Home / Palabras del Director / Unas preguntas a Juan Manuel Santos

Unas preguntas a Juan Manuel Santos

El pasado 28 de febrero, durante un foro con el Consejo Mundial de Iglesias, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que todo candidato a la Presidencia puede construir su programa de Gobierno con la Constitución colombiana, pero que en su criterio la Biblia resulta más poderosa e inspiradora para gobernar. Durante el foro realizado en Cartagena con líderes religiosos, el presidente hizo referencias a citas bíblicas como Proverbios 31:9 e Isaías 1:17.
“Hay una constitución mucho más poderosa, mucho más rica y mucho más inspiradora. Es la Biblia, lo que dice la Biblia, si cualquier gobernante se guía por ella, hará un buen gobierno, le entregará a su sucesor un mejor país y ese ha sido también una fuente de permanente inspiración, en mi caso”, aseguró el presidente Santos. Señaló también que los programas de gobierno hechos con base en la Constitución, son sencillos. Pero que él tomó como inspiración los textos de la Biblia.
Ante sus declaraciones, nos surgen algunas interrogantes que deseamos formularle al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos:
¿Dónde dice en la Biblia que la ideología de género que quiso imponer durante el plebiscito es permitida por Dios?
¿Dónde dice en la Biblia que se le permite a un gobernante levantarse contra los ministros cristianos porque estos defienden lo establecido por Dios en las Sagradas Escrituras por encima de las oscuras intenciones de los gobiernos anti bíblicos?
¿Dónde dice en la Biblia que a los ministros de Dios se les ponga a «negociar» con sus perseguidores y asesinos de siempre (las FARC) un proyecto de país para quienes el ideal ateo/comunista prima por sobre lo establecido en las Escrituras?
¿Si es cierto que «hay una Constitución mucho más poderosa, mucho más rica y mucho más inspiradora. Es la Biblia», por qué usted no la ha adoptado en favor del pueblo colombiano en vez del «acuerdo plebiscitario» donde muy poco o casi nada había de lo ordenado por Dios en la Biblia?
¿Por qué no darles directamente unas curules directas al Congreso a los cristianos probos y temerosos de Dios que buscan el bienestar de Colombia tratando de enrumbar su nación a través de los preceptos bíblicos, como sí lo están haciendo con guerrilleros -sin ser juzgados por sus hechos?
¿Piensa Santos que con citar una frase de fe ya está poniendo la Biblia como la norma de conducta y conducción de Colombia, olvidando que «la fe sin obras es muerta» (Santiago 2:17)?
La Biblia demanda: «pongan en práctica mis ordenanzas y cumplan con mis estatutos. Síganlos. Yo soy el Señor su Dios. Por lo tanto, obedezcan mis estatutos y mis ordenanzas. Todo el que los cumpla, vivirá por ellos. Yo soy el Señor» (Levítico 18:4-5; Romanos 10:5); ojalá que no solo el presidente Santos base su gobierno sobre la Biblia, sino también quien lo suceda este año, así como el resto de los presidentes y monarcas del mundo; nada alegraría más el corazón de Dios y traería sanidad, prosperidad e innumerables bendiciones sobre sus gobernados. Ahí tenemos las naciones de fundamento protestante/bíblico como ejemplo a seguir, las primeras potencias en justicia, equidad y economía.
En realidad queremos creerle a Juan Manuel Santos y al resto de los políticos, pero sin un accionar en la dirección bíblica difícilmente sucederá el milagro. América Latina está en pleno despertar espiritual y ya tenemos claros ejemplos de bendiciones divinas en varias ciudades y naciones, pero todavía falta mucho camino por andar. «Bienaventurada es la nación cuyo Dios es el Señor» (Salmo 33:12), y cuyas ejecutorias estén fundamentadas en la Biblia, las Sagradas y Eternas Escrituras. Como asegura Jesucristo: «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán» (Mateo 24:35).
Pero, ¿querrán los gobernantes agradar a Dios obedeciendo fielmente a su Palabra contenida en la Biblia o simplemente seguirán citándola a conveniencia cuando están ante un auditorio cristiano? Si ellos no lo hacen, entonces el Señor pondrá a sus discípulos al frente de los gobiernos, pues lo que Él determinó se cumplirá y «la tierra será llena de la gloria del Señor como las aguas cubren el mar».

@GeorgesDoumat

-o-o-o- 1, 2, y 3 -o-o-o-

1 MADURO: ALÁ, JESÚS Y YEMAYÁ SON EL MISMO DIOS. El presidente señaló: “Creo en todos ustedes porque detrás hay un solo poder, el poder de nuestro Dios, del creador, es un solo creador, así unos le recen a Alá y otros a Jesucristo, o le toquen tambor a Yemayá, es un solo Dios” (martes 27-02-2018). Sr. presidente: Está usted bien equivocado y su ignorancia le ha tendido una trampa. Yemayá es una orisha originalmente de la religión yoruba/santería (un etno-lingüístico del oeste de África); es una falsa deidad más de las que hay en el mundo. Alá, es un término asignado por los árabes a Dios, que posteriormente tomó el islam para sí, pero que en realidad no es el Dios verdadero y único del que nos habla la Biblia (manifestado en tres; el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo). Asesórese mejor con los cristianos que el Señor ha puesto cerca de usted, presidente Maduro.
2 BERTUCCI: SOY EL CANDIDATO DEL 93% DE LOS CRISTIANOS. El candidato presidencial de «Esperanza por el Cambio», Javier Bertucci, declaró: «Mi candidatura no es evangélica, soy el candidato de los cristianos que son el 93 % de este país» (02-02-2018 en el CNE). O no se supo explicar o Bertucci asegura ser el candidato del sincretismo religioso que encabeza el catolicismo y que llaman «cristianismo», donde entran hasta los santeros que se confiesan católicos. ¿Será que alguien cambió el concepto bíblico del ser cristiano? Cuidado, hermano candidato, «por sus palabras será juzgado». Personalmente no pertenezco a ese «cristianismo» que usted alude.
3 LO DIJO Nick Vujicic: “El miedo es la más grande discapacidad de todas”.
Y la Biblia DICE: “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor, porque el temor lleva en sí castigo. Por lo tanto, el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor. Pues ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice nuevamente al miedo, sino que han recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!” (1ª Juan 4:18; Romanos 8:15. RVC).

 

About redaccion

Check Also

Criminales permean la iglesia

Cuando la voz profética calla o se vende ante los criminales, significa que la sal …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *