importante de la Reforma inglesa. Independientemente de lo que el rey Enrique creyera cuando apretó la mano de Cranmer ese día, Dios usó el vínculo entre ellos para liberar a Inglaterra del catolicismo romano y recuperar el único evangelio verdadero.

José Núñez Diéguez
Pastor, historiador y escritor
De su libro: “LA REFORMA PROTESTANTE, los desconocidos de la Reforma”.

About Verdad y Vida

Check Also

Hugo Latimer y Nicolás Ridley, ejecutados en 1555

Latimer y Ridley comparten más que un martirio. Los obispos también se unen a la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *