(Agencias/ VyV – CARACAS).-
El alcalde del municipio Libertador y destacado líder del PSUV, Jorge Rodríguez, desmintió el pasado 14 de agosto durante el programa Contra Golpe, transmitido por VTV, que haya homofobia en las filas del chavismo. Expresó que el nuevo panorama político que impulsó el ex presidente Hugo Chávez se caracteriza por ser franco y honesto.
Rodríguez dijo que se manejaron conceptos “inoportunos” en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del martes 13 de agosto, haciendo alusión a la soez intervanción del diputado Pedro Carreño.
“Yo estoy de acuerdo con que se establezcan las igualdades de género. Incluso, se debería aprobar una normativa que garantice los derechos de las personas que tengan una condición de elección de género, o sea la llamada sexodiversidad, y se legalicen las uniones entre personas del mismo sexo”.
En ese sentido, el alcalde de Libertador planteó la siguiente interrogante: “¿Qué pensaría el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, sobre la unión entre dos personas del mismo género?”, lanzándole la bola caliente de la unión de personas del mismo sexo en Venezuela a patios de la oposición.
Ministra de la mujer con los sexodiversos
El día 16, luego de las declaraciones de Jorge Rodríguez, AVN informó que la «comunidad sexodiversa planteó sus propuestas para el plan Mamá Rosa a la ministra para la Mujer, Andreína Tarazón».
Miembros de la comunidad Sexo Género Diversa instalaron mesas técnicas, hicieron sus planteamientos a la ministra para la Mujer, para la construcción del Plan para la Equidad y la Igualdad de Género Mamá Rosa.
El aporte de esta comunidad, expresó la ministra, «contribuye en la construcción de una sociedad distinta, del Estado socialista». Además, son considerados pasos para lograr que en el país no exista una discriminación hacia grupos con orientación sexual distinta.
Tarazón resaltó que estas mesas técnicas son parte del legado del comandante Hugo Chávez, a quien definió como «un hombre visionario y humanista» que durante su labor presidencial «siempre visibilizó a la comunidad sexodiversa e hizo un llamado al pueblo venezolano a crear proyectos para este sector que durante mucho tiempo ha sido excluido».
El plan Mamá Rosa obedece su nombre a la abuela del comandante Hugo Chávez, quien fue símbolo de lucha y constancia para él.
Las implicaciones legales
El artículo 77 de la Constitución Nacional, establece de manera expresa la «protección» suprema del matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la unión concubinaria entre un hombre y una mujer que, por cierto, a los efectos legales, equipara al matrimonio. En igual sentido, el artículo 44 del Código Civil, dispone que el matrimonio es entre un solo hombre y una sola mujer.
Estas disposiciones son las que establecen la normativa legal del matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer, en condiciones de igualdad de derechos.
Ninguna disposición legal permite el matrimonio entre personas del mismo sexo ni le da valor o efectos a una unión no matrimonial entre ellas.
Podría concluirse, en este sentido, conforme al ordenamiento jurídico venezolano, que el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido, dado el énfasis, casi impositivo, de la construcción de ambas normas (Art. 77 CRBV y Art. 44 CC), que adecuadamente interpretadas dan esa impresión, aunque la prohibición no es expresa.
Sin embargo: el artículo 21 de la Carta Magna que establece la igualdad de las personas ante la Ley, prohíbe la discriminación, entre otras situaciones (como sexo, religión, etc.), fundada en condiciones sociales o personales que tengan por objeto menoscabar, el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos y libertades de otras personas.
Al efecto, la Constitución venezolana dispone que la Ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; y adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por algunas de las condiciones señaladas, se encuentren en condiciones de debilidad manifiesta…
Estamos claros en que la homosexualidad no es un sexo, el sexo del género humano es masculino o femenino, y así lo aceptan repetidamente la Constitución y otras leyes de diversos rangos. Pero podría interpretarse que los grupos de homosexuales son discriminados, marginados y por tanto vulnerables y que tienen derecho a la protección legal, en cuyo caso creemos que esa protección es de otra índole y fundamentalmente contra las situaciones que puedan definirse o conceptuarse como discriminación. Esto no implica que sea correcto, en orden a su protección como grupo marginado, vulnerable o discriminado, interpretar que tienen el derecho y se debe permitir el matrimonio entre ellos, ya que esto es contrario a la naturaleza humana, a la concepción propia del matrimonio, desde el punto de vista legal, familiar, moral y social.
Esta disposición o protección constitucional no debe ser interpretada en el sentido de que da vía libre para que puedan crearse leyes formales que establezcan la protección de los grupos de homosexuales o gays, ni el matrimonio entre personas del mismo sexo; basado en el hecho de que otras disposiciones constitucionales relacionadas con el Estado de Derecho, propugnan como valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, el respeto a la responsabilidad social, la justicia, la preeminencia al respeto de los derechos humanos y de la ética. Siendo los fines esenciales del Estado la defensa, el desarrollo de las personas y el respeto a su dignidad y, entre otros, la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución, entre los cuales figura el derecho de un hombre y una mujer para contraer matrimonio.
En conclusión, cualquier normativa que autorice el matrimonio entre personas de un mismo sexo, es contraria a la Constitución Nacional y al espíritu que sirvió de inspiración a la Carta Magna y a muchas otras leyes nacionales.
Hacia lo inminente
En un país donde la clase política piensa en su permanencia gubernamental (votos) por encima de la salud social y espiritual, es de esperarse que las uniones entre personas del mismo sexo sean aprobadas, cuando logren sortear el más grande problema: la resistencia moral de las familias venezolanas.
Los cristianos siempre nos hemos hecho eco de lo que Dios dice en las Sagradas Escrituras acerca de las uniones gay; Él ama a los homosexuales pero condena sus prácticas porque atentan contra la familia, la honra del cuerpo humano y contra su condición de Dios santo a quien se le debe obediencia absoluta, por el bien de nosotros mismos.
Sería lamentable que estas uniones se aprobaran porque acarrearían graves problemas jurídicos, sociales y, lo más importante, espirituales. En las naciones donde ya están aprobadas las uniones gay la seguridad de la familia ha peligrado por todas las repercuciones que ello arrastra… ¡Que Dios proteja a Venezuela y le abra el entendimiento a quienes buscan tal aprobación!

Da tristeza oir este tipo de opiniones sin ningun sentido etico ni moral, solamente por congraciarse con un pequeño grupo de criaturas con el afan de conseguir votos y mantenerse en el poder, «Mi pueblo es destruido porque carece conocimiento» Oseas 4-6..»Sus gobernantes aman mucho lo que averguenza » Oseas 4-18..El pueblo de DIOS pide oracion para que quite el velo espiritual y se conozca la verdad, «De cierto te digo que a menos que uno nazca de nuevo no puede ver el reino de DIOS» Juan 3-3..Bendiciones…